Grupos de inteligencia del gobierno de Estados Unidos desactivaron un maquiavélico plan del gobierno del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, que cansado de lidiar con la Mara Salvatrucha, fraguó enviar Programa México, es decir a células de las MS13, para así deshacerse de una vez por todas, de más de 35 años de sus violentas incursiones.
Dicha organización internacional puenteó recursos de El Salvador a México y hay indicios de que se asociaron con grupos de delincuencia organizada como los Zetas, el Cártel del Golfo, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa para traficar drogas.
Tal y como InSight Crime lo documentó cuando Quinteros Mineros adquirió marihuana con el CJNG. El grupo también habría extorsionado a migrantes y les habrían cobrado cuotas de protección para garantizar su paso seguro por el país, entre otros delitos, según la acusación.
Cabe destacar que autoridades estadounidenses ejecutan una serie de arrestos que podrían asestar un duro golpe al Programa México de la MS13, y a su vez, profundizar sobre las presuntas negociaciones del grupo con el presidente salvadoreño Nayib Bukele, para quitarse de encima a esa escoria social.
De esta forma, la MS13 generó tantas ganancias y su brazo corruptor fue tan exitoso en el mundo de las mafias centroamericanas, que se convirtió en una potencia empresarial que generó miles de millones de dólares a sus principales cabecillas, gracias a la venta de drogas y el tráfico de indocumentados.
Reportes de marshalls y policías encubiertos detallan que la MS13 operó desde 1986 a 2006 en el triángulo de El Salvador, México- Los Àngeles generando más de 565 millones de dólares en ganancias para convertirse en toda una “industria del crimen”.
A un año de que la Policía Nacional Civil de El Salvador anunció la captura de Hugo Armando Quinteros Mineros, mejor conocido como “Flaco” de Francis Locos, y que era considerado como uno de los principales instigadores y líderes de esa banda centroamericana, una de las peligrosas y sanguinarias de Centroamérica.
El día de su detención Flaco se veía desmejorado, con una cara lánguida y colgada, acorde con su apodo.
Se trata de uno de los prófugos más buscados tanto por el gobierno salvadoreño como por el estadounidense. Fue el primer pandillero del liderazgo de la MS13 en ser reclamado por un tribunal del distrito Este de Nueva York en Estados Unidos.
“El Flaco” también forma parte de los 14 líderes que el Departamento de Justicia acusó de terroristas el pasado 14 de enero de 2021 y que busca sean extraditados a Estados Unidos. Su trámite ingresó a la Corte Suprema de Justicia salvadoreña en marzo, a pocos días de su captura, pero aún no hay resolución.
Este veterano llevaba dos años escurriéndose hábilmente de la justicia desde que en 2019 fue deportado de México y por razones no muy claras fue puesto en libertad por las cortes salvadoreñas. Pero ahora está bajo custodia de nuevo. Sin embargo, el Programa México, continuó su marcha.
A Través de un artículo de una investigación de cuatro partes, “MS13 y Co.”, que examina cómo la MS13 evolucionó desde sus modestos comienzos hasta convertirse en una potencia empresarial con inversiones en numerosos negocios, tanto legales como ilegales, en todo el Triángulo Norte y México.
Flaco, un viejo pájaro de cuentas
Flaco es uno de esos míticos pandilleros de antaño. Huyó de El Salvador en 1989 a California, Estados Unidos, siendo un adolescente para evitar el reclutamiento militar durante la Guerra Civil.
Fue así que se asentó cerca del parque MacArthur en Los Ángeles donde se ganó su taka o apodo en la clica Francis Locos. Batalló las calles, formó una familia y terminó deportado en 1996 de acuerdo con una nota de Los Angeles Times de 2005.
Se le atribuye replicar a la Mara Salvatrucha y cayó preso en 1999.
En El Salvador se encargó de replicar con éxito la Mara Salvatrucha por tres años hasta que cayó preso en 1999. Desde la prisión ayudó a colocar los primeros ladrillos de la cúpula pandilleril carcelaria en 2002 luego de guerras y ultrajes con otros grupos carcelarios. A esa primera configuración de cabecillas en intramuros la bautizaron como Ranfla, siendo Flaco fue uno de sus arquitectos.
Hoy los “home-boys” llaman a este hombre de 50 años con una muletilla gansteril que denota respeto. Lo nombran “Viejo Flaco” por su longevo andar en la pandilla. Con el tiempo y los intercambios de penales,“El Flaco” se desempeñó como ranflero en el sector cuatro del penal de Ciudad Barrios por muchos años, hasta que en 2012 su poder se repartió con más miembros de la Ranfla que llegaron del penal de máxima seguridad, ubicado en el departamento de Zacatecoluca y conocido como Zacatraz, durante una tregua entre los grupos pandilleriles más grandes de El Salvador facilitado por el gobierno salvadoreño.
Fiscales de Nueva York indagan a El Flaco por 4 cargos.
Los fiscales del Distrito Este de Nueva York dieron a conocer una acusación de cuatro cargos por crimen organizado y cargos relacionados con terrorismo contra 13 líderes de alto rango de la MS13, tres de los cuales fueron arrestados en México y después expulsados a Texas, según un comunicado de prensa del 24 de febrero.
Con el apoyo de las autoridades mexicanas, se logró la captura de Vladimir Antonio Arévalo Chávez, alias “Vampiro de Monserrat Criminales”, Walter Yovani Hernández Rivera, alias “Baxter de Park View”, y Marlon Antonio Menjívar Portillo, alias “Rojo de Park View” el 22 de febrero y los enviaron a Estados Unidos.
Los tres están acusados de coordinar la expansión de la MS13 desde El Salvador hacia México bajo lo que se conoce como el “Programa México”.
Arévalo Chávez, Hernández Rivera y Menjívar Portillo son señalados por las autoridades estadounidenses de formar parte de la “estructura de mando y control” de la pandilla, conocida como la Ranfla Nacional. Todos ellos desempeñaron “importantes funciones de liderazgo” en las operaciones de la MS13 en El Salvador, México y Estados Unidos.
La fiscalía presume que 6 de los 13 acusados están presos en algún penal de El Salvador, mientras que los cuatro restantes, José Wilfredo Ayala Alcántara alias “Indio de Hollywood Locos”, Juan Antonio Martinez Abrego, alias “Mary Jane de Hollywood Locos” , Francisco Javier Roman Bardales alias “Veterano de Tribus Locos” y Jorge Alexander De La Cruz, “Krueger de Peatonales Locos” continúan prófugos.
Fuente: InSight Crime, Redacción /El Independiente y Luis Carlos Silva.
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.