Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: ¿Cómo afecta la guerra en Ucrania la importación de alimentos?
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Geopolítica

¿Cómo afecta la guerra en Ucrania la importación de alimentos?

Por Redacción Publicado abril 4, 2022 5 Min de lectura
Comparte

A medida que la guerra continúa en Ucrania, los impactos del aumento de los precios de los alimentos y la escasez de cultivos básicos ya se están sintiendo en la región del Cercano Oriente y África del Norte y se están extendiendo a los países más vulnerables del mundo, incluido el Cuerno de África, donde las personas más pobres corren el mayor riesgo, advirtió el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de las Naciones Unidas.

Esta situación se enmarca dentro de la creciente preocupación de la comunidad internacional de que el conflicto en curso aumentará el hambre y la pobreza en el mundo.

Una cuarta parte de las exportaciones mundiales de trigo provienen de Rusia y Ucrania. El 40% del trigo y el maíz de Ucrania van a África y Oriente Medio. Países que ya están lidiando con problemas de hambre, y donde la escasez de alimentos o el aumento de los precios corren el riesgo de empujar a millones de personas más a la pobreza.

Rusia es también el mayor productor de fertilizantes del mundo. Incluso antes del conflicto, los picos en los precios de los fertilizantes el año pasado contribuyeron a un aumento de los precios de los alimentos de alrededor del 30%. El análisis del FIDA analiza el impacto que tendrá la guerra en los pequeños productores y las comunidades rurales que ya son pobres.

“Me preocupa profundamente que el conflicto violento en Ucrania, una catástrofe para los que están directamente involucrados, también sea una tragedia para las personas más pobres del mundo que viven en áreas rurales y que no pueden absorber los aumentos de precios de los alimentos básicos y los insumos agrícolas que resultarán de perturbaciones en el comercio mundial”, dijo Gilbert F. Houngbo, presidente del FIDA.

Te puede interesar

Biden se cayó ayer durante una ceremonia en una academia militar
Lanzan amenaza de muerte contra fiscal del Ecuador
Kissinger: la complicidad CIA y DINA chilena para eliminar a los simpatizantes de Allende (segunda parte)

“Ya estamos viendo aumentos de precios y esto podría provocar una escalada del hambre y la pobreza con graves consecuencias para la estabilidad mundial”, añadió.

Consecuencias en los alimentos básicos e insumos agrícolas

El análisis del Fondo muestra que el aumento de los precios de los alimentos básicos, los combustibles y los fertilizantes y otros efectos secundarios del conflicto están teniendo un impacto terrible en las comunidades rurales más pobres. Por ejemplo:

Hambre y pobreza, dos consecuencias en aumento por la guerra. / ONU

En Somalia, donde se estima que 3,8 millones de personas ya padecen inseguridad alimentaria grave, los costos de la electricidad y el transporte se han disparado debido al aumento del precio del combustible. Esto tiene un impacto desproporcionado en los pequeños agricultores y pastores pobres que, ante la irregularidad de las lluvias y la sequía constante, dependen de la agricultura de riego impulsada por pequeños motores diésel para sobrevivir

En Egipto, los precios del trigo y del aceite de girasol se han disparado debido a que este depende de Rusia y Ucrania para el 85% de su suministro de trigo y el 73% de su aceite de girasol

En el Líbano, el 22% de las familias padecen inseguridad alimentaria y la escasez de alimentos o las nuevas subidas de precios exacerbarán una situación que ya era grave. El país importa hasta el 80% de su trigo de Rusia y Ucrania, pero solo puede almacenar alrededor de un mes de cosecha a la vez debido a la explosión en el puerto de Beirut en 2020 que destruyó los principales silos de granos del país

Los países de Asia Central que dependen de las remesas enviadas a casa por trabajadores migrantes en Rusia se han visto muy afectados por la devaluación del rublo ruso. En Kirguistán, por ejemplo, las remesas representan más del 31% del PIB, la mayoría del cual proviene de Rusia. Las remesas son cruciales para que las familias de los migrantes en las zonas rurales accedan a alimentos, educación y otras necesidades

Los expertos del FIDA destacan que los pequeños productores ya se estaban recuperando de los efectos de la pandemia de Covid-19, las sequías, los ciclones y otros desastres naturales. Sin embargo, se espera que sus ingresos se vean afectados por el aumento del costo de los insumos, la reducción de la cadena de suministros y la interrupción de los mercados.

También es probable que esto tenga impactos devastadores y a largo plazo en su nutrición y seguridad alimentaria.

Te puede interesar

Biden se cayó ayer durante una ceremonia en una academia militar

Lanzan amenaza de muerte contra fiscal del Ecuador

Kissinger: la complicidad CIA y DINA chilena para eliminar a los simpatizantes de Allende (segunda parte)

Redacción abril 4, 2022
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Cuerpos de seguridad del Edomex protegen “narco-tienditas” y evaden al fisco

Por Miguel Badillo mayo 29, 2023
Encuesta de Indermec: victoria irreversible de la morenista Delfina Gómez en Edomex
“Cobro de piso”, la extorsión del narco, que cierra empresas
Ese político es Gay
Y retiemble 

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Periodista secuestrada por denunciar corrupción en el Estado de México revela la existencia de empresas fachada y vínculos con autoridades estatales

Por Redacción 3 Min de lectura
CDMXMensaje PolíticoOpinión

Taboada toma la contraofensiva

Por Alejandro Lelo de Larrea

Nicola Negro se incorpora como entrenador de la selección femenil de voleibol

Por Redacción 2 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

El otro laboratorio Edomex: a la derecha se fue crítica antiAMLO

La cobertura del periodismo progresista y crítico y tuvo un fuerte tropiezo en sus reportes sobre…

Por Carlos Ramírez

El otro laboratorio Edomex: a la derecha se fue crítica antiAMLO

La cobertura del periodismo progresista y crítico y tuvo un fuerte tropiezo en sus reportes sobre…

junio 2, 2023

México, clave en la agenda de la seguridad nacional de EU

Mientras el martes en el seno de la Comisión legislativa Bicameral de Seguimiento de la Participación…

junio 1, 2023
Opinión

Y retiemble 

El volcán Popocatépetl ha escogido este año electoral para añadirle “tremores” a la contienda electoral del…

Por David Martín del Campo
OpiniónTras la puerta del poder

Monreal va por un Código Penal único en México  

El sistema de Justicia en México no sólo está marcado por la actuación de jueces inmorales…

Por Roberto Vizcaíno
OpiniónPunto de quiebre

En defensa de la Corte

La marcha del pasado domingo es a todas luces un acontecimiento que debemos celebrar. Primero porque…

Por Fernando Martínez González
Opinión

Política al día

Protección civil en la mira Si bien el volcán Popocatépetl no representa un riesgo como muchos…

Por Redacción
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?