Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Control, espionaje y ciberguerra
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Geopolítica

Control, espionaje y ciberguerra

Por Redacción Publicado mayo 6, 2022 8 Min de lectura
Comparte

Por Jorge Elbaum

En la última semana, el Consejo de Administración de Twitter decidió vender la compañía al presidente de Tesla, Elon Musk, considerado uno de los hombres más acaudalados del mundo. Antes de la adquisición, el empresario nacido en Sudáfrica contaba con 86 millones de seguidores en esa red social. Dos días después de la compra, los benignos algoritmos le permitieron sumar 600.000 acólitos.

En 2013, Jeff Bezos, el magnate de Amazon, compró la mayoría accionaria del Washington Post después de que Rupert Murdoch hiciera lo propio con el Wall Street Journal. La concentración de medios y las plataformas se articulan de forma incremental con el mundo de la producción material, la lógica financiera y la minería de datos: la lógica neoliberal requiere –para sostener su hegemonía global– de mayores apoyos comunicacionales, capaces de darle legitimidad a un sistema que se resquebraja en términos geopolíticos y socioeconómicos.

El modelo de acumulación es cada vez más dependiente de su sustento simbólico: requiere justificación, censura, control y monetización de los intercambios en las plataformas. Las redes sociales y la utilización de internet son los territorios de donde se obtienen los insumos informacionales básicos sobre los que se implementarán las publicidades direccionalizadas, la manipulación cognitiva y la implantación de discursos pregnantes y funcionales a los intereses de las corporaciones.

Seis meses atrás, el gigante Microsoft, que maneja gran parte de los sistemas operativos a nivel planetario, difundió el Segundo Informe anual de defensa digital, en el que se acusa a Rusia, China, Irán y Vietnam de diferentes delitos cibernéticos y de promover la desinformación. Desde los parámetros de las corporaciones estadounidenses, todo lo que supone un rasgo de soberanía –o que promueve versiones alternativas de la realidad– es pasible de ser catalogado como infracción violatoria de los esquemas impuestos por quienes pretenden hegemonizarlos. Partiendo de este razonamiento, las reglas de las interacciones no pueden ser debatidas por los Estados-nación. Solo pueden ser asumidas como unívocas e indiscutibles. Ese es el núcleo del unilateralismo: las normas son exigidas como aceptación de la dominación global por fuera del Derecho Internacional.

Te puede interesar

Reubican en Tijuana a 350 migrantes, en espera de que EU atienda su asilo
EU: los negocios de las familias presidenciales
Biden se cayó ayer durante una ceremonia en una academia militar

Tanto Microsoft como Starlink, la empresa satelital de Musk, participan de forma abierta en la guerra en Ucrania. Ambos se transformaron en contratistas encargados de proveer infraestructura de datos y bases de geo-referencialidad para utilización exclusiva de la OTAN. En ambos casos ocupan un lugar importante en el relevamiento de drones y el registro del movimiento de tropas. En las últimas semanas, además, la empresa SpaceX, propiedad de Musk, fue denunciada por la Administración Espacial Nacional China por poner en riesgo la vida de los astronautas chinos alojados en la estación aeroespacial Tiangong, emplazada en 2021 a 400 kilómetros de la superficie terrestre.

Según los analistas aeroespaciales, los astronautas se vieron compelidos a maniobrar los módulos para evitar una colisión. Musk dispone de una constelación de satélites que le permitirán controlar el flujo de datos –imprescindibles para la inteligencia artificial– de la internet de alta velocidad, asociada a los protocolos futuros del 5G. Según el periódico chino Global Times, SpaceX “intentó [en complicidad con el Pentágono] poner a prueba la capacidad de China en el espacio”.

 

Algoritmos en disputa

Desde que la junta directiva de Twitter aceptó la oferta de Musk por 44.000 millones de dólares, se esfumaron millones de seguidores de políticos de izquierda de todo el mundo. En forma paralela, se incrementaron los guarismos de referentes de la derecha y la extrema derecha global, como Marjorie Taylor Greene, Ted Cruz y Boris Johnson. También, como por arte de prestidigitación, el ex líder laborista Jeremy Corbyn ha visto desaparecer miles de seguidores en dos jornadas. Al otro día de confirmarse la operación de compraventa, Musk difundió un tuit satírico sobre el sesgo de izquierda imperante en la red social recientemente adquirida. Además cuestionó la exclusión de Donald Trump de dicha plataforma, en enero de 2021, y la censura de una serie de investigaciones periodísticas del Washington Post sobre el vínculo del hijo del estadounidense, Hunter Biden.

Frente a las críticas provenientes de quienes consideran que Twitter será utilizado para monetizar la producción de las diferentes producciones de Tesla, su propietario subrayó: “Los ataques vienen rápidos y espesos, principalmente desde la izquierda, lo que no sorprende”. En 2019, luego del golpe en Bolivia contra Evo Morales, advirtió –frente a la nacionalización del litio impulsada por el MAS– que “nosotros daremos golpes donde queramos. Acostúmbrense”.

El mecanismo de la minería de datos, que es el insumo básico de la Inteligencia Artificial (soporte tanto para la producción como para la logística, la publicidad, la comercialización y el marketing), genera –al ser monopolizado por las corporaciones– (a) la concentración de la riqueza, (b) la manipulación de la subjetividad y (c) la exclusión de los desconectados. En este marco, las grandes plataformas digitales dejan de ser simples corporaciones productivas para transformarse en actores políticos globales, vectores de las transformaciones geopolíticas.

El sociólogo alemán Harald Welzer, investigador de la Universidad Witten-Herdecke, publicó en 2016 La dictadura inteligente. En ese texto describe los potenciales peligros de esta alianza entre Estados colonizantes y corporaciones, que articulan facetas industriales, financieras y digitales en un combo destinado a imponer un totalitarismo institucional y cultural.

La utilización de nuestros registros de navegación se produce sin autorización alguna. Los grandes jugadores de las plataformas los utilizan para enriquecerse a nuestra costa y para debilitar o eliminar a las lógicas nacionales soberanas que pretenden poner límites o regular esas exacciones. Toda interpretación de la realidad que sea opuesta al status-quo de este circuito es caratulada como anormal, anárquica, enemiga de la humanidad, vetusta o antidemocrática. La imposición del pensamiento único se instituye desde algoritmos y desde la repetición constante de un modelo presentado como indiscutible.

Frente a esa ofensiva normalizadora y totalizante solo queda el poder de la conciencia crítica y de la soberanía: Estados nacionales que se dan sus propias configuraciones virtuales –como el caso de Venezuela con VenApp, de Rusia con VK o de China con WeChat–, y que buscan incrementar su independencia sumando cableado óptico, servidores instalados en territorio propio y satélites.

Hace medio siglo la soberanía podía pensarse en términos de un territorio, el control aéreo y una plataforma marina. Hoy exige sumarle una cuarta dimensión: la del ciber-espacio. Es en dicho territorio donde hoy se juega gran parte de las disputas por la potestad política de una voluntad nacional autónoma que rige sus destinos de independencia, resistiendo los mandatos de las usinas ortopediazantes de la realidad colonizada. “Seamos libres –nos propuso José de San Martín–, que lo demás no importa nada”.

Publicado originalmente en https://www.globalizacion.ca/

Te puede interesar

Reubican en Tijuana a 350 migrantes, en espera de que EU atienda su asilo

EU: los negocios de las familias presidenciales

Biden se cayó ayer durante una ceremonia en una academia militar

Redacción mayo 6, 2022
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Encuesta de Indermec: victoria irreversible de la morenista Delfina Gómez en Edomex

Por Redacción mayo 30, 2023
Y retiemble 
“Cobro de piso”, la extorsión del narco, que cierra empresas
Ese político es Gay
Retiran a TV Azteca de la BMV por incumplimiento

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Crónica de una comparecencia histórica: Reunión cordial; se quedaron con las ganas quienes esperaban un choque entre funcionarios y oposición

Por Adolfo Sánchez Venegas 9 Min de lectura
Nacional

Amedrenta CJNG a habitantes de Comalapa Chiapas, siembran terror en esa entidad.

Por Redacción

Las pistas de la CIA en el asesinato de Manuel Buendía

Por Redacción 14 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

La mano de AMLO en dos sucesiones vitales para 2024: EU y PRIANREDE

A la memoria de mi hermano Ricardo Rocha; nos harás falta Quizás no por tener instrumentos…

Por Carlos Ramírez

La mano de AMLO en dos sucesiones vitales para 2024: EU y PRIANREDE

A la memoria de mi hermano Ricardo Rocha; nos harás falta Quizás no por tener instrumentos…

junio 5, 2023

El otro laboratorio Edomex: a la derecha se fue crítica antiAMLO

La cobertura del periodismo progresista y crítico y tuvo un fuerte tropiezo en sus reportes sobre…

junio 2, 2023
Opinión

¿Cuál es la verdad de los sondeos electorales? ¿el fin de las encuestas?

Contrario a lo que sucede en Coahuila, las principales casas encuestadoras no habían dado a conocer…

Por José Luis Camacho Acevedo
Por la espiral

Vendavales del G7

Esos amagos nucleares han inspirado al G7, más la UE, para llevar a cabo en Hiroshima…

Por Claudia Luna Palencia
OpiniónTeoría de la conspiración

Teoría de la Conspiración

Los resultados electorales que acaban de arrojar los comicios generales en España, dan mucha tela para…

Por Redacción
Agenda de El independienteOpinión

Agenda de El Independiente

COMPARECENCIA DEL GABINETE DE SEGURIDAD En un hecho novedoso que hay que reconocer, el gabinete de…

Por Redacción
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?