Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Ser afroamericano o latino en EU los convierte en delincuentes, traficantes, asaltantes o violadores, la policía los puede matar en cualquier momento
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Geopolítica

Ser afroamericano o latino en EU los convierte en delincuentes, traficantes, asaltantes o violadores, la policía los puede matar en cualquier momento

Una investigadora escribe un artículo sobre la violencia policiaca en EU contra la raza negra y que ha terminado con la muerte del afroamericano mientras el policía termina en la mayoría de los casos en libertad

Por Adolfo Sánchez Venegas Publicado marzo 22, 2023 7 Min de lectura
Comparte

En la sociedad norteamericana el ser negro o latino implica ser automáticamente un delincuente, drogadicto, traficante de drogas, asaltante o violador y debe ser “exterminado” o estar en la cárcel donde debe ser tratado de manera inhumana y nunca salir de ahí, porque es el enemigo número uno y la policía lo debe someter por medios violentos para controlarlo.  

La comisión de delitos menores, infracciones o la sola presunción de ellos como consecuencia de la estigmatización, establecimiento de perfiles delincuenciales generalmente racializados y construcción de perfiles raciales -principalmente dirigidos a los hombres afroamericanos con edades comprendidas entre los 18 y 44 años-; se presentan como escenario favorable para la discrecionalidad policial, la actuación subjetiva, malos tratos y empleo de la fuerza. 

En los últimos años han sido documentados, con alarmante regularidad, reportes y denuncias que dan cuenta de la recurrente tendencia de la policía a la puesta en práctica de acciones de intimidación, persecución, acusación injustificada, discriminación explicita, agresiones verbales y físicas como: golpes, patadas, empujones, aplicación de técnicas de inmovilización, descarga repetida de armas de electrochoque, así como, realización de disparos contra personas desarmadas.

Por su parte los cuerpos policiales se caracterizan por la ausencia de mecanismos confiables, expeditos y oportunos de seguimiento de las actuaciones policiales y en pocos casos existe una real supervisión policial; los departamentos de la policía y los grupos de pares con frecuencia encubren abusos y prácticas de brutalidad policial ejercida por algunos de sus miembros bajo el argumento de “amenaza” de la vida del funcionario, “defensa propia”, o haber actuado en defensa de peligro inminente de otras personas o la propia víctima. 

Estos hechos favorecen la calificación de justificadas y necesarias a las actuaciones lideradas por el uso excesivo de la fuerza, así como la realización de disparos -la cual además es la principal causa de muerte de los afroamericanos en los encuentros fatales con la policía-. Se ha institucionalizado el abuso policial y el “castigo” como acto resolutivo por excelencia.

Te puede interesar

Se derrumba PSOE en España, pierde Pedro Sánchez en las elecciones municipales y autonómicas
Presionan manifestantes al gobernador Ron DeSantis al ser blanco de discriminación en Florida
Kissinger

De acuerdo a un estudio elaborado por Esther Pineda “Brutalidad Policial y Asesinato Selectivo: Discriminación Racial en Estados Unidos”, el racismo ha estado presente en las diferentes etapas del proceso histórico de constitución y organización de la sociedad norteamericana, y ha invadido las distintas instituciones formales e informales que la componen.

Por lo tanto, dice, no ha de sorprendernos que la institución policial haya sido desde sus orígenes profundamente racista, y aún hoy no está desprovista de ideología, ya que quienes la conforman fueron socializados en una sociedad segregacionista, desigual, donde muchos de los líderes de las instituciones formales del Estado, de los cuerpos de seguridad y de las fuerzas policiales formaron y forman aún parte de los grupos de supremacía blanca.

Incluso, agrega, quienes crecieron en la era pos derechos civiles no escapan de los prejuicios y los imaginarios criminalizados sobre la población afroamericana, lo cual, aunado al racismo estructural y la impunidad naturalizada, ha sentado las bases para el ejercicio de la violencia policial.

Menciona que la violencia policial contra los afroamericanos ha sido una constante en los Estados Unidos, esa violencia que durante la esclavitud ejercieran los amos, con el proceso abolicionista el monopolio de la violencia pasó a manos de la policía, la cual con las leyes de Jim Crow fue dotada de los argumentos jurídicos y morales para ser ejercida contra todo aquel que osara real o potencialmente a transgredir la segregación racial. 

Estas prácticas de encarcelamiento injustificado y violencia policial se intensificarían durante la lucha por los derechos civiles, generándose frecuentes enfrentamientos entre manifestantes afroamericanos y las fuerzas del orden, los cuales reportaron importantes índices de muertes y heridos. 

En las décadas posteriores a la aprobación de la Ley de Derechos Civiles y la entrada en la ficticia época posracial de los Estados Unidos, la violencia policial contra los afroamericanos se ha mantenido, evidenciándose periódicos repuntes de episodios de violencia y asesinatos de afroamericanos, principalmente durante los gobiernos demócratas.

Como bien ha puesto en evidencia la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su informe, La situación de las personas afrodescendientes en las Américas, publicado durante el año 2011, la racialización de las personas favorece que este grupo étnico sea “más susceptible de ser sospechoso, perseguido, procesado y condenado, en comparación con el resto de la población”.

“Los vuelve vulnerables, dificulta su acceso a la justicia, y les convierte en víctimas de forma sistemática y repetida de prácticas como: 

Vigilancia policial injustificada e interacciones negativas con la policía; mayor atribución de delitos y sometimiento a prisión preventiva; arrestos desproporcionados y sobre representación en el sistema de justicia penal y mayor número de condenas y sentencias, así como, imposición de penas más duras”.

Además, agrega, se ha consolidado por parte de los funcionarios y las fuerzas de seguridad formales de los Estados, el establecimiento de “racial profiling”, es decir, perfiles raciales, los cuales se definen como:

“Una acción represora que se adopta por supuestas razones de seguridad o protección pública y está motivada en estereotipos de raza, color, etnicidad, idioma, descendencia, religión, nacionalidad o lugar de nacimiento, o una combinación de estos factores, y no en sospechas objetivas, que tiendan a singularizar de manera discriminatoria a individuos o grupos con base en la errónea suposición de la propensión de las personas con tales características a la práctica de determinado tipo de delitos”.

Estos perfiles raciales, precisa, se han convertido en práctica habitual para la realización de redadas en sectores populares, requisas callejeras, interrogatorios, cacheos, obtención de confesiones reales o ficticias, encarcelamiento y asesinato de presuntos delincuentes.

Fuente: Estudio sobre la violencia policiaca e información de muerte de afroamericanos

No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

Se derrumba PSOE en España, pierde Pedro Sánchez en las elecciones municipales y autonómicas

Presionan manifestantes al gobernador Ron DeSantis al ser blanco de discriminación en Florida

Kissinger

Adolfo Sánchez Venegas marzo 22, 2023
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Cartel Inmobiliario también en Yucatán: MIG Investment usa pirámides de preventa para estafar; arropado por Vila

Por Redacción mayo 26, 2023
Extorsión de Estado
Los temores de AMLO para próximo Congreso: Morena no llegará a 50%
El insólito suicidio de Movimiento Ciudadano
“Primero los pobres”, Villarreal dará garrotazo multando y decomisando vehículos chocolates

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Sacacorchos

Por Redacción 1 Min de lectura
Deportes

Brady regresa a New England Patriots para recibir un homenaje en el Gillette Stadium, anunció el dueño de la franquicia

Por Redacción

Ríos y lagos contaminados por aguas residuales generan “estrés hídrico”

Por Tomás Flores Rosales 4 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Lilly Téllez dañó alianza, mostró al PAN de derecha y ayudó a AMLO

Para Carlos Olmos Tomasini, hermano del oficio periodístico El proceso electoral 2024 entró en el escenario…

Por Carlos Ramírez

Lilly Téllez dañó alianza, mostró al PAN de derecha y ayudó a AMLO

Para Carlos Olmos Tomasini, hermano del oficio periodístico El proceso electoral 2024 entró en el escenario…

mayo 29, 2023

Sucesión 2024: a Ebrard le llegó la hora: con AMLO o por su cuenta

Al canciller Marcelo Ebrard Casaubón le llegó la hora decisiva para abrir su juego: aceptar las…

mayo 26, 2023
Crónica políticaOpinión

Oaxaca, ¿intentan desestabilizarla? ¿Es tiempo de un golpe de timón?

Hay algo en que sí es comparable el 2006 al momento actual o viceversa: En que…

Por Rosy Ramales
OpiniónSeguridad y Defensa

El Tren Maya y la Seguridad Nacional

México, desde sus primeras décadas como nación independiente, buscó implementar (al igual que las potencias de…

Por Edgar Ortiz
OpiniónPalacio Nacional 2024

Propuestas para un nuevo gobierno (5)

Un proyecto que contemple una nueva carretera de cuota alterna a la existente, con seis carriles,…

Por Ulises Ruiz Ortiz
OpiniónTeoría de la conspiración

Teoría de la Conspiración

La manera en que algunos prospectos a una candidatura surgen y empiezan a ocupar un lugar…

Por Redacción
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?