Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Con Biden la peor crisis migratoria de la historia: senadores republicanos
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Geopolítica

Con Biden la peor crisis migratoria de la historia: senadores republicanos

Por Martha Aguilar Publicado abril 22, 2022 9 Min de lectura
Biden estaría arrinconado en temas migratorios, aseguran analistas./ Quadratín
Comparte

 En la Casa Blanca

Bajo la presidencia de Joe Biden, Estados Unidos enfrenta la peor crisis migratoria de su historia, sus políticas han perforado la seguridad fronteriza y desgastado el sistema migratorio del país, y lo peor, es que ha puesto en riesgo la seguridad nacional de la nación, señala un documento del Senado norteamericano en donde analiza el fracaso de Biden en materia de migración y las graves consecuencias que arroja la ola de ilegales proveniente del sur.

El documento del Senado de los Estados Unidos señala los puntos rojos de la crisis migratoria al

sur de su frontera y apunta como principal responsable a Biden y sus políticas migratorias fallidas. En 2021, dice el Senado, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detuvieron a 1.7 millones de personas en la frontera sur, el número no incluye a los individuos que lograron pasar la frontera con éxito. De acuerdo a las cifras de la CBP, de enero a agosto del 2021 más de 273 mil migrantes lograron pasar sin ser detenidos.

El año fiscal de 2022, está rompiendo los récords del año anterior. El jefe de la Patrulla Fronteriza, Raul Ortiz indica que en este año Estados Unidos registró un millón de migrantes que intentaron cruzar ilegalmente la frontera sur en los últimos 6 meses. En febrero pasado, la CBP se topó con 165 mil migrantes ilegales en la frontera, y cada mes se va rompiendo el récord.

Varios funcionarios de la administración Biden advierten que si expira el Título 42 explotará una crisis mucho mayor en la frontera. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anticipa que cerca de 1 millón de migrantes podrían intentar cruzar la frontera en tan solo 6 semanas si se elimina la política mencionada.

Te puede interesar

Reubican en Tijuana a 350 migrantes, en espera de que EU atienda su asilo
EU: los negocios de las familias presidenciales
Biden se cayó ayer durante una ceremonia en una academia militar

De igual manera, DHS estima que hay cerca de 25 mil personas en la frontera en espera de que expire el Título 42, a la vez, los carteles están al acecho del cambio en la política migratoria para traficar con los migrantes. En suma, todo ese mundo está al acecho de que expire el instrumento legal, incluso los traficantes de drogas esperan la apertura de la frontera.

También algunos senadores demócratas de Arizona están presionando a la administración para que el presidente no elimine el Título 42, “le pedimos que fortalezca la administración y la seguridad de la frontera de Arizona, para que nuestras comunidades no tengan que soportar cargas innecesarias por los cambios del Título 42”.

Biden, el autor de esta crisis en la frontera

En los primeros 100 días de su mandato, Biden ordenó 94 acciones ejecutivas sobre migración: detuvo la construcción del muro; intentó detener las deportaciones por 100 días; intentó suspender el MPP (permanecer en México); terminó acuerdos de cooperación y asilo con Guatemala, Honduras y El Salvador. También terminó con la revisión rápida del caso de asilo (PACR) para los no – mexicanos, y con el programa Asilo Humanitario para los mexicanos. Y ahora va por más con la eliminación del Título 42.

Autorizó al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos a garantizar el asilo a los migrantes que cruzan la frontera sin revisar legalmente su petición, lo que daría lugar a peticiones frívolas de asilo, y en caso de ser negado, tener el derecho a la apelación y permanecer en territorio norteamericano mientras el caso se resuelve. Además, si permanecen más de un año en esa nación pueden adquirir con facilidad la “green card” para trabajar.

Biden también limitó al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), lo que entorpeció el desempeño de esta oficina de tal manera que el ICE solo arrestó al 48% de los delincuentes; y deportó al 68% de criminales, es decir, el ICE estuvo cobrando sus salarios sin hacer todo su trabajo.

La amenaza a la seguridad nacional y la seguridad de los estadounidenses

La política de frontera abierta de Biden alimenta la actividad criminal y los abusos de los carteles que facilitan los cruces ilegales en la frontera. De acuerdo a Médicos sin Fronteras, cerca del 57% de los migrantes entrevistados y que buscan asilo, han experimentado algún tipo de violencia, como asaltos, extorsión, tortura y agresiones sexuales.

La expiración del Título 42 arrojará una gigantesca oleada migratoria que sobrepasará la capacidad de las autoridades fronterizas norteamericanas para manejarla. Esta “invasión” desbordará la capacidad de la CBP para procesar, transportar y atender a estos extranjeros ilegales. En la práctica, la CBP está sola frente al flujo de drogas y terroristas en la frontera. Tan solo en febrero pasado se incautaron 634 libras de fentanilo y 12,500 libras de metanfetaminas.

En cuanto a la seguridad pública, el documento señala que los cambios en la ley migratoria afectan la eficacia de la misma, por ejemplo, en 2021 los arrestos del ICE por crímenes como homicidio, agresiones sexuales, robos y secuestros, disminuyeron significativamente. Otra situación alarmante revelada en este reporte es que 34 criminales deportados fueron identificados como sospechosos de terrorismo.

Se espera que la Casa Blanca opte por aplicar las medidas impopulares de la era Trump./ INM

También los niños pagan las consecuencias. La CBP está a punto de llegar a la cifra de 150 mil niños sin acompañante aprehendidos. Cuando Trump tuvo ese problema, los federales perdieron cerca de 1,475 niños migrantes. Biden ha perdido 10 veces más ese número de niños, asegura el documento del Senado.

Ahora bien, Biden insiste en acabar con estos filtros migratorios pues el próximo 26 de abril pedirá a la Suprema Corte terminar con el programa “Permanecer en México” (MPP). De acuerdo al testimonio de un funcionario de la DHS, políticas como MPP y el Título 42 ayudan a mantener bajo control la situación en la frontera. El hecho de revertir estas medidas pondrá en un severo riesgo la seguridad pública de la nación.

Otro tema de preocupación es que la desaparición de los filtros en la frontera sur agravará la crisis por sobredosis de drogas y consumo de fentanilo en los Estados Unidos. Cabe recordar que, en 2021, 104 mil norteamericanos fallecieron por sobredosis de drogas, el mayor récord registrado en este país. La sobredosis de fentanilo es la principal causa de defunción entre individuos de 18 a 45 años.

De acuerdo a la DEA, el fentanilo es fabricado por los carteles en México con químicos importados de China. Dos miligramos de fentanilo, es ya una dosis letal (en México con 1mg basta). Según los cálculos del gobierno norteamericano, 1 kilo de fentanilo equivale a 500 mil dosis letales, y el año anterior se decomisaron 2.5 mil millones de dosis de esta sustancia.

Hasta ahora, en este año fiscal de 2022, la CBP ha decomisado cerca de 3,900 libras de fentanilo en la frontera sur. Esta sustancia es tan peligrosa que un grupo bipartidista de ex funcionarios de seguridad nacional pide a Biden que declare al fentanilo y sus análogos “armas de destrucción masiva”. “Por cierto, son los carteles los que traen estas drogas a través de nuestras fronteras cada día”, acusa el documento. En fin, la suma de todos los males proviene del sur, y a esas “calamidades” no hay que dejarlas entrar al norte.

 

Te puede interesar

Reubican en Tijuana a 350 migrantes, en espera de que EU atienda su asilo

EU: los negocios de las familias presidenciales

Biden se cayó ayer durante una ceremonia en una academia militar

Martha Aguilar abril 22, 2022
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Encuesta de Indermec: victoria irreversible de la morenista Delfina Gómez en Edomex

Por Redacción mayo 30, 2023
Y retiemble 
“Cobro de piso”, la extorsión del narco, que cierra empresas
Ese político es Gay
Retiran a TV Azteca de la BMV por incumplimiento

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Narco bloqueos e incendios en enfrentamiento armado atemorizaron a habitantes de Teocaltiche

Por Redacción 3 Min de lectura
Geopolítica

Lanzan amenaza de muerte contra fiscal del Ecuador

Por Redacción

Serie pareja entre Miami y Denver al iniciar la final de la NBA

Por Redacción 7 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

La mano de AMLO en dos sucesiones vitales para 2024: EU y PRIANREDE

A la memoria de mi hermano Ricardo Rocha; nos harás falta Quizás no por tener instrumentos…

Por Carlos Ramírez

La mano de AMLO en dos sucesiones vitales para 2024: EU y PRIANREDE

A la memoria de mi hermano Ricardo Rocha; nos harás falta Quizás no por tener instrumentos…

junio 5, 2023

El otro laboratorio Edomex: a la derecha se fue crítica antiAMLO

La cobertura del periodismo progresista y crítico y tuvo un fuerte tropiezo en sus reportes sobre…

junio 2, 2023
Opinión

Política al día

Inconformidad electoral Luego de los comicios del pasado fin de semana, se espera que los recursos…

Por Redacción
Indicador políticoOpinión

México, clave en la agenda de la seguridad nacional de EU

Mientras el martes en el seno de la Comisión legislativa Bicameral de Seguimiento de la Participación…

Por Carlos Ramírez
Opinión

Democracia: sí o no

No estoy seguro de que la oposición haya hecho bien en posponer muchas de sus decisiones…

Por Jorge G Castañeda
Opinión

Violencia en México: la gran asignatura pendiente de la 4T

El mes de mayo que recién acaba de terminar ha sido el más violento en lo…

Por José Luis Camacho Acevedo
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?