Mujeres, consejeras, magistradas, representantes de consejos electorales, de cara a los próximos comicios de junio, plantearon resistencias y obstáculos cotidianos para conseguir la paridad total. Propusieron hacer cambios, precisar y obligar a los partidos políticos a comprometerse con las mujeres.
Aún con los avances legislativos, la Consejera del INE, Carla Humphrey Jordan, dijo que urge legislar en materia de paridad en cargos unipesonales, incrementar el presupuesto en materia de capacitación política de mujeres y perspectiva de género y perfeccionar la iniciativa 3 de 3 contra la violencia para hacerla obligatoria para los partidos políticos.
La Consejera Claudia Zavala Pérez, afirmó que la democracia exige los derechos, pero no es si quieren, es que deben y “creo que en los textos normativos en todos los sentidos -reglamentarios, legislativos, constitucionales- debe de haber claridad “porque “miedo ni en las palabras, mucho menos en la acción”.
Se habló de poner diques a la violencia política contra las mujeres porque “la violencia nos calla, nos invisibiliza y nos mata”.
Humphrey Jordán fue precisa al señalar que la reforma de 2014 – paridad solo electoral- la reforma de paridad en todo, de 2019, la hace obligatorio 50/50 de hombres y mujeres, para todos los poderes y para todos los niveles de gobierno, para los órganos autónomos y también bajo sistemas normativos internos, pero, advirtió, hay resistencias que romper.
Sugirió incrementar el porcentaje del tiempo de radio y televisión que dedican los partidos políticos nacionales y las coaliciones a las mujeres.
Todas hablaron ante autoridades electorales locales y del Poder Legislativo y del poder judicial en un foro en Tamaulipas y plantearon que el principio de igualdad sustantiva y no discriminación tiene claramente sustento constitucional, y que debe cumplirse, por autoridades electorales y partidos políticos.
La Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Tamaulipas, Blanca Eladia Hernández Rojas dijo que en muchas entidades e instituciones les deben a las mujeres, porque no se ha logrado esta paridad total, donde todavía no tenemos ese 50-50”.
También se discutió que es necesario hacer bien las denuncias de violencia, cuando eso no se hace, muchas mujeres no logran justicia.