México comenzó a registrar las primeras muertes por sobredosis de fentanilo, aún no al nivel de Estados Unidos, sin embargo, tal situación comienza a ser un foco de atención.
Durante la administración del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, los decomisos de fentanilo aumentaron en un 814%, en comparación con lo incautado durante el periodo de Enrique Peña Nieto desde 2015.
Con base en los reportes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), desde diciembre de 2018 hasta abril de 2022 se han confiscado un total de cuatro mil 469 kilogramos de esta droga sintética.
En el Gobierno de Peña Nieto sólo se decomisaron 489 kilos, por lo que se han incrementado hasta en nueve veces los aseguramientos por fentanilo.
Los cálculos del Gobierno federal informan que estas incautaciones representan una pérdida para los grupos de la delincuencia organizada de mil 787 millones de dólares, en los últimos siete años y cuatro meses.
Con base en los datos de la Administración del Control de Drogas (DEA), grupos delictivos como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Nueva Generación (CNG) son los que controlan el tráfico del narcótico en Estados Unidos que derivó en récords de muertes por sobredosis.
Los Centros de Control de Enfermedades informaron que en los últimos 12 meses más de 108 mil estadounidenses murieron por sobredosis de drogas y la mayoría, el 66%, están vinculados con opioides sintéticos como el fentanilo.
En México, puntualiza, según el portal El Informador, las autoridades de Sinaloa han confirmado en esta semana el deceso de cuatro personas menores de 25 años, todas como consecuencia de una sobredosis de fentanilo.