Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Muertes por sobredosis, la “Segunda Pandemia” de EE.UU.
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Geopolítica

Muertes por sobredosis, la “Segunda Pandemia” de EE.UU.

Por Martha Aguilar Publicado marzo 15, 2022 9 Min de lectura
Comparte

En la Casa Blanca

Estados Unidos reconoce su “segunda pandemia”, las muertes por sobredosis de drogas, especialmente las vinculadas a los opioides sintéticos y los estimulantes contaminados. En este sentido, el gobierno de Estados Unidos aumentó sus fondos federales a 41 mil millones de dólares para enfrentar el consumo de drogas y lo que considera la “epidemia de sobredosis” a nivel interno.

De acuerdo al Centro Nacional de Estadísticas de Salud, 100,306 personas murieron por sobredosis de drogas entre abril de 2020 y abril de2021, frente a las 78,056 del año anterior y casi el doble de las muertes de hace cinco años, con 56,517.

De alguna manera, el gobierno norteamericano admite que esta “epidemia de sobredosis” ya se le salió de control. Por ello, en el Presupuesto Nacional de Fiscalización de Drogas para 2022, se prevé una inversión de 41 mil millones de dólares, lo que supone un aumento de 669, 9 millones de dólares respecto al año anterior. El presupuesto se destinará a la salud pública, servicios de tratamiento y prevención. Un 57.3% de los recursos se destinará a reducir la demanda, reducción de daños, prevención y servicios de recuperación entre otros. El Plan de Rescate comprende 4 mil millones de dólares para la salud mental y los trastornos por consumo de sustancias.

Los tres países de América del Norte, Canadá, Estados Unidos y México tratan acelerar el desarrollo de estrategias para combatir el tráfico de opioides y drogas ilegales. De alguna manera, intentan dar cauce legal a drogas más ligeras como la cannabis, para dedicar todo el esfuerzo al combate de drogas más duras como los opioides, responsables de la escalada de muertes por sobredosis. 

América del Norte es la región del mundo con mayor consumo de opioides para el tratamiento del dolor (su peligrosidad radica en la combinación con otras sustancias); Estados Unidos registró el promedio más elevado de este tipo de opioides en el período 2018-2020 de 26, 122 dosis diarias, de acuerdo a la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes correspondiente a 2021 (JIFE). A la vez, como es el mercado más importante del mundo en consumo de drogas, tiene en cada frontera a sus principales abastecedores de sustancias: México y Canadá.

Te puede interesar

Trump acusado de manejo indebido de documentos clasificados: Detalles revelados
Trump es investigado por resguardo ilegal de documentos clasificados, pero puntea en las encuestas
Arremete gobernador de California contra su homólogo DeSantis por envío de migrantes a LA

México es la principal fuente de heroína y metanfetamina para los Estados Unidos, a la vez es el principal país de tránsito de la cocaína procedente de América del Sur y una fuente y ruta de tránsito del fentanilo, indica el informe de 2021 sobre la Estrategia Internacional de Fiscalización de Estupefacientes. Y Canadá, por su parte, sigue siendo una de las principales fuentes de tráfico de drogas sintéticas, cannabis y éxtasis hacia los Estados Unidos. El Ministerio de Salud canadiense señaló que, en 2019, la metanfetamina y la cocaína fueron las dos sustancias incautadas con más frecuencia en ese país.

El fentanilo y los análogos de fentanilo son los principales causantes de muertes atribuidas a los opioides sintéticos en Estados Unidos y Canadá. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, en un período de 12 meses que terminó en abril de 2021, se registraron 100, 306 muertes por sobredosis, en este país.

Un estudio de 2021 sobre casos forenses post mortem, indica que, en Estados Unidos, durante el cuatrienio 2017-2020, el carfentanilo (un análogo del fentanilo 10, 000 veces más potente que la morfina y 100 veces más potente que el fentanilo); y el 3-metilfentanilo, (otro análogo del fentanilo con una potencia estimada entre 400 y 6 000 veces mayor que la morfina), circulaban en el mercado ilegal de drogas, específicamente en el noreste del vecino país causando estragos.

La pandemia del Covid-19 complicó más el panorama. Los cierres de fronteras conexas, afectaron las rutas de tráfico desde América Latina, Asia Sudoccidental y Sudoriental, provocó la escasez de heroína lo que condujo a sustituir esta sustancia por opioides sintéticos, en particular los análogos del fentanilo más potentes. La combinación de estos opioides con la heroína se relaciona con poco más de 65 000 mil muertes (casi dos tercios del total) por opioides en los Estados Unidos.

En vista de que la proliferación de análogos del fentanilo (más potentes que el propio fentanilo) está vinculada a los decesos por sobredosis, la JIFE pidió a los gobiernos más afectados prestar más atención a la vigilancia de estas sustancias en circulación. En 2018, la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos prohibió todas las sustancias relacionadas con el fentanilo, medida que sigue vigente hasta la fecha. A pesar de esto, siguen en circulación análogos como el carfentanilo y el 3- metilfentanilo mezclados con heroína o fentanilo.

China

Además de Canadá y México, Estados Unidos cuenta con un tercer abastecedor muy importante en Asia, y estos son los traficantes chinos.

Pese las medidas de control norteamericanas, un informe de 2021 de la Comisión de Examen de las Relaciones entre Estados Unidos y China en el Ámbito Económico y de la Seguridad, afirma que los traficantes de fentanilo chinos utilizan varios métodos para burlar la prohibición estadounidense. Algunos de estos métodos consisten en alterar el nombre de la sustancia. También suelen operar en la conocida deep web cifrados con contraseña; en grupos privados en redes sociales, y en aplicaciones informáticas de mensajería que conectan a los consumidores con los vendedores de fentanilo. 

Dada la potencia de los análogos del fentanilo, los traficantes los comercian en pequeñas cantidades lo que les permite explotar los servicios postales y de mensajería para realizar envíos en pequeños paquetes a distintas partes del mundo.

Para tener una idea de la magnitud de este comercio y entender porque se comercializa en paquetes pequeños resulta que de un gramo de fentanilo, se pueden obtener 10 000 dosis de 100 microgramos. Los calmantes para el dolor, los famosos “painkillers”, necesitan entre 7 y 10 microgramos de fentanilo.

México.

En marzo de 2021, la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos en su informe del 2020 indicó que las organizaciones delictivas mexicanas aumentaron la fabricación y suministro a los Estados Unidos de fentanilo y metanfetaminas ilícitos lo que habría contribuido al aumento de las muertes por intoxicación por drogas.

Fentanilo, principal causante de muertes atribuidas a opioides sintéticos en EE.UU. / DEA

De acuerdo a las autoridades de México y Estados Unidos, en los últimos años se estableció una red entre los carteles mexicanos y de China para elaborar el opioide y enviarlo después al vecino país. Hasta 2017, el fentanilo se enviaba desde China al mercado estadounidense. Pero después cambió la ruta. Los carteles de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el de Sinaloa, comenzaron a importar precursores químicos para elaborar fentanilo en sus propios laboratorios, convirtiéndose en los mayores proveedores de los consumidores estadounidenses. 

Habrá que ver si Estados Unidos con ese gran presupuesto logra derrotar esta “pandemia de sobredosis”, si no lo logra volverá a romper récord en el número de muertes en este año.

 

 

Te puede interesar

Trump acusado de manejo indebido de documentos clasificados: Detalles revelados

Trump es investigado por resguardo ilegal de documentos clasificados, pero puntea en las encuestas

Arremete gobernador de California contra su homólogo DeSantis por envío de migrantes a LA

Martha Aguilar marzo 15, 2022
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Opinión

Valiendo queso y llamando al Santo

Por Pato Zambrano junio 6, 2023
“La Gran Farsa”: elección de Coahuila y Estado de México
Tabasco: Se desespera Javier May 
No tienen remedio
El Grupo Atlacomulco pactó derrota del PRISus negocios, más allá de Edomex, dice el investigador Jorge Toribio: es un poder nacional

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Se investiga la presunta ejecución extrajudicial por militares en Nuevo Laredo: AMLO

Por José Vilchis Guerrero 4 Min de lectura
Nacional

Descanse en paz Ricardo Rocha; deja gran legado al periodismo mexicano

Por Redacción

La automatización: Transformando los procesos empresariales

Por redes 3 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Vientos de Echeverría, Salinas y Lincoln en sucesión de AMLO

Como dice la Ley de Lavoisier, la materia no se crea ni se destruye sino sólo…

Por Carlos Ramírez

Vientos de Echeverría, Salinas y Lincoln en sucesión de AMLO

Como dice la Ley de Lavoisier, la materia no se crea ni se destruye sino sólo…

junio 9, 2023

Ebrard, entre Camacho y Cárdenas, pero no será AMLO ni habrá FDN

1.- De una astucia pocas veces vista en el México pos-posrevolucionario, Marcelo Ebrard Casaubón destacó en…

junio 8, 2023
Opinión

Las lecciones de las elecciones

Los resultados de las elecciones en el Estado de México y Coahuila requieren de un análisis…

Por Ulises Ruiz Ortiz
Brújula del cambioEconomíaOpinión

La economía creció sorprendentemente en el 1T del 2023

En el informe trimestral del Banco de México (Banxico), considera que la economía nacional esta teniendo…

Por Rafael Abascal y Macías
Análisis a fondoOpinión

El final del Cártel de Atlacomulco

La noticia no es que el PRI haya triunfado en Coahuila. Coahuila ha sido casi ciento…

Por Francisco Gómez Maza
Opinión

La democracia está en peligro

Es necesario que el Partido Laborista ponga un freno a los ataques del gobierno británico a…

Por Jeremy Corbyn
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?