Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Impunes el 85.7% de los feminicidios y ataques a mujeres en México
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Geopolítica

Impunes el 85.7% de los feminicidios y ataques a mujeres en México

El 45.98% de las mujeres que denunciaron una tentativa de homicidio contactó a su agresor por Facebook, Instagram, Tinder o Whatsup. Fuera de México, la violencia de género es un tema que ya analizan sociólogos, criminalistas y juristas, nuestro país es uno de los 6 más violentos del mundo en mujeres de entre 14 y 35 años de edad. Además, dos de cada cinco mujeres viven, comen, duermen y conviven con sus verdugos los 365 días del año.

Por Luis Carlos Silva Publicado marzo 8, 2023 11 Min de lectura
Comparte

Más de 3 mil 600 mujeres son asesinadas al año en México, de estas el 74.89% vivieron uno o dos ataques antes de morir, victima del delito más sonado en al menos 15 estados, el feminicidio. Diez mujeres mueren cada día desde 2007 a casusa de este delito rapaz, cruel y ascendente.

En 2022 portales de internet señalan 947 feminicidios en nuestro país siendo los estados de México, Nuevo León y CDMX donde se registró el mayor número de casos.

Factores sociales como el “machismo”, fortaleza, violencia infantil, drogadicción y vivir en un ambiente disfuncional, son los otros factores que detonan a este delito, catalogado como el nuevo cáncer social del país, que incluso ya supera al narcomenudeo y la extorsión.

Cada 34 minutos una mujer es atacada, de estas, el 78% vuelven a sufrir una agresión en menos de 6 días y si corre con suerte, el feminicida vuelve a atacar, porque sabe que el estar en casa, es más fácil lastimar porque nadie dice o hace algo al respecto, señalan criminólogos.

En la CDMX, la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum ha señalado 27 veces en sus discursos políticos de 2022 a la fecha que el “feminicidio” se combate en las 16 alcaldías, pero la realidad es “aplastante” más de 85 mujeres han muerto por este delito de 2019 a la fecha.

Te puede interesar

Se derrumba PSOE en España, pierde Pedro Sánchez en las elecciones municipales y autonómicas
Presionan manifestantes al gobernador Ron DeSantis al ser blanco de discriminación en Florida
Kissinger

Hoy en día, las redes sociales juegan un doble papel para seguir muy de cerca la violencia de género, por un lado, son vehículos de denuncia inmediata, pero a la vez, la promueven con tantas aplicaciones y páginas en donde agresores esconden sus identidades para ser de casanovas a potenciales homicidas.

El 45.98% de las mujeres que denunciaron una tentativa de homicidio contactó a su agresor por Facebook, Instagram, Tinder o WhatsApp.

Fuera de México, la violencia de género es un tema que ya analizan sociólogos, criminalistas y juristas, nuestro país es uno de los 6 más violentos del mundo en mujeres de entre 14 y 35 años de edad.

Además, dos de cada cinco mujeres viven, comen, duermen y conviven con sus verdugos los 365 días del año. Ser mujer en este país implica un triple riesgo, desde salir golpeada en una cita romántica, vivir entre golpes, insultos, violencia económica y amenazas, o ser blanco de tentativa de feminicidio, un día y sí y otro también, señalan abogados y criminólogos.

Feminicidios que quedan impunes en el 85.7 % de los casos prevalecen en gran parte del país y generan desconfianza entre mujeres indefensas ante este cáncer que carcome a una sociedad ávida de Justicia, señalan Luis Trujillo Álvarez y Antonio Ortega Martínez abogados y defensores de mujeres violentadas por sus propios familiares. 

A pesar de que grupos pro mujeres denuncian que el femicidio y la violencia de género no se ha erradicado por más esfuerzos que el gobierno federal diseñe, para 2022 más de 1.6 millones de mujeres denunciaron tentativa de feminicidio de sus parejas, esposos o concubinos, pero la cifra real, podría ser del doble.

Cifras del INEGI

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN), al cuarto trimestre de 2022, en México residían 128.9 millones de personas: 67.0 millones eran mujeres. Lo anterior representó 52.0 % de la población total. 

En este mismo periodo, la cantidad de hombres fue de 61.8 millones. En 2022, había 108.5 mujeres por cada 100 hombres. Los estados que contaron con una mayor presencia relativa de mujeres fueron: Hidalgo, con 114.6 mujeres por cada 100 hombres; Puebla, con 114.0; Guerrero, con 113.8; Oaxaca, con 112.5 y Veracruz con una relación de 112.0 mujeres por cada 100 hombres. 

Las entidades donde la presencia relativa de mujeres y hombres resultó casi igual, dentro de su estructura poblacional, fueron: Quintana Roo, con 101.7; Colima, con 101.4; Baja California Sur y Chihuahua, ambas con 101.2. Más de la mitad de la población en México tiene 30 o más años. En el caso de las mujeres, el porcentaje fue 54.8 % y en los hombres, 50.5 por ciento. 

A su vez, el análisis por estructuras de edad permite observar que el porcentaje de mujeres en los grupos de 0 a 14 años y de 15 a 19 años fue menor que el de los hombres. En los grupos de 30 a 59 años y de 60 años y más.

Nada que celebrar este 8 de marzo

Este panorama desolador antecede a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer que este miércoles 8 se conmemora en medio de la peor crisis social que golpea a la República Mexicana, el “Feminicidio”.

Los estados del país con la mayor incidencia de violencia física, sexual, económica, laboral y social en contra de las mujeres en México son: Estado de México, Chihuahua, Puebla, Morelos, Jalisco, Nuevo León, Guanajuato, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Ciudad de México.

De 1997 a 2022, más de 15.5 millones de mujeres fueron acosadas, lastimadas, violentadas, agredidas, vejadas y en el peor de los casos heridas por sus parejas sentimentales, amigos o conocidos, lo que convierte a México como el 3º país más violento en el mundo.

Este delito se tipificará como tentativa de feminicidio y la pena será de entre 26 a 40 años de cárcel para los agresores, en el Estado de Puebla, pero solo en ese estado, en el Edomex, las mujeres viven una situación de apremio pues vivir con un agresor o posible homicida, les da más derechos porque “ellos viven en su casa” y ellas deben entender que así es la legislación.

Aparatos de Justicia que lejos darles apoyo a las Mujeres las transgreden, olvidan o niegan el apoyo es lo que impera en entidades como el Estado de México. 

Ahí más de 45 mil mujeres por día son vejadas, lastimadas y humilladas en México y de estás un 75.5% viven en constante riesgo de no amanecer, por la llamada violencia de género.

En una investigación realizada por El Independiente fue posible establecer que en México, el 77.85 % de los casos que involucran a familiares directos de las víctimas, la parte afectada no logra justicia, y solo el 23% logra que los “responsables o agresores” comparezcan ante alguna autoridad.

Ley Ácida, solo es un referente

La también conocida “Ley Ácida”, consiste en una serie de reformas al Código Penal y a la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Puebla.

En dichas modificaciones, se establece que la violencia ácida se considera a todo acto que inflige daño “no accidental , utilizando ácido o sustancia corrosiva, cáustica, irritante, tóxica o inflamable o cualquier otra sustancia que, en determinadas condiciones, puedan provocar lesiones, ya sean internas, externas o ambas”.

Por lo tanto, este delito se tipificará como tentativa de feminicidio y la pena será de entre 26 a 40 años de cárcel para los agresores. Puebla se convierte en la primera entidad con esta legislación.

Esta ley es en honor a la saxofonista María Elena Ríos, quien en 2019 fue atacada con ácido por su expareja en Oaxaca.

Nuevo León enfrenta grave situación

Hacia 2018, más de 900 mujeres fueron reportadas en esa entidad como “desaparecidas” según estadísticas oficiales, pero sus familias advierten que en más del 45% de los casos se perfila como “Feminicidio”, la principal causa de que ellas no estén sanas y salvas.

El reciente caso de Debani una joven que fue asesinada en la zona metropolitana de Monterrey, encendió las redes sociales en 2022, por la forma en que ella fue encontrada al interior de una cisterna en un hotel a las fueras de la Sultana del Norte.

El parte médico y legal señaló homicidio por golpes y politraumatismo, aunque una segunda autopsia dejo en claro que ella, fue asesinada, en otro claro “feminicidio”.

Estado de México, fiscalías que no ayudan

Grandes elefantes rosas como el de Cuautitlán Izcalli operan como “centros de atención” a mujeres violentadas, lastimadas o posibles víctimas de femicidio, son los que en teoría deben funcionar pero que no lo hacen denunciaron afectadas a El Independiente.

Este edificio que alberga a “seudo abogadas” son en realidad centros de denuncia, para captar a posibles agresores pero que según el Código Penal del Estado de México, nada pueden hacer para evitar que la víctima viva cerca del agresor.

“Llegue a denuncias a mi pareja por tentativa de feminicidio pues intentó ahorcarme el 5 de febrero de 2023, y la abogada que me atendió me dijo que no procedía mi denuncia, porque no estaba lastimada, ni tenía huellas de violencia”, denunció entre sollozos.

Fuente: Criminólogos, abogados, Fiscalías de Justicia y Pro mujer ONG´s.

No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

Se derrumba PSOE en España, pierde Pedro Sánchez en las elecciones municipales y autonómicas

Presionan manifestantes al gobernador Ron DeSantis al ser blanco de discriminación en Florida

Kissinger

Luis Carlos Silva marzo 8, 2023
1 comentario 1 comentario
  • Pingback: Impunes el 85.7% de los feminicidios y ataques a mujeres en México | El Independiente - Los Periodistas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Cartel Inmobiliario también en Yucatán: MIG Investment usa pirámides de preventa para estafar; arropado por Vila

Por Redacción mayo 26, 2023
Extorsión de Estado
Los temores de AMLO para próximo Congreso: Morena no llegará a 50%
El insólito suicidio de Movimiento Ciudadano
“Primero los pobres”, Villarreal dará garrotazo multando y decomisando vehículos chocolates

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Poder Judicial “está podrido” y debe renovarse con elección de jueces, magistrados y ministros

Por José Vilchis Guerrero 5 Min de lectura
Deportes

Tigres-Chivas la gran final del torneo de clausura 2023; el América eliminado por su peor enemigo  

Por Redacción

Poco probable una gran erupción del Popocatépetl señalan vulcanólogos, aún hay incertidumbre

Por Luis Carlos Silva 3 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Lilly Téllez dañó alianza, mostró al PAN de derecha y ayudó a AMLO

Para Carlos Olmos Tomasini, hermano del oficio periodístico El proceso electoral 2024 entró en el escenario…

Por Carlos Ramírez

Lilly Téllez dañó alianza, mostró al PAN de derecha y ayudó a AMLO

Para Carlos Olmos Tomasini, hermano del oficio periodístico El proceso electoral 2024 entró en el escenario…

mayo 29, 2023

Sucesión 2024: a Ebrard le llegó la hora: con AMLO o por su cuenta

Al canciller Marcelo Ebrard Casaubón le llegó la hora decisiva para abrir su juego: aceptar las…

mayo 26, 2023
Agenda confidencialOpinión

Se pasó de la raya Germancito

A juicio de los especialistas, las expropiaciones, como califican algunos la decisión de la 4T con…

Por Luis Soto
CDMXMensaje PolíticoOpinión

Autoridades CDMX revictimizan

Por andar más en la grilla del 2024, el Gobierno capitalino, la Fiscalía CDMX y la…

Por Alejandro Lelo de Larrea
Análisis a fondoOpinión

Denise Maerker hizo la diferencia

“Yo discrepo de que la persona a la que se le quita sea cualquiera. ¿Cuál es…

Por Francisco Gómez Maza
OpiniónTercero interesado

Igualdad y equidad: elementos de la justicia social, económica y política

De ahí que sea fundamental trabajar hacia la igualdad y la equidad de manera simultánea en…

Por Carlos Tercero
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?