Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: EE.UU. busca frenar ola migratoria en propio territorio latinoamericano 
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Geopolítica

EE.UU. busca frenar ola migratoria en propio territorio latinoamericano 

Por Redacción Publicado abril 21, 2022 4 Min de lectura
Comparte

Con el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, como actor principal, los cancilleres de los países americanos llevaron a cabo una reunión de dos días en Ciudad de Panamá para coordinar soluciones al problema de la migración en el continente y encarar el desafío de la corrupción.

El creciente flujo migratorio en Latinoamérica, gran parte del cual tiene como objetivo territorio

Estados Unidos busca frenar lo antes posible la ola migratoria. / Quadratín

estadounidense, ha llevado a las autoridades a convocar la segunda reunión regional sobre migración, menos de un año después de la celebrada en Colombia en octubre de 2021, y en la que participan una veintena de países.

“Coordinar nuestros esfuerzos ya no es algo opcional. Es una necesidad”, afirmó Erika Mouynes, la ministra de Exteriores de Panamá, durante la reunión celebrada en el Casco Antiguo de la capital panameña.

La delegación estadounidense, encabezada por Blinken, cuenta además como la presencia del secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, en una muestra de la preocupación en Washington por la llegada de migrantes a sus fronteras.

Te puede interesar

Reubican en Tijuana a 350 migrantes, en espera de que EU atienda su asilo
EU: los negocios de las familias presidenciales
Biden se cayó ayer durante una ceremonia en una academia militar

“Todos tenemos una responsabilidad compartida”, afirmó Blinken, quien destacó que uno de los problemas que alimenta la migración en la región es la falta de transparencia y la corrupción.

La primera parada del jefe de la diplomacia estadounidense en Panamá, poco después de aterrizar en el país, fue en el Palacio Las Garza, sede del Gobierno donde se reunió, acompañado por Mayorkas, con el presidente Laurentino Cortizo y la canciller Mouynes.

En la cita, a puerta cerrada, se discutió “la importancia de una cooperación regional sobre migración irregular y el desplazamiento forzado para promover una migración segura, ordenada y humana en la región”, según un comunicado del Departamento de Estado.

“Panamá ha sido el primer país en promover un enfoque multilateral y con respaldo internacional para los desafíos que originan los crecientes flujos mixtos de movilidad humana, tanto extrarregionales como intrarregionales”, dijo por su parte en una declaración la Presidencia panameña.

Mayorkas también se desplazó a la provincia panameña de Darién, la frontera selvática con Colombia que en el 2021 fue epicentro de una crisis de migrantes con más de 133 mil que la cruzaron en su viaje hacia Norteamérica, un número que es igual a todo el movimiento migratorio irregular de la década anterior por esa peligrosa zona.

A esa cifra histórica en la peligrosa ruta se han sumado en el primer trimestre de este 2022 otras 13 mil 425, más del doble de los 5 mil 622 del mismo período de 2021, según datos del Servicio Nacional de Migración de Panamá.

Tras la visita, Mayorkas y el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Juan Pino, acordaron “compartir ideas y ver cómo hacer la mejora la seguridad” en las fronteras panameñas, que cada año son cruzadas por miles de migrantes irregulares procedentes de todo el mundo en ruta hacia Estados Unidos en busca de un futuro mejor.

Las agencias migratorias estadounidenses se preparan con más agentes y albergues y un aumento de repatriaciones ante una eventual ola masiva de migrantes en la frontera con México tras la eliminación a partir del 23 de mayo próximo de una medida que permite la expulsión rápida de migrantes amparada en la pandemia, conocida como el Título 42, y en vigor desde 2020.

 

Te puede interesar

Reubican en Tijuana a 350 migrantes, en espera de que EU atienda su asilo

EU: los negocios de las familias presidenciales

Biden se cayó ayer durante una ceremonia en una academia militar

Redacción abril 21, 2022
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Encuesta de Indermec: victoria irreversible de la morenista Delfina Gómez en Edomex

Por Redacción mayo 30, 2023
Y retiemble 
“Cobro de piso”, la extorsión del narco, que cierra empresas
Ese político es Gay
Retiran a TV Azteca de la BMV por incumplimiento

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Anatomía del odio: un ejército de zombies

Por Gabriel Lerner 9 Min de lectura
Seguridad y Defensa

Fuerzas Armadas frenan al narco y pacifican al país

Por Adolfo Sánchez Venegas

Monreal va por un Código Penal único en México  

Por Roberto Vizcaíno 6 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

La mano de AMLO en dos sucesiones vitales para 2024: EU y PRIANREDE

A la memoria de mi hermano Ricardo Rocha; nos harás falta Quizás no por tener instrumentos…

Por Carlos Ramírez

La mano de AMLO en dos sucesiones vitales para 2024: EU y PRIANREDE

A la memoria de mi hermano Ricardo Rocha; nos harás falta Quizás no por tener instrumentos…

junio 5, 2023

El otro laboratorio Edomex: a la derecha se fue crítica antiAMLO

La cobertura del periodismo progresista y crítico y tuvo un fuerte tropiezo en sus reportes sobre…

junio 2, 2023
Opinión

Política al día

Virajes electorales Lo sucedido en España ha alentado a los simpatizantes de la derecha a decir…

Por Redacción
Opinión

Y retiemble 

El volcán Popocatépetl ha escogido este año electoral para añadirle “tremores” a la contienda electoral del…

Por David Martín del Campo
GeopolíticaOpinión

Anatomía del odio: un ejército de zombies

El país está dividido. Donald Trump, que nunca fue republicano por ideología pero lo es por…

Por Gabriel Lerner
Agenda confidencialOpinión

La autoridad más confiable  

En su primer informe semestral sobre el estado que guarda la seguridad en nuestro país, los…

Por Luis Soto
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?