Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Gobierno de Biden lanza un plan migratorio para reforzar la frontera
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Geopolítica

Gobierno de Biden lanza un plan migratorio para reforzar la frontera

Por Redacción Publicado abril 27, 2022 4 Min de lectura
Comparte

Luego de que un juez federal de Louisiana bloqueó temporalmente la decisión del gobierno de Joe Biden de poner fin al Título 42, anunciada para el próximo 23 de mayo, el mandatario presentó un plan migratorio para reforzar la frontera.

Se trató de una respuesta tras el freno a su idea de que en mayo finalice la norma sanitaria por la que Estados Unidos ha expulsa a miles de indocumentados durante la pandemia.

El Ejecutivo lanzó esta iniciativa migratoria de seis puntos, pese a que el lunes el Juez Robert Summerhays

Plan prevé aumentar la eficiencia de oficiales migratorios. / Twitter

avaló la demanda presentada originalmente por los estados de Missouri, Louisiana y Arizona, que están en contra de la eliminación de la política que impuso el expresidente Donald Trump durante la pandemia.

Funcionarios de la Casa Blanca indicaron que, pese a que no tiene “ningún sentido” y están en desacuerdo con la decisión del juez de Luisiana, el Gobierno cumplirá con la orden del magistrado cuando sea expedida.

Te puede interesar

Trump acusado de manejo indebido de documentos clasificados: Detalles revelados
Trump es investigado por resguardo ilegal de documentos clasificados, pero puntea en las encuestas
Arremete gobernador de California contra su homólogo DeSantis por envío de migrantes a LA

Aun así, explicaron que, una vez que el Título 42 sea levantado, la Administración de Biden pretende “expandir de forma significativa” las expulsiones rápidas en la frontera a través del Título 8, que es la norma estándar por la que EE.UU. realiza las deportaciones.

La expansión de esas expulsiones rápidas de indocumentados es uno de los pilares del plan presentado este martes, que también contempla un refuerzo de los efectivos desplegados en la frontera, con la suma de 600 más para la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).

Otro de los pilares de la iniciativa es mejorar la eficiencia y la tramitación de los casos de migrantes en la frontera “para mitigar la saturación de las estaciones de la patrulla fronteriza y aliviar la carga en las comunidades de alrededor”, dijo uno de los funcionarios.

El Gobierno quiere hacer esto centralizando las gestiones que llevan a cabo varias agencias gubernamentales y modernizando los procedimientos con el uso de herramientas digitales.

Otro de los puntos del plan es reforzar el trabajo con las ONG para que puedan acoger a los migrantes después de que sus casos hayan sido tramitados por la CBP y estén a la espera de que se resuelva si pueden quedarse en EE.UU. o son expulsados.

La Administración de Biden agregó que desde este mes de abril ha intensificado sus esfuerzos contra las redes de tráfico de personas, que, de acuerdo a sus datos, han resultado en más de 2 mil 500 arrestos, investigaciones y en el desmantelamiento de su infraestructura.

Asimismo, el Gobierno de Washington trabaja con sus aliados en la región “para crear un enfoque más cohesionado y global” para manejar los flujos migratorios en el continente y recordó que en los últimos dos meses ha firmado acuerdos con Costa Rica y Panamá, y coopera de cerca con México.

Así, la administración Biden anunció su plan para aplicar en la frontera al terminar con el Título 42, el cual incluye deportaciones aceleradas, mayor vigilancia, así como la colaboración con organizaciones civiles y gobiernos locales en la frontera con México.

Te puede interesar

Trump acusado de manejo indebido de documentos clasificados: Detalles revelados

Trump es investigado por resguardo ilegal de documentos clasificados, pero puntea en las encuestas

Arremete gobernador de California contra su homólogo DeSantis por envío de migrantes a LA

Redacción abril 27, 2022
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Opinión

Valiendo queso y llamando al Santo

Por Pato Zambrano junio 6, 2023
“La Gran Farsa”: elección de Coahuila y Estado de México
Tabasco: Se desespera Javier May 
No tienen remedio
El Grupo Atlacomulco pactó derrota del PRISus negocios, más allá de Edomex, dice el investigador Jorge Toribio: es un poder nacional

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

La importancia de la nube en el almacenamiento de datos empresariales

Por redes 3 Min de lectura
GeopolíticaOpinión

EU, los tropiezos presidenciales

Por Martha Aguilar

La democracia está en peligro

Por Jeremy Corbyn 8 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Vientos de Echeverría, Salinas y Lincoln en sucesión de AMLO

Como dice la Ley de Lavoisier, la materia no se crea ni se destruye sino sólo…

Por Carlos Ramírez

Vientos de Echeverría, Salinas y Lincoln en sucesión de AMLO

Como dice la Ley de Lavoisier, la materia no se crea ni se destruye sino sólo…

junio 9, 2023

Ebrard, entre Camacho y Cárdenas, pero no será AMLO ni habrá FDN

1.- De una astucia pocas veces vista en el México pos-posrevolucionario, Marcelo Ebrard Casaubón destacó en…

junio 8, 2023
GeopolíticaOpinión

EU: los negocios de las familias presidenciales

Un tremendo catálogo de cerca de 10 mil fotografías del hijo del presidente de los Estados…

Por Martha Aguilar
OpiniónTeoría de la conspiración

Teoría de la Conspiración

En medio de todo el ruido que se ha generado por la actitud de la bancada…

Por Redacción
Confidente EmeequisOpinión

El PAN, la oportunidad y el desafío

Los exgobernadores del PAN están preocupados. Saben que su partido es el más fuerte de la…

Por Julián Andrade
OpiniónTras la puerta del poder

¿Y si se le descarrila la sucesión a AMLO?

Creo que nadie duda que Andrés Manuel López Obrador dirige su propia sucesión. El más puro estilo…

Por Roberto Vizcaíno
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?