Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: ¿Cómo se relacionan las drogas y la exposición a las redes sociales?
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Geopolítica

¿Cómo se relacionan las drogas y la exposición a las redes sociales?

Por Redacción Publicado marzo 22, 2022 6 Min de lectura
Comparte

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) advirtió que hay cada vez mayores pruebas de la relación entre la exposición a las redes sociales y el consumo de drogas ilícitas, sobre todo entre los jóvenes, que son los principales usuarios de esos medios y están dentro de un grupo etáreo con altos índices de ingesta de dichas sustancias.

En su informe anual correspondiente a 2021, la JIFE, un ente independiente respaldado por la ONU, explica que esas plataformas ensalzan comportamientos negativos relacionados con el uso de narcóticos controlados al ofrecer una imagen atractiva y glamourosa de quienes tienen esas conductas.

Además, los medios sociales ofrecen a los consumidores la oportunidad de comprar en muchas plataformas cannabis, analgésicos sujetos a prescripción médica y otras sustancias fiscalizadas, y permiten que los delincuentes exploten muchas herramientas, como las monedas digitales, los pagos móviles y los servicios de monedero electrónico, que facilitan y agilizan la transferencia internacional de dinero y les permiten ocultar el origen de los fondos ilegales y maximizar las ganancias.

Jóvenes, principales usuarios de esos medios y de ingesta de dichas sustancias.
FUENTE: Gobierno de Australia

Frente a esta situación, la Junta pide a los gobiernos que reglamenten esas plataformas e insta al sector privado a que modere y autorregule sus medios digitales y limite la publicidad, y la promoción del consumo de drogas con fines no médicos.

“Es imprescindible hacer frente a esa situación, no sólo por los usuarios actuales, sino también por las generaciones venideras, que utilizarán las redes sociales en su vida cotidiana”, dijo la presidenta de la JIFE, Jagjit Pavadia.

Te puede interesar

Hallan niña ucraniana desaparecida con vida
Kissinger fue el estratega del golpe de Estado contra Allende en 1973 (Primera parte)
Virginia y Carolina del Sur envían Guardia Nacional a frontera con México para reforzar plan anti migrante

Freno al desarrollo

El estudio analiza los flujos financieros ilícitos relacionados con el narcotráfico y destaca las consecuencias negativas que éstos tienen en las sociedades y el desarrollo, al alimentar la corrupción, la violencia, la pobreza y la desigualdad, y fomentar el crimen organizado.

Argumenta que esos flujos se reasignan al combate al narcotráfico recursos de iniciativas para reducir la pobreza y promover el desarrollo social y económico, lo que, a su vez, debilita la buena gobernanza y agrava la desigualdad.

Cada año se pierden millones de dólares en manos de grupos delictivos organizados y la salida ilícita de capitales es aún más perjudicial para los países en desarrollo que precisan fondos para impulsar el crecimiento económico.

Los flujos financieros ilícitos también desvían recursos necesarios para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, desangran los recursos públicos y socavan los esfuerzos de movilización de asistencia para el desarrollo.

Para contrarrestar los efectos negativos y el costo humano del comercio de drogas, la Junta recomienda que los gobiernos aborden todas las etapas del narcotráfico, desde la producción y el cultivo hasta la venta y el lavado de ganancias ilegales, y los llama a que compartan información sobre el crimen organizado a nivel internacional.

“Los flujos financieros ilícitos no reconocen fronteras ni nacionalidades, por es necesario actuar de manera colectiva”, recalcó la presidenta de la Junta.

Cannabis

Con respecto a la despenalización del cannabis en muchos países, la JIFE insistió en que es motivo de preocupación porque ha sido interpretada por muchos como la legalización del consumo no médico del cannabis.

En este sentido, enfatizó en la necesidad de que se entiendan colectivamente los conceptos de legalización, descriminalización y despenalización de conformidad con las convenciones de fiscalización de drogas, y subrayó la importancia de una respuesta equilibrada y proporcionada a los delitos relacionados con las drogas, que mantenga el respeto a los derechos humanos y el bienestar público.

“La legalización del uso no médico del cannabis contraviene las convenciones de control de drogas”, aseveró Jagjit Pavadia.

Opioides y precursores

El informe dedica un apartado al consumo de los opioides que se utilizan para aliviar el dolor, reportando que su consumo se concentra en los países desarrollados de Europa y Norteamérica, mientras que en otras regiones del mundo a menudo no hay un acceso suficiente a ellos para cubrir las necesidades médicas de la población.

La JIFE exhorta a los gobiernos a esforzarse para que haya suficientes medicamentos disponibles y solicita a los países con más recursos que ayuden a las naciones pobres a garantizar el acceso a esos estupefacientes.

Por otra parte, el estudio refiere el fácil acceso que tienen los delincuentes a los precursores que hacen falta para fabricar drogas ilícitas.

Una encuesta de la JIFE realizada en junio de 2021 mostró las deficiencias en los controles de la fabricación, el comercio y la distribución nacionales de precursores, lo que permite a los traficantes obtener esos productos en el mercado lícito.

Asimismo, se han encontrado ya sustancias químicas no fiscalizadas que pueden servir como alternativas a los precursores controlados. 

La JIFE sostuvo que la evolución de la fabricación ilícita de drogas requiere de una acción global y que se debe hacer frente a la proliferación de sustancias químicas no controladas y de precursores de diseño.

Te puede interesar

Hallan niña ucraniana desaparecida con vida

Kissinger fue el estratega del golpe de Estado contra Allende en 1973 (Primera parte)

Virginia y Carolina del Sur envían Guardia Nacional a frontera con México para reforzar plan anti migrante

Redacción marzo 22, 2022
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Cartel Inmobiliario también en Yucatán: MIG Investment usa pirámides de preventa para estafar; arropado por Vila

Por Redacción mayo 26, 2023
Cuerpos de seguridad del Edomex protegen “narco-tienditas” y evaden al fisco
Encuesta de Indermec: victoria irreversible de la morenista Delfina Gómez en Edomex
Y retiemble 
Ese político es Gay

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Iglesia Católica lanza un “Ya Basta” por el clima de violencia exacerbada que impera en México

Por Luis Carlos Silva 3 Min de lectura
Opinión

Política al día

Por Redacción

Sacacorchos

Por Redacción 1 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

México, clave en la agenda de la seguridad nacional de EU

Mientras el martes en el seno de la Comisión legislativa Bicameral de Seguimiento de la Participación…

Por Carlos Ramírez

México, clave en la agenda de la seguridad nacional de EU

Mientras el martes en el seno de la Comisión legislativa Bicameral de Seguimiento de la Participación…

junio 1, 2023

Edomex: AMLO desfondó al PRI, al PAN, al PRD y al Grupo Atlacomulco

El primer conteo de votos presidenciales en el 2000 arrojó una tendencia negativa para el PRI,…

mayo 31, 2023
OpiniónSeguridad y Defensa

La regulación de las Big Tech II: el caso de Uber

Desde sus inicios hasta su ascenso de 118 millones de usuarios alrededor del mundo, la plataforma…

Por Juan Manuel Aguilar Antonio
OpiniónPor la espiral

Algo se mueve en Medio Oriente

Lo impensable se logró y sin que Washington siquiera mediase y además en un momento crucial…

Por Claudia Luna Palencia
La jorobaOpinión

Una de bandas

Como estaba más cerca de la plaza México que del Foro Sol pues me lancé a…

Por Addis Tuñón
OpiniónTras la puerta del poder

Preparan aprobación de 2 comisionados al INAI, ¿verdad o mentira?

Muy dudosos, pero con un último voto de confianza ante la incierta fracción de Morena, la…

Por Roberto Vizcaíno
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?