Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Rusia y Ucrania, más de mil años de historia
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Geopolítica

Rusia y Ucrania, más de mil años de historia

Por Redacción Publicado marzo 10, 2022 5 Min de lectura
Comparte

Cesar Leo Marcus / Hispanic L.A.

Desde hace tiempo que Rusia no quiere que su vecino se acerque a Europa y mucho menos a la OTAN. Recordemos que el territorio ucraniano es estratégico, ya que comparte fronteras, de un lado con la Unión Europea y por el otro con Rusia.

Muchos creían que al formar parte de la antigua URSS, su cultura sería más cercana a Rusia, idea que fue descartada cuando los ucranianos depusieron a su presidente prorruso en el 2014, cuando Rusia anexó la península de Crimea, en el sur de Ucrania, y respaldó a los separatistas que capturaron grandes extensiones del este de Ucrania.

Desde ese momento los rebeldes prorrusos han luchado contra el ejército ucraniano, en un conflicto que lleva más de 15,000 muertos, con la esperanza de que Rusia invada Ucrania o vuelva a instalar a un presidente prorruso, o ambos.

El temor real de Rusia es que, si Ucrania forma parte de la OTAN, podrían colocar misiles en un territorio muy cercano al suyo. Por esa razón el viceministro de Relaciones Exteriores Ruso, Sergei Ryabkov, declaró que “hay que garantizar que Ucrania nunca, nunca, se convierta en miembro de la OTAN”.

Te puede interesar

Trump acusado de manejo indebido de documentos clasificados: Detalles revelados
Trump es investigado por resguardo ilegal de documentos clasificados, pero puntea en las encuestas
Arremete gobernador de California contra su homólogo DeSantis por envío de migrantes a LA
Rusia y Ucrania, dos naciones con las mismas raíces que hoy están en guerra. / ONU

Rusia y Ucrania son viejos conocidos

Nacieron juntos a fines del siglo IX, año 882, cuando tribus bálticas, finesas y eslavas, al mando de su líder Riúrik, formaron la dinastía Rus. Crearon la ciudad de Rus de Kiev, con el objetivo de controlar las rutas del valle del río Dniéper, para iniciar su expansión territorial hacia el valle del Volga, la estepa del Caspio y los Balcanes, luchando contra los Jázaros y el Primer Imperio Búlgaro.

Lo que fue una confederación de tribus orientales, acabó convirtiendo en una gran potencia comercial, que logró acercarse a la poderosa Constantinopla, capital del Imperio Bizantino. Incluso casó al hijo de su rey con la hija del rey bizantino, culminado con la cristianización de Rus de Kiev. Esto permitió acercar la cultura y religión griega a toda la región.

En medio del Cisma de Oriente, en el año 1054, que separó las Iglesias de Roma y Constantinopla, Rus de Kiev alcanzó su máxima expansión. Se extendió desde el Báltico hasta el mar Negro, creando alianzas por medio de casamientos:  princesas de Kiev fueron desposadas con reyes y príncipes, como el Rey Casimiro I de Polonia, el Rey Harald III de Noruega, el Príncipe Andrés I de Hungría, el Rey Enrique I de Francia y Eduardo el Exiliado Rey de Inglaterra.

Pero a pesar del esplendor alcanzado, el saqueo de Constantinopla en 1204 por un ejército cruzado, arrastró a la caída de Rus de Kiev. Se desencadenó una severa crisis que terminó en luchas internas, de la que surgieron gobiernos autónomos, como Vladimir, Galitzia, Nóvgorod y Polotsk, que continuaron compartiendo lengua, cultura y religión comunes, por ser principados de Rus de Kiev.

Solo habían pasado pocos años cuando llegaron las hordas mongolas buscando nuevos territorios. Derrotaron a Kiev y sus principados, en las batallas del río Kalka en 1223 y el río Sit en 1238, y ocuparon el territorio por los próximos años.

A su vez, la caída de los mongoles fue en el siglo XIV, gracias a la intervención del príncipe Alexander Nevsky de Kiev (Ucrania) con el apoyo del príncipe Dmitri Donskói, de Moscú (Rusia), erigiéndose como las nuevas potencias de la región, a pesar la caída de Constantinopla, su exsocio, a manos del Imperio Otomano en el año 1453.

Como observamos, Rusia y Ucrania tuvieron su origen hace 1140 años, en la Rus de Kiev, uno de los estados medievales más importantes de Europa del este, en iguales condiciones e idéntica soberanía.

Te puede interesar

Trump acusado de manejo indebido de documentos clasificados: Detalles revelados

Trump es investigado por resguardo ilegal de documentos clasificados, pero puntea en las encuestas

Arremete gobernador de California contra su homólogo DeSantis por envío de migrantes a LA

Redacción marzo 10, 2022
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Opinión

Valiendo queso y llamando al Santo

Por Pato Zambrano junio 6, 2023
“La Gran Farsa”: elección de Coahuila y Estado de México
Tabasco: Se desespera Javier May 
No tienen remedio
Todo sobre la boda Saskia Niño de Rivera y Mariel Duayhe

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Encinas, la disyuntiva de usar teléfono

Por Julián Andrade 5 Min de lectura
Nacional

Continúan las acciones de inconstitucionalidad ante la SCJN en contra de las leyes aprobadas por Morena

Por Adolfo Sánchez Venegas

Europa se escora a la derecha

Por Claudia Luna Palencia 6 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Vientos de Echeverría, Salinas y Lincoln en sucesión de AMLO

Como dice la Ley de Lavoisier, la materia no se crea ni se destruye sino sólo…

Por Carlos Ramírez

Vientos de Echeverría, Salinas y Lincoln en sucesión de AMLO

Como dice la Ley de Lavoisier, la materia no se crea ni se destruye sino sólo…

junio 9, 2023

Ebrard, entre Camacho y Cárdenas, pero no será AMLO ni habrá FDN

1.- De una astucia pocas veces vista en el México pos-posrevolucionario, Marcelo Ebrard Casaubón destacó en…

junio 8, 2023
OpiniónTeoría de la conspiración

Teoría de la Conspiración

En medio de todo el ruido que se ha generado por la actitud de la bancada…

Por Redacción
Reflexion(es)

Ayudar en lugar de vengar

“La mejor venganza es ser diferente de quien nos causó el daño” Marco Aurelio  Te trataron…

Por David León
Análisis a fondoOpinión

El final del Cártel de Atlacomulco

La noticia no es que el PRI haya triunfado en Coahuila. Coahuila ha sido casi ciento…

Por Francisco Gómez Maza
Agenda confidencialOpinión

Edomex, ¿Y qué sigue?

Ocurrió lo que tenía que ocurrir y lo que anticiparon los observadores políticos no “paleros”:  Morena…

Por Luis Soto
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?