México y Estados Unidos no dejaron pasar la oportunidad para presumir el “éxito” de los primeros tres meses bajo el nuevo Entendimiento Bicentenario de seguridad, como la captura de capos, el decomiso de drogas sintéticas y el desmantelamiento de redes de trata.
En un encuentro diplomático, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard fue el primero en referir que,

“El Entendimiento Bicentenario, en síntesis, está funcionando”
El aspirante para competir por la presidencia de México, enumeró 10 logros específicos de la nueva alianza, anunciada en octubre pasado y formalizada en diciembre, como seis casos de alto nivel procesados en Estados Unidos por tráfico de armas a México.
Del lado mexicano, enunció que cada cinco días se desmantela un laboratorio de fentanilo, mientras que antes se destruía uno cada tres semanas.
México se ha comprometido a clasificar los precursores químicos de fentanilo para controlar su importación y ha aumentado en 350% los decomisos de esta y otras drogas sintéticas, prioridad de Estados Unidos.
Además, se han decomisado 10 toneladas de cocaína detectadas por vía aérea y el número de armas aseguradas pasó de 54 a 110 diarias.
El canciller destacó la captura del “Huevo” Treviño del Cártel del Noreste, el “Contador” Cárdenas del Cártel del Golfo, José Bryan Salgueiro del Pacífico, Juan Alberto Cardona del Cártel de Sinaloa, Antonio Leonel “El 300” del Cártel del Pacífico de Chihuahua, y La Chopa y El Chaparrito del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
“Esto hace que prácticamente, solamente mencioné a los siete principales, hemos tenido casi cada semana una detención relevante”, sostuvo.
Por su parte, el embajador Ken Salazar prometió que los funcionarios estadounidenses están en México “para apoyar, no para sorprender”, y que esa “es la instrucción” que tienen las nuevas cabezas de la DEA.
“Estamos trabajando bien juntos, hemos hecho cosas buenas, también reconocemos que tenemos mucho por hacer. Tenemos que romper las cadenas del tráfico de personas de una forma que nunca se ha hecho antes”, expresó Salazar.
Durante la presentación del Entendimiento Bicentenario, en diciembre de 2021, se dijo que con él se sustituía a la Iniciativa Mérida y se proponía una nueva visión compartida de seguridad y colaboración regional anclada en el respeto a la soberanía de cada país y el establecimiento de un enfoque integral y de largo plazo para orientar las acciones bilaterales a futuro.