En la Casa Blanca
Estados Unidos ha proporcionado información de inteligencia a los ucranianos para ubicar a las unidades rusas y atacarlas, y uno de los resultados de estos ataques es la muerte de generales rusos en acción de guerra. Funcionarios de Ucrania, afirman que han eliminado aproximadamente unos 12 generales en las líneas del frente, un número sorprendente de bajas importantes, según un artículo de New York Times.
De acuerdo al portal Político, la historia no fue del agrado de la Administración Biden pues se jacta de que Estados Unidos ayudó a matar a generales rusos, lo que podría empujar la guerra a una escalada mayor, además, no toda la información es correcta. Adrienne Watson, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional dijo que Estados Unidos proporciona inteligencia a Ucrania para defender su país, y no para matar generales.
La ayuda en materia de inteligencia, es parte de la asistencia clasificada de la administración Biden para apoyar a Ucrania en el campo de batalla en tiempo real. Esta inteligencia abarca el análisis de los movimientos de las tropas rusas de acuerdo a las evaluaciones norteamericanas sobre el plan de batalla de Moscú en los combates en la región del Donbás, al este de Ucrania.
La inteligencia norteamericana proporciona la ubicación y detalles de movimientos, del cuartel general móvil del ejército ruso, el cual se traslada con frecuencia. Los funcionarios ucranianos, combinan esta información con su propia inteligencia, incluyendo las comunicaciones interceptadas que alertan al ejército de Ucrania sobre la presencia de altos oficiales rusos, esto para llevar ataques de artillería que al final terminan matando a oficiales rusos, de acuerdo al New York Times.
El apoyo de inteligencia de Estados Unidos a Ucrania ha tenido un efecto decisivo en el campo de batalla, confirma los objetivos identificados por el ejército ucraniano, y ayuda a localizar nuevos objetivos. Este flujo de inteligencia procesable sobre los movimientos de las tropas rusas que recibe Ucrania de Estados Unidos, es un apoyo muy importante y sin precedentes.
Rusia no pudo avanzar sobre Kiev, la capital de Ucrania, fue un fracaso. Entonces decidió dirigirse al este del país y reagruparse, sin embargo, sus movimientos han sido lentos y desiguales.
El cómo se ha logrado reunir esta valiosa información de inteligencia, es parte de la secrecía del oficio. Pero, a lo largo de la guerra, las agencias de inteligencias norteamericanas han utilizado una gran variedad de fuentes como las imágenes de satélites clasificados y comerciales, para rastrear los movimientos de las tropas rusas.
Cuando se le preguntó a John Kirby, portavoz del Pentágono, acerca de la inteligencia que se le otorga a Ucrania dijo “no hablaremos de esa información”, pero reconoció que Estados Unidos proporciona a Ucrania “información e inteligencia que pueden usar para defenderse”.
No todos los ataques se han llevado a cabo con ayuda de la inteligencia norteamericana. Un ataque reciente que tuvo lugar en el este de Ucrania, donde el general Valery Gerasimov oficial de más alto rango de Rusia, había ido de visita, no fue asistido por la inteligencia estadounidense. Estados Unidos no proporciona inteligencia sobre los líderes rusos de más alto rango, dijeron las fuentes.
Estados Unidos no es el único país que proporciona inteligencia a Ucrania, también otros países aliados de la OTAN le ayudan con inteligencia en tiempo real al ejército ucraniano. A la vez, la administración Biden está canalizando nuevas armas que mejoran la capacidad de Ucrania para atacar a los oficiales rusos. Por ejemplo, está la versión más pequeña del dron Switchblade que ahora está llegando al campo de batalla, se utiliza para identificar y matar soldados a nivel individual, también podría eliminar a un general sentado en un vehículo o dando órdenes en una línea del frente.
Si bien, la información que Estados Unidos le pasa a Ucrania es muy valiosa. Los generales rusos han contribuido de manera involuntaria y quizá hasta ingenua al seguimiento por parte de la inteligencia de Ucrania y Estados Unidos, pues se expusieron a las escuchas electrónicas al hacer sus llamadas por teléfonos inseguros, dijeron militares estadounidenses.
FOTO1: John Kirby, portavoz del Pentágono.
Twitter