Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Crece el riesgo de hambre, violencia sexual y trata de niños y mujeres en Ucrania
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Geopolítica

Crece el riesgo de hambre, violencia sexual y trata de niños y mujeres en Ucrania

Por Redacción Publicado abril 13, 2022 7 Min de lectura
Comparte

Durante una reunión del Consejo de Seguridad, las agencias de la ONU denuncian un aumento de informes sobre violaciones y violencia sexual. También indicaron que cerca de la mitad de los niños que permanecen en Ucrania corren el riesgo de quedarse sin comida.

Tras 31 años como trabajador humanitario y de regreso de su viaje a Ucrania, el director de Programas de Emergencia de UNICEF explicó ante el Consejo de Seguridad que pocas veces en su vida vio “tantos daños causados en tan poco tiempo”, y calificó de “particularmente horroroso” el ataque a civiles en la estación de tren de Kramatorsk el pasado viernes.

“El ataque a la estación de Kramatorsk es inconcebible. Y, sin embargo, es sólo uno de los muchos casos de esta guerra en los que hemos visto un flagrante desprecio por las vidas de los civiles, y por el derecho internacional humanitario”, dijo Manuel Fontaine quien destacó la importancia que tiene la estación para miles de familias que huyen de la provincia de Donetsk

Durante una reunión del Órgano de seguridad dedicada a la situación humanitaria en Ucrania, Fontaine cifró en 3.2 millones el número de niños que han permanecido en sus hogares en Ucrania e indicó que cerca de la mitad corren el riesgo de quedarse sin comida.

Asimismo, explicó que los ataques a la infraestructura hídrica y los cortes de electricidad han dejado a unos 1.4 millones de personas sin acceso al agua en Ucrania y que otros 4.6 millones de personas sólo tienen un acceso limitado.

Te puede interesar

Reubican en Tijuana a 350 migrantes, en espera de que EU atienda su asilo
EU: los negocios de las familias presidenciales
Biden se cayó ayer durante una ceremonia en una academia militar

“La situación es aún peor en ciudades como Mariupol y Kherson, donde los niños y sus familias llevan ya semanas sin agua corriente ni servicios de saneamiento, ni suministro regular de alimentos, ni atención médica. Se están refugiando en sus casas y bajo tierra, esperando que cesen las bombas y la violencia”, denunció.

Ataques a escuelas y hospitales

En este contexto, el representante de UNICEF también destacó los ataques a hospitales e instalaciones sanitarias y a las escuelas.

“Se han atacado cientos de escuelas e instalaciones educativas o se han utilizado con fines militares. Otras sirven de

Alertan sobre el aumento de violaciones y violencia sexual. UNICEF

refugio para los civiles. El cierre de escuelas en todo el país está afectando al aprendizaje -y al futuro- de 5,7 millones de niños en edad escolar y de 1,5 millones de estudiantes de enseñanza superior”, alertó y aplaudió los esfuerzos de las autoridades para garantizar la continuidad de la educación.

Un problema con un contexto mucho más amplio al considerar que en seis semanas se han desplazado casi dos tercios de todos los niños ucranianos. “Se han visto obligados a dejarlo todo atrás: Sus hogares, sus escuelas y, a menudo, sus familiares”, y alertó del peligro que corren de sufrir violencia, abusos, explotación y tráfico de personas.

Un listado de adversidades al que también se enfrentan las mujeres y en el que Fontaine incluyó un aumento de denuncias violencia sexual y otras formas de violencia de género.

Aumenta el riesgo de violencia de género y la trata de personas

Esta denuncia la respaldó la secretaria ejecutiva de ONU Mujeres quien explicó haber recibido un aumento de noticias sobre violaciones y violencia sexual.

Sima Bahous, que informó al Consejo tras su regreso de una visita a Moldavia, destacó que estas acusaciones se deben investigar de forma independiente para garantizar la justicia y la rendición de cuentas.

La máxima representante de ONU Mujeres cifró en unos 95 mil el número de ucranianos en Moldavia y, citando fuentes gubernamentales moldavas y de la policía fronteriza, destacó la necesidad de aumentar el apoyo para vigilar los cruces fronterizos.

“El riesgo de trata de personas aumenta a medida que la situación se vuelve más desesperada. Las mujeres jóvenes y las adolescentes no acompañadas corren un especial riesgo”, alertó y llamó a todos los países a incrementar sus esfuerzos en a combatir la trata de personas y elogió a los países de acogida por su cooperación en materia de prevención.

Posteriormente, una representante de las organizaciones de la sociedad civil “La Strada”, Kateryna Cherepakha, destacó que desde el inicio de la invasión rusa en Ucrania el pasado 24 de febrero “toda la población del país está amenazada de muerte” y que, como suele ocurrir en tiempos de guerra, las personas más vulnerables son las mujeres y los niños.

Cherepakha centró su intervención en cuatro áreas: desplazados internos y refugiados; la situación de las mujeres en las administraciones locales expuestas a la amenaza de secuestro, tortura y asesinato; el rol de las mujeres en diversos sectores como la paz y la seguridad, las activistas, las periodistas y las voluntarias; y los casos de violencia sexual denunciados.

En este último apartado, explicó que la organización “La Strada” ha registrado nueve episodios de violación por parte de soldados rusos de 12 mujeres y niñas en ciudades y pueblos ucranianos temporalmente ocupados.

“Vemos una enorme cantidad de traumas, miedo por la vida, no están dispuestas a hablar de lo que ha sucedido. Las que consiguen llegar a los lugares más seguros, están demasiado traumatizadas para denunciar, necesitan primero apoyo, terapia y recuperación”, detalló.

 

Te puede interesar

Reubican en Tijuana a 350 migrantes, en espera de que EU atienda su asilo

EU: los negocios de las familias presidenciales

Biden se cayó ayer durante una ceremonia en una academia militar

Redacción abril 13, 2022
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Encuesta de Indermec: victoria irreversible de la morenista Delfina Gómez en Edomex

Por Redacción mayo 30, 2023
Y retiemble 
“Cobro de piso”, la extorsión del narco, que cierra empresas
Ese político es Gay
Retiran a TV Azteca de la BMV por incumplimiento

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Sacacorchos

Por Redacción 1 Min de lectura
Deportes

Serie pareja entre Miami y Denver al iniciar la final de la NBA

Por Redacción

El triángulo de las Bermudas del poder III

Por Carlos Ramírez 5 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

La mano de AMLO en dos sucesiones vitales para 2024: EU y PRIANREDE

A la memoria de mi hermano Ricardo Rocha; nos harás falta Quizás no por tener instrumentos…

Por Carlos Ramírez

La mano de AMLO en dos sucesiones vitales para 2024: EU y PRIANREDE

A la memoria de mi hermano Ricardo Rocha; nos harás falta Quizás no por tener instrumentos…

junio 5, 2023

El otro laboratorio Edomex: a la derecha se fue crítica antiAMLO

La cobertura del periodismo progresista y crítico y tuvo un fuerte tropiezo en sus reportes sobre…

junio 2, 2023
Opinión

Política al día

Inconformidad electoral Luego de los comicios del pasado fin de semana, se espera que los recursos…

Por Redacción
OpiniónPunto de quiebre

En defensa de la Corte

La marcha del pasado domingo es a todas luces un acontecimiento que debemos celebrar. Primero porque…

Por Fernando Martínez González
Análisis a fondoOpinión

Sorpresivo incremento del empleo en 2023

Ni duda queda, vistos los porcentajes del PIB y del empleo, de que la economía está…

Por Francisco Gómez Maza
OpiniónTeoría de la conspiración

Teoría de la Conspiración

La posibilidad de que surja, en el contexto de la elección presidencial de 2024, un candidato…

Por Redacción
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?