Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: La lucha contra el racismo, hermana a las minorías
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Geopolítica

La lucha contra el racismo, hermana a las minorías

Por Redacción Publicado marzo 8, 2022 6 Min de lectura
Comparte

Maribel Hastings / Hispanic L.A.

En febrero se conmemoró en Estados Unidos el Mes de la Historia Afroamericana para resaltar los logros, las contribuciones y los retos que enfrenta esta comunidad, que encabezó fehacientemente la lucha por los derechos civiles en esta nación, es inevitable pensar en lo que otros grupos minoritarios compartimos con ellos en momentos en que los sectores no anglosajones están en permanente ataque por diversos flancos.

Refugiados haitianos varados en México / Quadratín

En efecto, parecía que la andanada de insultos llenos de odio y de discriminación tenderían a disminuir tras la derrota del ex-presidente Donald Trump, cuyas políticas contra las minorías hicieron retroceder la historia de Estados Unidos hasta niveles humanamente inaceptables; pero el resurgimiento de esa vomitiva retórica de odio que se perfila para ser utilizada electoralmente otra vez hace pensar en el largo camino que queda por recorrer en el ámbito de los derechos humanos aquí.

Aunque nuestras historias como minorías son diversas y diferentes, y de que los afroamericanos tienen la triste particularidad de que sus antepasados fueron traídos como esclavos a este país, también es cierto que nos unen las luchas contra el racismo, la xenofobia, la inequidad y los actuales intentos republicanos de reprimir el voto de minorías.

Esa situación tan negativa que nos afecta como grupos minoritarios se está convirtiendo en el hilo conductor de esta nueva etapa en la defensa del derecho a existir e interactuar en un ambiente donde las libertades no tengan que regatearse, ni mucho menos claudicar a ejercerlas.

Te puede interesar

Biden se cayó ayer durante una ceremonia en una academia militar
Lanzan amenaza de muerte contra fiscal del Ecuador
Kissinger: la complicidad CIA y DINA chilena para eliminar a los simpatizantes de Allende (segunda parte)

Además, tampoco hay que olvidar que algunas minorías, como el caso de los latinos, también tienen herencia africana, esa tercera raíz que durante mucho tiempo fue invisibilizada, pero que ahora mismo hay que reivindicar como profundamente nuestra para fortalecer aún más nuestros indestructibles lazos culturales e históricos.

Pero entre la comunidad de inmigrantes indocumentados con herencia africana, son los haitianos el grupo quizá más olvidado e ignorado, a pesar de la rica historia de Haití y de su huella en esta nación desde hace siglos, mucho antes de que en las décadas de los 60 y los 70 miles de haitianos se establecieran aquí, particularmente en el Sur de Florida y en ciudades del Noreste de Estados Unidos.

Y casi siempre que se habla de las independencias regionales se tiende a olvidar que Haití fue la primera nación en abolir la esclavitud y declarar su independencia, mediante una revuelta épica (1791-1804) que llena de gloria la historia de esta nación caribeña.

Pero como suele ocurrir a través de la historia con el desarrollo de las naciones y sus desajustes por corrupción, violencia, pobreza y falta de apoyo, las oleadas de migrantes van y vienen creando un círculo vicioso que, hasta nuestros días, no cesa. Y los haitianos en años recientes, como en oportunidades previas, han estado inmersos de crisis en crisis, ya sea política o porque la furia de la naturaleza, a través de terremotos y huracanes, los ha llevado a salir de su nación buscando un mejor porvenir.

Por otro lado, la política migratoria de Estados Unidos hacia los haitianos ha sido caótica y prejuiciosa. Cómo olvidar las desgarradoras imágenes de haitianos hacinados en la frontera entre Estados Unidos y México en condiciones infrahumanas siendo perseguidos por agentes fronterizos, incluso a caballo, cual si fueran presas de caza.

Ya el grupo Haitian Bridge Alliance había detectado y dado a conocer en diciembre de 2021 una serie de anomalías que enfrenta la comunidad haitiana migrante en la zona fronteriza México-Estados Unidos, sobre todo en Texas. Menciona, entre otras, la “denegación de acceso a abogados e intérpretes disponibles; atención médica inadecuada; ausencia de exámenes de detección basados en el miedo; bloqueo del acceso a los medios de comunicación; alimentos y agua inadecuados; intimidación física por parte de agentes de CBP; y declaraciones engañosas por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS)”.

Ahora mismo hay miles de refugiados haitianos varados en México porque Estados Unidos, durante la presidencia del demócrata Joe Biden, sigue aplicando el Título 42 del gobierno de Trump, argumentando que por las restricciones de la pandemia del Covid estos solicitantes de asilo tienen que hacerlo desde México, donde son víctimas de crimen, violencia y racismo.

Se calcula, por ejemplo, que desde septiembre de 2021 el gobierno de Biden ha deportado a más de 14,000 haitianos a una nación rota que no puede absorberlos ni atender sus necesidades más básicas. 

A eso se suma, según el reporte, “persistencia e incertidumbre sobre la evolución de la pandemia, fuerte desaceleración del crecimiento, se mantienen la baja inversión, productividad y lenta recuperación del empleo, persistencia de los efectos sociales provocados por la crisis, menor espacio fiscal, aumentos en las presiones inflacionarias y desequilibrios financieros”.

Así, aunque esa nefasta política pública de deportaciones implementada por el gobierno estadounidense afecta a migrantes de todas partes, el caso haitiano, por su crudeza y porque plantea abiertamente prejuicios raciales, es por demás ofensivo. Solamente pensemos si esos migrantes, haitianos y no haitianos, fueran rubios de tez blanca y ojos claros, ¿se les trataría igual?

Te puede interesar

Biden se cayó ayer durante una ceremonia en una academia militar

Lanzan amenaza de muerte contra fiscal del Ecuador

Kissinger: la complicidad CIA y DINA chilena para eliminar a los simpatizantes de Allende (segunda parte)

Redacción marzo 8, 2022
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Cuerpos de seguridad del Edomex protegen “narco-tienditas” y evaden al fisco

Por Miguel Badillo mayo 29, 2023
Encuesta de Indermec: victoria irreversible de la morenista Delfina Gómez en Edomex
“Cobro de piso”, la extorsión del narco, que cierra empresas
Ese político es Gay
Y retiemble 

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Domingo de elecciones

Por Ulises Ruiz Ortiz 6 Min de lectura
El rincón del chamánOpinión

Aliancistas pierden el tiempo

Por Jesús Sánchez

Primer trimestre canta a capella

Por Francisco Gómez Maza 6 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

El otro laboratorio Edomex: a la derecha se fue crítica antiAMLO

La cobertura del periodismo progresista y crítico y tuvo un fuerte tropiezo en sus reportes sobre…

Por Carlos Ramírez

El otro laboratorio Edomex: a la derecha se fue crítica antiAMLO

La cobertura del periodismo progresista y crítico y tuvo un fuerte tropiezo en sus reportes sobre…

junio 2, 2023

México, clave en la agenda de la seguridad nacional de EU

Mientras el martes en el seno de la Comisión legislativa Bicameral de Seguimiento de la Participación…

junio 1, 2023
Opinión

Política al día

Libertad de expresión Hoy se cumple un aniversario más de la muerte de uno de los…

Por Redacción
GeopolíticaOpinión

Henry Kissinger, el escalador social más sangriento de la historia

La gente más inteligente de Estados Unidos ama a Kissinger. ¿Es a pesar de su monstruosidad…

Por Jon Schwarz
La jorobaOpinión

Una de bandas

Como estaba más cerca de la plaza México que del Foro Sol pues me lancé a…

Por Addis Tuñón
OpiniónTras la puerta del poder

Fuerzas armadas a revisión del poder civil, legislativo

Nada que ver con aquellos generales de antaño. Los actuales mandos operan hoy bajo la sospecha…

Por Roberto Vizcaíno
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?