Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: El 8 marzo. Un día para las mujeres y no para los oportunistas
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Feminismo

El 8 marzo. Un día para las mujeres y no para los oportunistas

Por Redacción Publicado marzo 10, 2022 4 Min de lectura
Comparte

Por Yaneth Angélica Tamayo Avalos

 

A lo largo del tiempo, las mujeres luchamos para desarrollar nuestros intereses, capacidades y acceder a mejores condiciones de vida. Con mucho esfuerzo, hemos luchado por conseguir que a todas las mujeres se les reconozcan derechos y dejemos de ser invisibles. 

Hoy nuestras condiciones de igualdad, equidad y justicia están distantes de ser realidad concreta, por la idiosincrasia en la que está inmersa la sociedad, cosa que sigue jugando un papel determinante que, entorpece y obstaculiza el libre nuestro desarrollo.

Resistir la simple y brutal violencia ejercida por nuestros pares, hasta los más sutiles comportamientos falsamente protectores del Estado, nos pone en constante riesgo, porque el Estado se caracteriza por ejercer políticas mono culturales, de tutelaje y asistencia social, sin perspectiva étnica, intercultural ni de género. Desconoce a las mujeres como sujetas de derechos, con capacidad de gestión, acción y gobernanza.

Te puede interesar

Nuevas amenazas
PAN 2024: Mujeres al asalto de las candidaturas
Hay “alto nivel de coincidencias” entre tesis de Yasmín Esquivel y una publicada antes: UNAM 

La falta de apertura por parte del Estado al desoír nuestras demandas, ni recibe, ni trata con seriedad las propuestas, cae en omisiones sistemáticas.

Esta situación genera en las mujeres sentimientos de incertidumbre, discriminación y humillación, y se intenta excluirnos. Sin el principio de justicia e igualdad.  

Y justamente, son estas circunstancias las que nos mueve a manifestarnos como el 8 y 9 de marzo; hartas de la violencia extrema, mujeres desaparecidas, violadas, golpeadas, acalladas, obligadas a parir y encarceladas; pero también hartas de la discriminación y desigualdad.

Por ello no permitamos que se nos arrebate nuestra lucha por grupos políticos patriarcales que ven la oportunidad para ser protagonistas, disfrazándose de falsos aliados que nos permiten y autorizan manifestarnos; como si necesitáramos permiso para expresar nuestra rebeldía, resultado de la violencia que ellos mismos generan.

Son falsos aliados, que aprovechan reflectores, haciendo un negocio mediático a través de nuestro dolor; ahora resulta que, hoy todos defienden a las mujeres cuando en sus empresas callan el acoso, niegan el acceso a un espacio laboral libre de violencia, dan salarios menores que a los hombres y dejan impunes las agresiones.

Quienes ejercen  y administran el poder son iguales. ¿cuántos de ellos se han pronunciado como solidarios y votan contra del derecho al aborto o intentan eliminar el delito de feminicidio y abuso sexual de menores?

Muchos han salido a dar comunicados apoyando a las mujeres, pero emiten resoluciones liberando violadores y feminicidas; no han girado una orden de aprehensión, dizque por falta de elementos para acreditar el feminicidio; no investigan los crímenes contra las mujeres, argumentando que ellas tienen culpa e “incitan” a los hombres.

Es incongruencia y falsedad, ello los hace unos oportunistas, se enmascaran para obtener el beneplácito de las mujeres, a las que aun logran engañar; buscan votos para acumular poder; engañan a la ciudadanía fingiendo que no pasa nada. Artimañas, para minimizar y desvirtuar nuestra lucha.

Hay que saber que las mujeres luchamos por construir y consolidar no un Estado con derecho sino un Estado de derecho, para que normas acompañen, faciliten y hagan posible una sociedad más productiva, comunicada, equitativa, igualitaria y justa.

 

Te puede interesar

Nuevas amenazas

PAN 2024: Mujeres al asalto de las candidaturas

Hay “alto nivel de coincidencias” entre tesis de Yasmín Esquivel y una publicada antes: UNAM 

Redacción marzo 10, 2022
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Opinión

Valiendo queso y llamando al Santo

Por Pato Zambrano junio 6, 2023
“La Gran Farsa”: elección de Coahuila y Estado de México
Tabasco: Se desespera Javier May 
No tienen remedio
El Grupo Atlacomulco pactó derrota del PRISus negocios, más allá de Edomex, dice el investigador Jorge Toribio: es un poder nacional

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

La Alianza Va Por México está muerta, pero no le han avisado

Por Carlos Ramírez 5 Min de lectura
Nacional

Monreal pasa revista a las corcholatas y la oposición firma acuerdos, pero no hace autocrítica

Por Armando Reyes Vigueras

El Independiente No. 323

Por Redacción 0 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Vientos de Echeverría, Salinas y Lincoln en sucesión de AMLO

Como dice la Ley de Lavoisier, la materia no se crea ni se destruye sino sólo…

Por Carlos Ramírez

Vientos de Echeverría, Salinas y Lincoln en sucesión de AMLO

Como dice la Ley de Lavoisier, la materia no se crea ni se destruye sino sólo…

junio 9, 2023

Ebrard, entre Camacho y Cárdenas, pero no será AMLO ni habrá FDN

1.- De una astucia pocas veces vista en el México pos-posrevolucionario, Marcelo Ebrard Casaubón destacó en…

junio 8, 2023
OpiniónSe comenta sólo con...

La lección

De todos los ejercicios electorales se ha aprendido algo diferente, quizá no bueno, quizá no malo.…

Por Carlos Ramos Padilla
Agenda confidencialOpinión

El “otro López” hará lo que quiera

Lo que digan el Instituto Nacional Electoral y el dirigente nacional de MORENA sobre NO hacer…

Por Luis Soto
Opinión

De bote pronto

Morena gana bien —a secas— en el Estado de México, y pierde muy mal en Coahuila.…

Por Jorge G Castañeda
Mensaje Político

El PAN ya no lleva mano

Tras las elecciones del pasado fin de semana –de resultados conocidos–, en la Alianza Va por…

Por Alejandro Lelo de Larrea
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?