Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Inminente incremento en inmigración en frontera de EE.UU. con México
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Geopolítica

Inminente incremento en inmigración en frontera de EE.UU. con México

Por Redacción Publicado marzo 31, 2022 4 Min de lectura
Comparte

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) indicó que se prepara para un incremento potencial de la migración, lo anterior mientras el gobierno del presidente Joe Biden pondera la extensión o cancelación del polémico Título 42 de expulsión expedita de inmigrantes solicitantes de asilo en la frontera con México.

En aplicación de esa norma sanitaria, iniciada por el gobierno del presidente Donald Trump (2017-2021) hace dos años y que vence hoy, más de 1.6 millones de migrantes han sido expulsados en la frontera de manera expedita.

Sigue debate sobre extensión o cancelación del polémico Título 42./ Quadratín

Los Centros para Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) de EEUU deben concluir hoy su revisión de la norma, y el gobierno anunciará si continúa su aplicación o la suspende.

Una notificación de DHS dio detalles de su “estrategia integral para encarar un incremento potencial en el número de encuentros (con migrantes indocumentados) en la frontera”.

Esa estrategia incluye el “despliegue de recursos para lidiar con volúmenes incrementados, un trámite migratorio más justo y eficiente, el procesamiento y deportación de quienes no tienen razones válidas (para solicitar) asilo”.

Te puede interesar

Estados Unidos está descontento porque México está gastando dinero en sus propios ciudadanos
Cónclave AMLO-Sherwood en Palacio Nacional, dialogan sobre migración y desarrollo
Las promesas incumplidas de Biden

Un funcionario de DHS, en una conversación con periodistas, dijo que las autoridades necesitan estar preparadas “para lo que se considera una contingencia potencial, que es que la suspensión del Título 42 pueda incrementar los flujos” de inmigrantes.

Título 42 recibe respaldo

Al menos 22 miembros de la representación de Texas en la Cámara de Representantes enviaron una carta al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y al secretario de Salud, Xavier Becerra, instando al gobierno de Biden para que mantenga en práctica el Título 42.

En la misiva, los legisladores señalaron que las ciudades cercanas a la frontera ya encaran las dificultades de la migración ilegal y no tienen alojamiento temporal y servicios de salud y transporte para hacer frente a las consecuencias de una suspensión del Título 42.

“Si los CDC rescinden el Título 42 en estos momentos, la Patrulla de Frontera y las comunidades locales se verán forzadas a absorber al menos el doble del número actual de migrantes con resultados probablemente catastróficos”, según la carta.

El gobierno de Biden también recibe las presiones de quienes abogan por los inmigrantes y reclaman la cancelación del uso del Título 42, alegando que esa medida priva a los inmigrantes de sus derechos legales a presentar una solicitud de asilo y a tener el trámite de sus casos ante tribunales de inmigración.

El representante Raúl Ruiz, demócrata de California y presidente del Caucus Hispano en el Congreso, junto con otros legisladores demócratas, envió una carta a Mayorkas, Becerra y al secretario de Estado, Anthony Blinken, urgiendo por la cancelación del Título 42.

“Por más de dos años, las personas que buscan asilo han sido expulsadas ilegalmente de Estados Unidos sin el proceso debido que merecen”, indicó el legislador Joaquín Castro, demócrata de Texas.

“El asilo es un derecho humano y el uso del Título 42 es una continuación injustificada de las crueles políticas de migración del gobierno de Trump”, denunció.

 

 

Te puede interesar

Estados Unidos está descontento porque México está gastando dinero en sus propios ciudadanos

Cónclave AMLO-Sherwood en Palacio Nacional, dialogan sobre migración y desarrollo

Las promesas incumplidas de Biden

Redacción marzo 31, 2022
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Cartel Inmobiliario también en Yucatán: MIG Investment usa pirámides de preventa para estafar; arropado por Vila

Por Redacción mayo 26, 2023
Cuerpos de seguridad del Edomex protegen “narco-tienditas” y evaden al fisco
Encuesta de Indermec: victoria irreversible de la morenista Delfina Gómez en Edomex
Y retiemble 
“Cobro de piso”, la extorsión del narco, que cierra empresas

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Acuerda la SCJN ya no discutir las 147 controversias constitucionales en contra de la primera parte del Plan B

Por Adolfo Sánchez Venegas 1 Min de lectura
Fuera máscarasOpinión

El presidente del millón

Por Callo de Hacha

Apoyan 50 agrupaciones políticas aspiraciones de Sheinbaum

Por Guillermo Juárez 3 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Edomex: AMLO desfondó al PRI, al PAN, al PRD y al Grupo Atlacomulco

El primer conteo de votos presidenciales en el 2000 arrojó una tendencia negativa para el PRI,…

Por Carlos Ramírez

Edomex: AMLO desfondó al PRI, al PAN, al PRD y al Grupo Atlacomulco

El primer conteo de votos presidenciales en el 2000 arrojó una tendencia negativa para el PRI,…

mayo 31, 2023

Edomex 2024: AMLO, en lógica de ganar-ganar; oposición sin bases

Sea cual sea el resultado electoral en la elección de gobernadora del Estado de México, el…

mayo 30, 2023
Confidente EmeequisOpinión

Poner límites a la campaña del presidente

El objetivo de esas disposiciones que se agrupan dentro de lo que se conoce como Plan…

Por Julián Andrade
Opinión

Los puentes y los túneles

A veces la pistola del Estado se dispara sola J. A. Álvarez Lima 1. Hace treinta…

Por Federico Campbell
Fuera máscarasOpinión

Mantener vivo al zombie

Estados Unidos, por ejemplo, es el país que más dinero genera. Cada año la suma total…

Por Callo de Hacha
De primera manoOpinión

¿Qué le tocará al secretario de Gobernación? 

Desde el 26 de agosto de 2021 que pidió licencia al Ejecutivo de Tabasco para hacerse…

Por Rodulfo Reyes
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?