Más de 870 mil ucranianos que abandonaron el país tras la invasión rusa el 24 de febrero, han regresado a Ucrania.
La oficina de coordinación humanitaria de la ONU, que cita cifras de la agencia de fronteras ucraniana, asegura que “actualmente, entre 25 mil y 30 mil ucranianos por día regresan a su país”.
Contrariamente a lo que ocurría al principio, que se trataba sobre todo de hombres, ahora

ONU
también hay mujeres, niños y personas de edad avanzada.
La ONU asegura que puede crear “nuevos retos” para la asistencia humanitaria ya que necesitarán apoyo para “reintegrarse en sus comunidades” o para “encontrar comunidades de acogida si regresar a su hogar no es viable”.
Personas con discapacidad en Ucrania siguen atrapadas
Muchas personas con discapacidad en Ucrania, incluyendo niños, siguen atrapados o abandonados en sus hogares, instituciones y orfanatos, denuncia un comité de la ONU.
Son pocos los desplazados internos o los que han llegado a las fronteras de Ucrania, lo que indica que muchas de los 2,7 millones de personas con discapacidad no han podido huir para ponerse a salvo.
Estas personas no tienen acceso a medicinas, comida, agua y el apoyo que necesitan.
El Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad pide tanto al gobierno ucraniano como a las organizaciones que trabajan en el terreno que tengan en cuenta las necesidades de los discapacitados a la hora de llevar ayuda o planear evacuaciones.
“Los niños con discapacidades deben recibir apoyo individualizado para garantizar que no se les separa de sus familias y se les protege de la institucionalización y de otras prácticas perjudiciales, como la trata de personas”, dicen.
Sobre todo, el Comité pide a Rusia que ponga fin inmediatamente a las hostilidades.