Por Elda Montiel
Las y los diputados de la LXV Legislatura presentaron una serie de iniciativas con los temas nacionales del momento que tienen que ver, algunos, con la violencia no solo contra las mujeres; las niñas, los niños y las adolescentes; los periodistas y defensores de derechos humanos, la inclusión y la diversidad.
Y en menos de una semana, todas estas propuestas ocuparon tiempo en la sala de sesiones. Sí se aprobó y discutió una que reforma al Código Civil donde padre o madre, o ambos pueden perder la patria potestad cuando se conduzcan con “inmoralidad “o sean “depravados”.
En un total de más de 30 iniciativas legisladores de las diversas bancadas partidistas como las del Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional, del Trabajo, Movimiento Ciudadano y Partido de la Revolución Democrática, con proyectos, contextos, datos estadísticos, según el tema, y presentaron proyectos de reformas a leyes varias, algunas que repiten lo que ya está, cambian una palabra o tratan de precisar alguna cosa, otras que tienen que ver con la coyuntura social o política. Por ejemplo, sobre protección a periodista, al tiempo que el Ejecutivo hace mesas regionales para crear una nueva.
Ello a pesar de que la actual legislatura arrastra un rezago de 518 pendientes y omisiones; algunas esperando ser dictaminadas hace 9 años; unas 15 que modifican cuestiones de derechos sexuales o reproductivos; sobre violencia contra las mujeres, que ahora se repiten.
También 179 omisiones legislativas de leyes que deben adecuarse por reformas pasadas y 324 minutas que se aprobaron en alguna de las Cámaras y que tanto el Senado como la Cámara de Diputados aun no las resuelven, como definir en el código penal federal el feminicidio.
Con estas 30 nuevas, sólo en la diputación, se abulta el trabajo en comisiones. Según los análisis de la organización Integralia.