Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Futbolistas mexicanas viven desigualdad salarial, resistencias y estereotipos de género
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Feminismo

Futbolistas mexicanas viven desigualdad salarial, resistencias y estereotipos de género

Por Redacción Publicado marzo 15, 2022 4 Min de lectura
Comparte

Mundial en México en 2026, oportunidad  para hablar de sus derechos

 

Por Elda Montiel y Lisbeth Álvarez Martínez

 

Bajos salarios, pésimas condiciones para el entrenamiento y los partidos en aspectos como la alimentación, traslado, hidratación, uniformes, calzado; prejuicios sociales, acoso, poca cobertura, discursos sesgados y estereotipados centrados en la polémica; mitos como: “El futbol femenil no vende.

Te puede interesar

Hay “alto nivel de coincidencias” entre tesis de Yasmín Esquivel y una publicada antes: UNAM 
Difieren audiencia de empleadas de motel donde fue encontrado el cuerpo de Debanhi Escobar 
“Todos esos que están pidiendo que se castigue a la Ministra han cometido delitos mayores”: AMLO 

A esta situación se añade y la vulneración de derechos humanos de las futbolistas mexicanas, según un balance de investigadoras y especialistas en derechos humanos y laborales, en el seminario “Las mujeres futbolistas y sus derechos humanos laborales. Una mirada rumbo al mundial 2026”.

Convocó la Red de Mujeres Sindicalistas (RMS), dentro de la campaña “México Unido 2026”, y mirando hacia la Copa Mundial de Futbol que se efectuará en Canadá, Estados Unidos y México en 2026.

Esta desigualdad, dijo Hortencia Moreno Esparza, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ver que de los 100 deportistas mejor pagados del mundo solo una era mujer (la tenista Serena Williams). A pesar de que cada vez más aumenta el público interesado en el futbol femenil, la cobertura mediática es apenas del 10 por ciento.

Convocó la Red de Mujeres Sindicalistas (RMS), dentro de la campaña “México Unido 2026”, y mirando hacia la Copa Mundial de Futbol que se efectuará en Canadá, Estados Unidos y México en 2026. Foto: Lisbeth Álvarez Martínez

Claudia Pedraza Bucio, especialista en género, comunicación y periodismo, acotó que las mujeres están representadas solo en 32 de cada 100 noticias y baja 7 por ciento cuando son protagonistas, solo 20 por ciento son consideradas como fuente de información y apenas una de cada 100 portadas coloca a una mujer como figura central de la noticia. 

Dijo que el mito de que “el futbol femenil no vende” ha demostrado ser falso. Recientemente un diario especializado en finanzas informó que las audiencias de la Liga MX Femenil se incrementó de la Apertura del 2020 de cuatro millones de espectadores a la Apertura del 2021 a 4.8 millones. 

La periodista deportiva Adrianelly Hernández Vega, puntualizó que no hay seguimiento en la problemática de las futbolistas, como sucedió con el informe del año pasado de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) que sancionó a los clubes por haber fijado un tope salarial muy bajo, lo cual provocó indignación en su momento, pero después se olvidó. 

Hernández Vega, dijo que lo importante de ese diagnóstico es que quedó escrito en papel lo que todos sabían.

Elena Arengo, del Proyecto Poder, destacó que es la primera vez que en la realización de un mundial se incluyan los derechos humanos como un tema principal y que se tenga un plan para abordarlo. 

Narró que en el Mundial de Catar 2022 ya hay denuncias de migrantes y personas provenientes de Bangladesh, India, Pakistán, por contratos abusivos, retención de documentos y restricción de movilidad, calificado como una forma de esclavitud moderna.

Los megaeventos deportivos han tenido una trayectoria conocida y documentada de impactos negativos en los derechos humanos; en grupos más vulnerados y comunidades afectadas por la construcción de estadios. 

En México hay manifestaciones efectuadas recientemente por los vecinos que habitan los límites de las alcaldías Tlalpan y Coyoacán, por el megaproyecto del Estadio Azteca para construir un centro comercial, hoteles y estacionamientos, con el pretexto del Mundial 2026. 

 

Te puede interesar

Hay “alto nivel de coincidencias” entre tesis de Yasmín Esquivel y una publicada antes: UNAM 

Difieren audiencia de empleadas de motel donde fue encontrado el cuerpo de Debanhi Escobar 

“Todos esos que están pidiendo que se castigue a la Ministra han cometido delitos mayores”: AMLO 

Redacción marzo 15, 2022
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Cartel Inmobiliario también en Yucatán: MIG Investment usa pirámides de preventa para estafar; arropado por Vila

Por Redacción mayo 26, 2023
Cuerpos de seguridad del Edomex protegen “narco-tienditas” y evaden al fisco
Encuesta de Indermec: victoria irreversible de la morenista Delfina Gómez en Edomex
Y retiemble 
Ese político es Gay

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Más empresas en NL, pero…

Por Pato Zambrano 5 Min de lectura
Economía

Repunta desempleo en CDMX y sur del país, revela INEGI

Por Redacción

Sorpresivo incremento del empleo en 2023

Por Francisco Gómez Maza 6 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

México, clave en la agenda de la seguridad nacional de EU

Mientras el martes en el seno de la Comisión legislativa Bicameral de Seguimiento de la Participación…

Por Carlos Ramírez

México, clave en la agenda de la seguridad nacional de EU

Mientras el martes en el seno de la Comisión legislativa Bicameral de Seguimiento de la Participación…

junio 1, 2023

Edomex: AMLO desfondó al PRI, al PAN, al PRD y al Grupo Atlacomulco

El primer conteo de votos presidenciales en el 2000 arrojó una tendencia negativa para el PRI,…

mayo 31, 2023
Opinión

Todo mal y el gobernador prefiere el fútbol

 Espero sinceramente que en alguien quepa la cordura y no se permita que el gobierno del…

Por Pato Zambrano
Confidente EmeequisOpinión

Movimiento Ciudadano, negociar sin urnas

La historia es conocida. Delgado anunció que no irían a una contienda que consideran “pactada”, Zepeda…

Por Julián Andrade
Opinión

Política al día

Comparecencia civilizada La comparecencia del gabinete de seguridad en el Senado, muestra que es posible dialogar…

Por Redacción
OpiniónTeoría de la conspiración

Teoría de la Conspiración

La posible candidatura de Lilly Téllez para el 2024 empieza a preocupar, pero por diferentes motivos,…

Por Redacción
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?