En la Casa Blanca
El presidente estadounidense Joseph Biden pidió apoyo urgente a México para evitar el colapso migratorio que se avecina por la eliminación del Título 42 que impuso Donald Trump y la posibilidad de un aumento agresivo del cruce ilegal de migrantes.
En la conversación telefónica realizada el viernes al mediodía, el presidente Biden Contestarle de manera indirecta al expresidente Donald Trump y su afirmación de que había doblado a México para que 25,000 soldados mexicanos frenarán las caravanas migratorias en 2019. “EU no busca presionar a México”, dijo Biden, y anunció su intención de ser aliados y tener coordinación entre los dos países para reducir los flujos migratorios que buscan llegar a territorio americano.
Por primera vez México tiene una relación más equilibrada con Estados Unidos, su papel estratégico para contener y disuadir las olas de migrantes le otorga a México una importancia crucial ante la próxima fecha de caducidad del artículo 42 y el acecho de miles de migrantes listos para entrar en cuanto este instrumento legal se elimine. En la reunión virtual, México pudo sacarle jugo a su posición, sin embargo, esto se queda en la duda. De la habilidad del canciller Ebrard depende que México se afiance en ese nuevo equilibrio o lo pierda en una Cumbre de las Américas dirigida por Biden y sus intereses unilaterales. Mientras tanto, ¿cómo sería ese diálogo entre dos mandatarios que desean imponer su liderazgo en la región?, ¿a quien apostarle?
con notas periodisticas, declaraciones de la vocera estadunidense Psaaki se puede armar el iálogo presidencial
Biden.- Muy Buenos días presidente Andrés Manuel, ¿todo bien en México?
Amlo.- Muy buenos días, todo bien gracias, y ¿todo bien en la Casa Blanca?
Biden.- Estamos trabajando en eso. A propósito, viene la Cumbre de las Américas y hay que afinar los temas más urgentes, uno es la migración, no es posible que América Latina sea el vertedero de migrantes hacia Estados Unidos. No podemos admitir más, ni por humanidad ni a la fuerza.
Amlo.- Bien, todo esto lo podemos disminuir, incluso evitar si ustedes cumplen los compromisos de inversión en América Central y en el sur de México que quedaron pendientes, no ha fluido un solo dólar a la región.
Biden.- Sí, qué bueno que me lo recuerda, con esta invasión de Ucrania la agenda internacional se me ha complicado un poco, ya tengo en fila migrantes ucranianos y pendiente el monto de ayuda para enfrentar la invasión de los rusos.
Amlo.- Exacto!! Allí está la fuga del financiamiento que le corresponde a la región centroamericana. Nosotros ya no podemos más con los asentamientos de migrantes, recuerde usted que el gobernador Abbott explicó que vienen de más de 150 países.
Biden.- ¿Qué podemos hacer de manera bilateral para “taponar” la frontera? Creo que el gobernador de Texas ya les dio una excelente idea de la estrategia a seguir ¿no?
Amlo.- Bueno hay otras maneras, le reitero, está la alternativa de inversiones en la región…
Biden.- Sí claro, pero los acuerdos que firmó el gobernador Abbott con cuatro de sus estados fronterizos es, en la práctica, lo que se debe hacer, ¡y realmente está funcionando!!! He visto las imágenes de las filas de carros y patrullas del ejército y la guardia nacional a lo largo del Río Bravo y parte de la línea fronteriza, con unos 50 metros de distancia entre ellos, ¡es una maravilla! Y se lo agradezco mucho.
Amlo.- Efectivamente, y todo ese despliegue tiene un alto costo, tanto político como económico. Señor presidente, yo también pago las consecuencias en este asunto migratorio.
Biden.- ¿Lo dice por los derechos humanos?
Amlo.- No!! De ninguna manera, mi pueblo es demasiado bueno como para fijarse en esas extravagancias conservadoras. No, lo digo porque para mí es una sangría económica la vigilancia fronteriza y no veo nada claro en recibir algo a cambio. Pierdo recursos financieros que deben dirigirse a mis programas sociales y en parte a mis consultas ciudadanas.
Biden.- Si, tomo nota en mi agenda. Como le decía, ese escuadrón fronterizo de gobernadores funciona muy bien, solo faltan Sonora y Baja California, ¡qué decir de Tijuana es una pesadilla! Hay que extender este operativo de seguridad en toda la frontera.
Amlo.- Si concuerdo y también tomo nota. Sobre el tema de una América del Norte más segura, menos pobre y menos violenta, hay que reactivar las inversiones en Guatemala, El Salvador, Honduras y el sur de México. Habíamos hablado sobre crear unos 330 mil empleos para los jóvenes de la región bajo el esquema “jóvenes construyendo el futuro”, de mi programa “sembrando vida”…
Biden.- Si de acuerdo, pero mire usted, con una frontera más segura, es posible contener el 90% de drogas que entra a mi país y que vienen de México. Es necesario bloquear la cocaína, heroína, metanfetaminas y el fentanilo que tantas muertes ha cobrado entre mi electorado. Espero que usted comprenda la presión que tengo, y esas embestidas verbales de los republicanos, creo que usted sabe algo de eso.
Amlo.- Pues sí aunque entiendo que es parte de las campañas de su país y por eso no me afecta, la humillación “tiene larga vida” como dice su hermana Valerie Biden, pero a mí se me…
Biden.- Qué bueno que lo entiende, qué lenguaje tan vulgar el de Trump y sus dobladas, ¡ahora que recuerdo a Ovidio!, es muy importante acabar con el lavado de dinero, seguirle la pista, no podemos permitir que ese dinero financie las elecciones en los países democráticos de la región, que coloque presidentes a modo con los que tengan acuerdos “de palabra” de coexistencia pacífica. No, ese tipo de gobiernos provoca problemas de desigualdad, fragilidad económica, pobreza y lo peor, genera olas de migrantes, ¡esas caravanas, por Dios! Hay que retomar con fuerza nuestro Entendimiento Bicentenario.
Amlo.- A eso iba, y sobre todo es importante que nos respetemos, que haya diálogo no imposiciones. Y ya que habla usted del Entendimiento Bicentenario me parece muy importante que el tráfico de drogas lo abordemos con respeto a nuestras soberanías porque la DEA…
Biden.- No faltaba más, ustedes “han sido un socio muy importante, y esperamos que sigan siéndolo”, nuestras agencias de inteligencia deben trabajar en conjunto, ¿cierto? En con-jun-to, creo que usted me entiende. Ahora bien, ese tema de Ovidio y de algunos generales que tuvimos que soltar… bueno, para nosotros es prioritario cortar de tajo los alcances de los carteles mexicanos en nuestro país, por eso hay que cortar el flujo de drogas a Estados Unidos para empezar, y luego acabar con sus socios que les lavan sus ganancias ilícitas. Por esto que es crucial la cooperación.
Amlo.- Claro que lo comprendo, de igual manera hay que cortar el flujo de armas, creo que usted también me entiende. De hecho, hay que atender la demanda de México en la corte de Boston…
Biden.- Claro!! también lo tengo en mi agenda. Pero mire usted, retomando el operativo de seguridad en la frontera, con eso matamos varios pájaros de un tiro: la oleada migratoria, el flujo de drogas, el tráfico de personas y de paso el de armas, ¿no le parece a usted una maravilla? Creo que impulsar ese cinturón armado de seguridad a lo largo de la frontera es el primer paso. Es un hecho, se queda ¿verdad?
Amlo.- Si caray, creo que se nos está saturando la agenda de tantas notas. Pero sí, se queda…anotado en mi agenda, y retomando…
Biden.- Se me olvidaba!!, el otro asunto pendiente es la Cumbre de las Américas, pero siento que con esto que hemos platicado quedan cubiertas cuáles son “nuestras” prioridades ¿verdad?
Amlo.- Si, de acuerdo, “cada quien tiene su opinión, y nos escuchamos y nos respetamos”, en cuanto a la Cumbre, en este momento instruyo a Ebrard para que afine los detalles con ustedes, por cierto le sugiero invitar a todas las naciones, sin excepción ¿estamos?
Biden.- Estamos!!! Eso también lo afinaremos con Mr. Ebrard. Fue un placer, digo, un honor hablar con usted, Señor Presidente. Hasta la vista!!!