Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Muro de Trump aumentó muertes de migrantes en frontera con México
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Geopolítica

Muro de Trump aumentó muertes de migrantes en frontera con México

Por Redacción Publicado mayo 2, 2022 4 Min de lectura
Comparte

Diario Judío

Según un estudio publicado por la revista médica JAMA, los nuevos segmentos del muro que el expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) ordenó construir en la frontera con México han provocado un aumento de las muertes y las hospitalizaciones de inmigrantes que intentaban cruzar.

Ola de migrantes en EE.UU. desató crisis humanitaria y de salud pública./Quadratín

Es demasiada gente herida o muerta que con una mejor planeación se pudo haber evitado, explicó en una entrevista el médico Jay Doucet, autor del estudio. Su investigación analiza el registro de la unidad de trauma de nivel 1 del centro médico de la Universidad de California en San Diego.

Cabe recalcar que el estudio encontró que los ingresos hospitalarios aumentaron significativamente por caídas desde el muro de Trump, cuando se completó su construcción en la frontera con México.

Más ingresos en los hospitales

Te puede interesar

Reubican en Tijuana a 350 migrantes, en espera de que EU atienda su asilo
EU: los negocios de las familias presidenciales
Biden se cayó ayer durante una ceremonia en una academia militar

Las admisiones hospitalarias se multiplicaron por cinco, pasando de 67 entre 2016 y 2018 a 375 entre 2018 y 2021. Además, se produjeron 16 muertes por caída en ese último periodo, dos en el hospital y 14 antes de poder llegar a él. Entre 2016 y 2018 no se había registrado ninguna.

Para Doucet, la clave del problema está en la incapacidad de los funcionarios gubernamentales de predecir el comportamiento de los inmigrantes que acuden a la frontera sur de Estados Unidos.

Mucha gente pensaba que aumentar el muro a nueve metros haría desaparecer el problema, ya que la gente no intentaría escalar una barrera tan alta, apuntó el investigador. La realidad en la frontera, sin embargo, es mucho más desesperada.

La gente tiene que darse cuenta de que esta gente está bastante desesperada por cruzar. A veces es para buscar una vida mejor, otras para huir de algún peligro, relató Doucet.

Y en otros casos los que cruzan están volviendo al país, ya que tienen carné de conducir o incluso seguro médico estadounidense, por lo que el médico asume que han realizado el viaje varias veces.

13 millones de dólares en gastos hospitalarios

El estudio no se centra únicamente en el coste humano del muro de Trump, sino también en el económico, y señala que el aumento de las hospitalizaciones ocasionó un gasto de 13 millones de dólares.

“El cuidado de estos inmigrantes heridos no es sólo un problema humanitario, sino una crisis de salud pública”

“El cuidado de estos inmigrantes heridos no es sólo un problema humanitario, sino una crisis de salud pública que empeoró el acceso a las camas en el centro de trauma, ocasionó escasez de personal y afectó la moral de los profesionales”, detalla la investigación.

No obstante, el hospital Scripps Mercy de San Diego se ha enfrentado a un problema similar. El Scripps Mercy se reparte con la Universidad de California en San Diego la atención a los inmigrantes que cruzan la frontera, de forma que ellos se encargan de sus casos en los meses impares y el centro educativo, en los pares.

El hospital ha tenido que hacer frente al mismo aumento de pacientes y de la gravedad de sus heridas. Doucet explicó que este incremento de los ingresos se sumó a las tensiones que provocó la pandemia de COVID, que en 2020 comenzó a llenar las unidades de trauma con personas con problemas respiratorios.

“Ya íbamos bastante justos de camas de UCI y entonces empezamos a ver más de estos pacientes (heridos al saltar el muro) de manera acelerada. Fue desalentador”, lamentó el médico.

Te puede interesar

Reubican en Tijuana a 350 migrantes, en espera de que EU atienda su asilo

EU: los negocios de las familias presidenciales

Biden se cayó ayer durante una ceremonia en una academia militar

Redacción mayo 2, 2022
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Encuesta de Indermec: victoria irreversible de la morenista Delfina Gómez en Edomex

Por Redacción mayo 30, 2023
Y retiemble 
“Cobro de piso”, la extorsión del narco, que cierra empresas
Ese político es Gay
Retiran a TV Azteca de la BMV por incumplimiento

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Periodismo de Estado, periodismo de seguridad nacional

Por Carlos Ramírez 14 Min de lectura
Opinión

¿Por qué fracasan los partidos políticos? 

Por Xóchitl Patricia Campos López

Informó el INE que en el estado de México se instaló el 99.99% de casillas sólo faltó una en la localidad de Coatepec Harinas.

Por Redacción 1 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

La mano de AMLO en dos sucesiones vitales para 2024: EU y PRIANREDE

A la memoria de mi hermano Ricardo Rocha; nos harás falta Quizás no por tener instrumentos…

Por Carlos Ramírez

La mano de AMLO en dos sucesiones vitales para 2024: EU y PRIANREDE

A la memoria de mi hermano Ricardo Rocha; nos harás falta Quizás no por tener instrumentos…

junio 5, 2023

El otro laboratorio Edomex: a la derecha se fue crítica antiAMLO

La cobertura del periodismo progresista y crítico y tuvo un fuerte tropiezo en sus reportes sobre…

junio 2, 2023
Análisis a fondoOpinión

Primer trimestre canta a capella

Mientras los senadores y diputados opositores de la derecha panista – en la sesión de la…

Por Francisco Gómez Maza
Indicador políticoOpinión

México, clave en la agenda de la seguridad nacional de EU

Mientras el martes en el seno de la Comisión legislativa Bicameral de Seguimiento de la Participación…

Por Carlos Ramírez
CDMXMensaje PolíticoOpinión

Ricardo Rocha en la mañanera

De los 36 que pusieron en la lista, sólo él se atrevió a enfrentar, cara a…

Por Alejandro Lelo de Larrea
Agenda confidencialOpinión

El legado de Manuel Buendía 

La Información es una de las acciones básicas que ponen en marcha los mecanismos totales de…

Por Luis Soto
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?