Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: La falsa “invasión” de migrantes
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Geopolítica

La falsa “invasión” de migrantes

Redacción
Por Redacción Publicado abril 8, 2022 10 Min de lectura
Comparte

 Maribel Hastings / David Torres
Hispanic L.A.

Fiel a su estilo y como principal portavoz de la demagogia de su Partido Republicano, el expresidente Donald Trump dijo en un mitin en Michigan este fin de semana que la eliminación del Título 42 resultará en la “invasión” a Estados Unidos por entre “10 y 12 millones” de indocumentados.

Su exageración, por supuesto, es el alimento electoral que sus fieles seguidores necesitan para sentir nuevamente que pueden no solamente volver a vitorear una mentira, sino consolidar una campaña falsa que acerque otra vez a su hueco líder al poder.

“Estamos siendo invadidos por millones y millones de personas”, afirmó Trump. “Seremos

El expresidente Donald Trump una próxima invasión de migrantes. / Quadratín

inundados por la inmigración ilegal”.

Te puede interesar

Ataque de Oso Grizzly deja dos muertos en parque Banff en Canadá
EEUU evita cierre de Gobierno, aprueban financiamiento temporal
Trump anima a republicanos de California a disparar contra quienes roban tiendas

La eliminación a partir del 23 de mayo de la política implementada por Trump para impedir que solicitantes de asilo lo hicieran en Estados Unidos tomando como excusa la pandemia del Covid-19, ya está generando la respuesta esperada de parte de los republicanos, que ven una apertura para explotar, una vez más, el tema migratorio con fines político-partidistas en año de elecciones intermedias. Eso, a pesar de que si bien les funcionó en la era de Trump, no les sirvió en absoluto tomar como chivos expiatorios a los inmigrantes cuatro años después, cuando fracasaron contundentemente al perder la Casa Blanca, debido al hartazgo que causó en la mayoría de los votantes su perfil xenófobo y antiinmigrante.

Pero a los republicanos se suman algunos demócratas moderados y conservadores que enfrentan reelecciones cerradas en noviembre y, como siempre, la salida fácil es invocar una frontera “descontrolada”.

En primer lugar, la idea de que entre 10 y 12 millones de indocumentados “invadirán” Estados Unidos por el fin del Título 42 es una falacia. Si a cifras vamos, el Título 42, desde que fue implementado hace dos años, ha removido a aproximadamente 1.7 millones de indocumentados que han intentado solicitar asilo. Y se recalca eso, “intentado”, pues de lo que se trata es de ejercer un derecho, independientemente de que la respuesta sea negativa. Repetimos, no todo mundo logra el asilo, como quieren hacer ver ahora Trump y los suyos con esa “invasión” que solo existe en su cabeza y en sus pesadillas más antiinmigrantes.

Cabe señalar además que, obviamente, tras dos años de impedir que personas legalmente solicitaran asilo en Estados Unidos, es de anticiparse un repunte en la frontera alimentado por las crisis políticas y económicas a través del mundo, exacerbadas por la pandemia. Es decir, el desplazamiento humano es un fenómeno lógico y natural tan antiquísimo, que sorprende la insensatez de quienes quieren impedirlo a base de muros, militares y políticas públicas que seguramente avergonzarán a generaciones futuras.

Y no únicamente eso. Anualmente, cuando pasa el invierno y llegan la primavera y el verano, la cifra de migrantes que intentan cruzar la frontera siempre aumenta, y eso incluye a solicitantes de asilo, no únicamente migrantes que tratan de ingresar sin documentos sin ser detectados, por las razones que sean. Y ha ocurrido bajo administraciones republicanas y demócratas.

No olvidemos que los republicanos y algunos de esos demócratas moderados y conservadores no han tenido ningún problema con que el Título 42 no se aplique a refugiados de Ucrania, por ejemplo. Es únicamente cuando se trata de inmigrantes latinoamericanos, caribeños o africanos, por mencionar algunos, que se esgrime el argumento de la “invasión”. Y es ahí donde radica la hipocresía de sus desacuerdos y críticas hacia algo que no entienden muy bien, como es el fenómeno migratorio y sus raíces, pero que aplican muy conscientemente a partir de su visión racista del mundo.

Igualmente, aunque los republicanos acusan a Biden de fomentar “fronteras abiertas”, la realidad es que durante la administración demócrata la mayor parte de los migrantes interceptados han sido deportados, removidos o detenidos.

En efecto, el 80% de las personas que han sido detenidas en la frontera durante la administración Biden han sido removidas del país, lo que refuta automáticamente la posición republicana de que no hay control y que una “invasión” se está desarrollando. Además, casi 60,000 deportaciones fueron realizadas durante el año fiscal 2021, de los casi 75,000 arrestos ocurridos en dicho periodo, un 28% menos que en 2020.

Los arrestos y las deportaciones, por otro lado, se han enfocado en casos de quienes han cometido delitos graves y son detectados, cuya cifra en 2021 llegó a más de 12,000, casi 50% más que en 2020, cuando dicha cantidad solo llegó a 6,815.

Además, el Título 42 se implementó para evitar el ingreso de migrantes debido a la pandemia, pero en realidad se pretendía frenar el ingreso de extranjeros que buscaban, legalmente, asilo. Ni siquiera las autoridades sanitarias estaban seguras de la necesidad de dicha política pública. En otras palabras, el gobierno de Trump aprovechó la coyuntura de la salud pública para restringir a solicitantes de asilo, no solo para demostrar el tipo de poder que tenía, sino las verdaderas intenciones raciales que emanaban de sus políticas antiinmigrantes.

Al llegar Biden, es cierto, se sigue aplicando el programa; y ahora, al anunciarse su eliminación, se elevan los llamados para que permanezca porque es más sencillo escudarse en una política sanitaria, que realmente reformar las leyes de inmigración. Además, la finalidad republicana es diezmar el programa de asilo.

Ese vaivén de posiciones que se utiliza para irse acomodando políticamente en época electoral pone de manifiesto con claridad que lo que en verdad les importa no es el aspecto humano de un tema como el migratorio, sino los puntos políticos que pudieran ganar entre sus huestes. Solo eso.

Estados Unidos, la nación que se precia de ser un faro de esperanza para los desprotegidos, es capaz de absorber y manejar un repunte de migrantes en sus fronteras. Reiteramos, como hace unas semanas, que ahora con la invasión rusa en Ucrania, naciones más pequeñas han recibido a millones de refugiados ucranianos. Y Estados Unidos es una potencia mundial con los recursos y la capacidad necesarios para enfrentar un alza de migrantes que llegan a la frontera en busca de asilo. Eso es lo que ha dicho y sostenido prácticamente desde su fundación y es por ello que el resto del mundo, sus desvalidos y desprotegidos, se arriesgan a todo con tal de hacer caso a ese discurso de salvación. Si ya no va a ser así, este país también tendría que aclararlo.

Además, se habla del proceso como si fuera garantizado. Es decir, no todo el que llegue a pedir asilo lo obtendrá. De eso se trata. De presentar un caso creíble que amerite que la petición se procese. De lo contrario se rechaza y punto. Eso lo avala el Derecho Internacional, además de la propia ley de asilo de Estados Unidos.

Pero lo que no es correcto es seguir poniéndole trabas al proceso legítimo de solicitar asilo y utilizarlo con fines político-partidistas por la incapacidad del Congreso de reformar las leyes de inmigración. La salida más fácil siempre es la demagogia y el emplear imágenes de una gran cantidad de migrantes en la frontera para infundir miedo y prejuicio. Lo difícil es hacer su trabajo en el Congreso y tomar las decisiones correctas, aunque no sean las más populares.

Como hemos dicho previamente en este espacio, en materia migratoria los problemas de los republicanos siguen siendo el prejuicio, la xenofobia, la demagogia y el obstruccionismo. Y el de los demócratas sigue siendo el miedo a los republicanos.

 

Te puede interesar

Ataque de Oso Grizzly deja dos muertos en parque Banff en Canadá

EEUU evita cierre de Gobierno, aprueban financiamiento temporal

Trump anima a republicanos de California a disparar contra quienes roban tiendas

Redacción abril 8, 2022

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

La engañosa temporada baja para viajar

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 28, 2023
Autenticidad política
Verónica Camino lista para consolidar los valores de la 4T en la transformación de Yucatán
Sin maíz no hay país
Ciudad Juárez, renta de armas sin control

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

México refrenda compromisos con organismos internacionales ante la CIDH 

Por Redacción 4 Min de lectura
Deportes

México cayó ante Argentina en el Preolímpico de Voleibol

Por Redacción

Aumentará Rusia 68% su gasto militar en 2024 

Por Luis Carlos Silva 2 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Verdad histórica: ¿Y? Reacción y no decisión represiva del Estado

La estrategia del Gobierno lopezobradorista sobre la investigación oficial de Ayotzinapa que realizó el gobierno del…

Por Carlos Ramírez

Verdad histórica: ¿Y? Reacción y no decisión represiva del Estado

La estrategia del Gobierno lopezobradorista sobre la investigación oficial de Ayotzinapa que realizó el gobierno del…

septiembre 29, 2023

No fue el Ejército ni el Estado; Sedena señala a Guerreros Unidos

En un hecho sin precedente en materia de información que tiene que ver con asuntos militares…

septiembre 28, 2023
OpiniónTras la puerta del poder

2024, gran referéndum nacional para AMLO y Sheinbaum: Monreal

En un análisis para el Diario El País el zacatecano ve que el proceso electoral de…

Por Roberto Vizcaíno
Opinión

Decantar la candidatura

Era un combate en que la justicia social perdía terreno frente a las mesnadas de los…

Por Guillermo Buendía
Indicador políticoOpinión

No fue el Ejército ni el Estado; Sedena señala a Guerreros Unidos

En un hecho sin precedente en materia de información que tiene que ver con asuntos militares…

Por Carlos Ramírez
CDMXGlorieta de Colón Opinión

Crece ausentismo en el Congreso de la CDMX

Tan ocupados andan ya en el Congreso de la Ciudad de México, que prácticamente ayer faltó…

Por Redacción
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?