Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Juegos de guerra II: la tercera guerra mundial comenzó desde la segunda
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Geopolítica

Juegos de guerra II: la tercera guerra mundial comenzó desde la segunda

Por Carlos Ramírez  - [email protected] Publicado marzo 29, 2022 7 Min de lectura
Comparte

El discurso de temor sobre el riesgo de una tercera guerra mundial en Ucrania parece olvidar un hecho de la real politik: en 1980, el expresidente Richard Nixon escribió un libro para anunciar, con análisis estratégico de quien modificó el equilibrio de poder EU-URSS con las relaciones con China, que “la tercera guerra mundial ha comenzado”.

En su libro La verdadera guerra (Planeta, 1980) Nixon volcó su experiencia como gobernante estratégico al confrontar a la Unión Soviética y buscar un acercamiento a China. La llamada de atención insistió en el juego perverso de Moscú –equidistante con el juego perverso de Washington– de hablar de coexistencia pacífica, pero seguir avanzando en la conquista de territorios estratégico de influencia y dominación.

En efecto, el campo comunista se expandió con la conquista militar de países no determinantes por nivel militar o económico, pero sí influyentes en un mejor equilibro estratégico: el sudeste asiático, el medio oriente y Africa y mayor presencia en América Latina y el Caribe a través de Cuba. En 1978 Moscú invadió Afganistán, pero tuvo la astucia de salirse en 1989.

En cambio, Estados Unidos con Bush Jr. falsificó información de inteligencia para invadir Afganistán, no solo por haber patrocinado a los talibanes que estallaron el terrorismo criminal el 9/11 de 2001, sino porque la CIA estadunidense había “ayudado” a los talibanes antisoviéticos con dinero y armas y por tanto la Casa Blanca consideró que habría sido fácil conquistar el país e instalar, en una frontera con Rusia, un país capitalista.

Mientras el mundo asumía como cierto el modelo de coexistencia pacífica URSS-EU entre dos potencias nucleares y aceptaba como cierta la declaratoria de una detente, los dos imperios siguieron su lucha de conquista de territorios. A ese escenario le llama Nixon la fase caliente de la guerra fría. El modelo estadunidense, señala Nixon en su libro, buscaba crear una “estructura de paz” que pudiera evitar una guerra: la conquista de nuevos territorios ocurrió en guerras encapsuladas que no incendiaran regiones ni obligaron a las grandes potencias a involucrarse más allá de los apoyos estratégicos.

Te puede interesar

Biden se cayó ayer durante una ceremonia en una academia militar
Lanzan amenaza de muerte contra fiscal del Ecuador
Kissinger: la complicidad CIA y DINA chilena para eliminar a los simpatizantes de Allende (segunda parte)

Entre las aportaciones de Nixon hubo una que pudiera aplicarse hoy a la crisis de Ucrania: el modelo de disuasión de Estados Unidos. Para Nixon, “si se desea disuadir a los dirigentes del Kremlin de que ejecuten la determinada provocación, es preciso que comprendan que semejante provocación comporta asimismo el definitivo riesgo”. Pero Rusia invadió Ucrania y la provocación no soltó a la fiera estadunidense, porque Putin dejó entrever la amenaza nuclear y Washington careció de una réplica en la misma intensidad y en sentido contrario.

El reacomodo estratégico, señalado por Nixon en su libro, ha sido prioridad de Biden: la construcción de un escenario de guerra en Europa, porque las fronteras estratégicas de Putin no están en los países latinoamericanos aliados porque carecen de decisión para militarizar sus posiciones, sino en la reconstrucción simbólica de la línea roja del Muro de Berlin. La amenaza de Putin de usar armamento nuclear no encontró respuesta activa en la Casa Blanca y ahí el dirigente ruso posicionó su poder: no el uso de armas nucleares, sino el mensaje de la construcción de un nuevo escenario estratégico.

Nixon recuerda que hacia finales de los años setenta el estado de ánimo social en Estados Unidos era de depresión después del fracaso y la derrota en Vietnam y de la huida de ese país; ese ambiente se reproduce hoy con el fracaso de EU en Afganistán después de una ocupación de veinte años. Cansancio y traumas han facilitado el retroceso estratégico de EU ante el avance de Moscú. Hoy se agrega la apatía del pueblo estadunidense ante una guerra ucraniana que no entienden y que consideran que no es suya. Por eso Biden reculó ante la amenaza nuclear de Putin y tomó el camino larguísimo de las sanciones que, de manera paradójica, se le revierten a EU.

Dos claves adicionales aporta Nixon en su libro que ayudan a entender el escenario ucraniano:

1.- “Los rusos juegan ajedrez. En el ajedrez un jugador adquiere ventaja por el medio de eliminar piezas del contrincante. Pero los maestros de ajedrez saben que la partida puede ganarse cuando aún quedan muchas piezas en el tablero. Para ello basta con inmovilizar al rey del contrincante, mediante amenazas para todos lados que les impidan el movimiento”.

2.- “Los rusos saben matemáticas. Fijándose en la ecuación de sir Robert Thompson, según la cual el poder nacional es igual a potencial humano más recursos aliados y voluntad en el tiempo; comprenden perfectamente que si la voluntad es cero, la ecuación entera es cero (cursivas de Nixon)”.

La gran aportación de Nixon al escenario estratégico de los setenta fue el acercamiento de Estados Unidos a China, con dos encuentros personales de Nixon con el líder Mao, y la ruptura de un poderoso bloque soviético-chino que sí hubiera puesto en aprietos EU. La operación estratégica de Henry Kissinger se basó en desencuentros de la URSS con China y la ventana de negociación de EU con Mao.

El escenario político después del libro de Nixon contribuyó a consolidar sus tesis. Brézhnev murió en 1982 y el liderazgo de la URSS entró en crisis hasta el arribo de Gorbachov en 1985, Reagan potenció el juego de poder de EU en su presidencia 1981-1989 y obligó a Moscú a entrar en la competencia armamentista sin tener fondos presupuestales y el mundo soviético desapareció en el periodo 1989-1991.

Para entender la lógica de Ucrania habrá que releer a Nixon y entender su contexto estratégico.

El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica.

[email protected]

http://elindependiente.com.mx

@carlosramirezh

Canal YouTube: https://t.co/2cCgm1Sjgh 

 

Te puede interesar

Biden se cayó ayer durante una ceremonia en una academia militar

Lanzan amenaza de muerte contra fiscal del Ecuador

Kissinger: la complicidad CIA y DINA chilena para eliminar a los simpatizantes de Allende (segunda parte)

Carlos Ramírez marzo 29, 2022
Publicado por Carlos Ramírez [email protected]
Seguir:
Periodista, oaxaqueño, Mtro. en Ciencias Políticas por la BUAP, escritor, analista y autor desde 1990 de la columna #IndicadorPolitico
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Cuerpos de seguridad del Edomex protegen “narco-tienditas” y evaden al fisco

Por Miguel Badillo mayo 29, 2023
Encuesta de Indermec: victoria irreversible de la morenista Delfina Gómez en Edomex
“Cobro de piso”, la extorsión del narco, que cierra empresas
Ese político es Gay
Y retiemble 

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Política al día

Por Redacción 2 Min de lectura
CDMX

Fumadores podrían recibir multas muy altas e incluso podrían ser detenidos si lo hacen en lugares prohibidos

Por Redacción

Ejerce por segunda ocasión la FGR acción penal contra Jessica Johana Oseguera González “La Negra” hija de “El Mencho”

Por Redacción 6 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

El otro laboratorio Edomex: a la derecha se fue crítica antiAMLO

La cobertura del periodismo progresista y crítico y tuvo un fuerte tropiezo en sus reportes sobre…

Por Carlos Ramírez

El otro laboratorio Edomex: a la derecha se fue crítica antiAMLO

La cobertura del periodismo progresista y crítico y tuvo un fuerte tropiezo en sus reportes sobre…

junio 2, 2023

México, clave en la agenda de la seguridad nacional de EU

Mientras el martes en el seno de la Comisión legislativa Bicameral de Seguimiento de la Participación…

junio 1, 2023
CDMXGlorieta de Colón 

Godoy permite impunidad: PAN; es la mejor fiscal: Claudia

En la oposición, tienen un severo diagnóstico de falta de acciones de la fiscal Ernestina Godoy…

Por Redacción
OpiniónTeoría de la conspiración

Teoría de la Conspiración

La posible candidatura de Lilly Téllez para el 2024 empieza a preocupar, pero por diferentes motivos,…

Por Redacción
OpiniónTras la puerta del poder

Fuerzas armadas a revisión del poder civil, legislativo

Nada que ver con aquellos generales de antaño. Los actuales mandos operan hoy bajo la sospecha…

Por Roberto Vizcaíno
Opinión

Democracia: sí o no

No estoy seguro de que la oposición haya hecho bien en posponer muchas de sus decisiones…

Por Jorge G Castañeda
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?