Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Debate indispensable
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Feminismo

Debate indispensable

Por Redacción Publicado marzo 18, 2022 7 Min de lectura
Comparte

Por Dulce María Sauri Riancho

No bastó la pandemia del Covid-19 para recordar a la humanidad los lazos que nos unen. La frase “nos salvamos todos, nos hundimos todos” sobrecogió temporalmente las conciencias y llamó a la acción internacional para crear, producir y distribuir vacunas para prevenir la terrible enfermedad.

La ciencia y los avances en la investigación se volvieron parte de la plática cotidiana en muchos hogares. Cuando la cresta de la pandemia parecía descender en el mundo, después de un desesperanzador inicio de año con la variante Ómicron atacando, la invasión rusa a Ucrania barrió de cuajo con la frágil sensación de seguridad perdida ante los millones de personas muertas y millones más enfermas de Covid.

No es solo la inmediatez de la comunicación y las redes sociales que, puntualmente, dan cuenta de los terribles acontecimientos en tiempo real. La sensación de amenaza latente parece provenir de la posibilidad de utilizar el arsenal nuclear a disposición del gobierno de Rusia.

Pulsado el “botón de la muerte”, la humanidad cruzaría una puerta que debió haberse cerrado en forma definitiva después de Hiroshima y Nagasaki.

Te puede interesar

Hay “alto nivel de coincidencias” entre tesis de Yasmín Esquivel y una publicada antes: UNAM 
Difieren audiencia de empleadas de motel donde fue encontrado el cuerpo de Debanhi Escobar 
“Todos esos que están pidiendo que se castigue a la Ministra han cometido delitos mayores”: AMLO 

Ante la gravedad de la “cuestión ucraniana” tienden a perder relevancia otros problemas, así como el debate de las distintas maneras de enfrentarlos. Sin embargo, la agenda personal del presidente López Obrador sigue intentando tenazmente desviar los asuntos de las cuestiones fundamentales, tanto de adentro —política interior— como del resto del mundo —política exterior—. La semana pasada tocó el turno al Parlamento Europeo, a sus 705 integrantes que representan a los 27 países de la Unión Europea, a los cuales les llamó “borregos”, como respuesta a su pronunciamiento sobre la matanza de periodistas en México.

Marcelo Ebrard, el Sísifo de las relaciones exteriores, apenas había medio arreglado el entuerto con España cuando le estalló esta “bomba”. Al paso que lleva el canciller, poco quedará de su imagen pública cuando su jefe —el presidente— decida relevarlo. Ni los partidos más pequeños querrán llevar de candidato a quien no supo decir un oportuno “así no” a López Obrador.

“Caja china” o “juego de los espejos”, la estrategia mediática del presidente de la república no puede ocultar la violencia en la vida de numerosas personas que ni siquiera pueden sentirse seguras en un estadio de fútbol. O en quienes se han visto forzados a dejar su hogar, sus medios de subsistencia, para salvar la vida teniendo que trasladarse a otra parte del país. O la inflación desatada, que incrementa los precios de artículos de consumo diario. O la falta de una estrategia para enfrentar el rezago educativo que registran millones de estudiantes después del Covid. O la carencia de atención médica al haber desaparecido el Seguro Popular. O el déficit de oferta de empleos dignos y con salario remunerador, entre otras muchas zozobras que afligen el día a día de millones de familias.

Por eso ha sido tan meritorio el esfuerzo de millones de mujeres mexicanas expresado en las marchas y manifestaciones que se organizaron en todo el territorio nacional el pasado 8 de marzo. El rechazo a la violencia en nuestra contra y la afirmación del derecho a una vida libre de ella dominó la mayoría de las expresiones y acciones de estos días pasados.

La exigencia de políticas públicas y programas gubernamentales que garanticen a las mujeres y a las niñas el efectivo ejercicio de sus derechos llevó a debatir sobre la igualdad salarial —ya legislada por ambas cámaras—, la participación femenina en la economía, entre otros temas de relevancia. Baste señalar que los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas están precisamente enfocados en propiciar y asegurar la participación plena e igualitaria de las mujeres en el desarrollo de sus respectivos países.

En México nos importa rechazar categóricamente cualquier forma de violencia en razón de género, bien sea física, sexual, sicológica, económica, institucional o de naturaleza digital. Pero las urgencias del corto plazo, la demanda primaria de mantenernos vivas, no ser asesinadas impunemente por el simple hecho de ser mujer, no puede borrar la necesidad de debatir sobre el futuro de México, ese que dará inicio el 1 de octubre de 2024.

“El país que queremos las mujeres” es una iniciativa que convoca a dar respuesta a esta demanda crucial. La llamada se presentó el pasado 7 de marzo, suscrita por una red de mujeres y de organizaciones de la sociedad, conformada para pensar y dialogar, desde una mirada feminista y con perspectiva de género, todo sobre México y su desarrollo futuro. Todos los temas, sin excepción, interesan a las mujeres.

En todos y en cada uno de ellos hay mujeres especialistas, conocedoras, con capacidad para opinar y plantear soluciones a futuro. Relaciones Estado-Sociedad; Erradicar la pobreza; Desarrollo económico incluyente y sostenible; Salud y Vida Sana; Educación, ciencia, formación para la movilidad social; Medio Ambiente; Migración y derechos humanos; Pueblos originarios; Vida libre de Violencias; Justicia; Estado para el bienestar: federalismo, órdenes de gobierno y poderes; Derecho a los cuidados.

Son doce temas para analizar, discutir y plantear posibles soluciones durante los 12 meses que median entre dos 8 de marzo, los de 2022 y 2023. Después, con las conclusiones y propuestas listas, promover su inclusión en las plataformas electorales de los partidos políticos, base formal de las campañas electorales, que habrán de inscribirse a finales de 2023.

Nada fácil la tarea que nos proponemos realizar, es cierto. Pero indispensable de atender para superar la polarización que envenena la vida colectiva; para dejar atrás los distractores de las palabras presidenciales; para construir alternativas de futuro, la mejor medicina contra la desesperanza. El 2024 comenzó ayer y, hoy, las mujeres tenemos tareas por cumplir.

Para todas las personas, mujeres y hombres que decidan ser parte del proyecto, escríbanos a elpaisquequeremoslasmujeres@

 

La autora es licenciada en Sociología con doctorado en Historia. Exgobernadora de Yucatán

 

[email protected]

Te puede interesar

Hay “alto nivel de coincidencias” entre tesis de Yasmín Esquivel y una publicada antes: UNAM 

Difieren audiencia de empleadas de motel donde fue encontrado el cuerpo de Debanhi Escobar 

“Todos esos que están pidiendo que se castigue a la Ministra han cometido delitos mayores”: AMLO 

Redacción marzo 18, 2022
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Cartel Inmobiliario también en Yucatán: MIG Investment usa pirámides de preventa para estafar; arropado por Vila

Por Redacción mayo 26, 2023
Extorsión de Estado
Los temores de AMLO para próximo Congreso: Morena no llegará a 50%
El insólito suicidio de Movimiento Ciudadano
“Primero los pobres”, Villarreal dará garrotazo multando y decomisando vehículos chocolates

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Agenda de El Independiente

Por Redacción 4 Min de lectura
Opinión

Política del día

Por Redacción

La SCJN invalida en su totalidad el decreto de López Obrador que clasificaba como de seguridad nacional y de interés público megaproyectos

Por Adolfo Sánchez Venegas 4 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Edomex 2024: AMLO, en lógica de ganar-ganar; oposición sin bases

Sea cual sea el resultado electoral en la elección de gobernadora del Estado de México, el…

Por Carlos Ramírez

Edomex 2024: AMLO, en lógica de ganar-ganar; oposición sin bases

Sea cual sea el resultado electoral en la elección de gobernadora del Estado de México, el…

mayo 30, 2023

Lilly Téllez dañó alianza, mostró al PAN de derecha y ayudó a AMLO

Para Carlos Olmos Tomasini, hermano del oficio periodístico El proceso electoral 2024 entró en el escenario…

mayo 29, 2023
La estrategiaOpiniónSeguridad y Defensa

Un general para gobernador

 Anteriormente Morelos ya tuvo un militar como jefe del ejecutivo, otro general que se vio obligado…

Por Alexei Chévez Silveti
Agenda confidencialOpinión

El legado de Manuel Buendía 

La Información es una de las acciones básicas que ponen en marcha los mecanismos totales de…

Por Luis Soto
CDMXGlorieta de Colón 

Morenistas CDMX respaldan a AMLO frente a Perú

A propósito de la grilla en Morena hacia la Presidencia 2024, alcaldesas, alcaldes, diputadas, diputados e…

Por Redacción
GeopolíticaOpinión

Henry Kissinger, el escalador social más sangriento de la historia

La gente más inteligente de Estados Unidos ama a Kissinger. ¿Es a pesar de su monstruosidad…

Por Jon Schwarz
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?