El Alto Comisionado de la ONU para Refugiados (ACNUR) estimó que la invasión rusa en Ucrania ha dejado una afectación de al menos 10 millones de personas, quienes se han visto forzadas a dejar sus hogares o abandonar su país en busca de un lugar seguro para vivir.
“Ahora sabemos que alrededor de 6.5 millones de personas han sido desplazadas dentro de Ucrania, mientras que
FUENTE: ONU
casi 3.5 millones han cruzado las fronteras en busca de seguridad. La velocidad y la escala combinadas de este movimiento no tienen precedentes en la memoria reciente’’, declaró el portavoz del ACNUR, Matthew Saltmarsh.
“Este es verdaderamente otro hito trágico para el pueblo ucraniano” y se ha producido “en poco menos de un mes”, dijo el portavoz de ACNUR, Matthew Saltmarsh, a los periodistas en Ginebra. Europa no había visto una afluencia tan rápida de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial.
Según Unicef, más de 1.5 millones de niños se encuentran entre los que huyeron. Esto ha llevado a las agencias de la ONU, pero también a Europol, a advertir repetidamente sobre los riesgos de explotación de mujeres y menores.
Solo Polonia alberga a más de la mitad de todos los refugiados: en torno a seis de cada 10. En total, desde el inicio de la invasión, 2 millones 113 mil 554 personas se han refugiado en este país, según el recuento de ACNUR. De ellos, “alrededor de dos tercios quieren quedarse en Polonia”, dijo el martes a los periodistas en Ginebra la representante de la Organización Mundial de la Salud en Ucrania, Paloma Cuchi.
Le sigue Rumanía, con 543 mil 308 personas, y Moldavia, pequeño país de 2.6 millones de habitantes y uno de los más pobres de Europa, en el que entraron 367 mil 913 personas. Pero en el caso de estos dos Estados, muchos refugiados pretenden seguir adelante.