Mientras que el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, anunciará próximamente nuevas políticas fronterizas para abordar el nuevo flujo migratorio que llegará cuando se levanten las restricciones establecidas durante la pandemia por COVID-19, en unos días más, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas , dice que la administración de Biden se está preparando para anunciar un nuevo plan de seguridad fronteriza, encaminado a controlar una oleada esperada de migrantes cuando se levanten las restricciones de inmigración que se llevará a cabo el 11 de mayo.
De acuerdo al portal de noticias The Hill se espera que el flujo migratorio aumente significativamente en mayo, mes en la que las directrices por la pandemia, como el Título 42, van a expirar. Esta normativa permite a Estados Unidos devolver a migrantes indocumentados sin darles oportunidad de buscar asilo para mantener la salud pública.
Al respecto, Troy Miller comisionado de patrullaje fronterizo confirmó que los números de migrantes serán mayores que los que se ven actualmente, según una rueda de prensa. Para ser más precisos, Miller dijo que el número de migrantes fronterizos podría aumentar a 10 mil por día.
Cabe destacar que las estadísticas de las Naciones Unidas (ONU) indican que hay un estimado de 660 mil migrantes viajando a través de México en estos momentos.
Se espera que los cruces fronterizos ilegales aumenten significativamente a partir de mayo una vez que expiren las reglas de inmigración de la era de la pandemia, en particular el Título 42, que permite a los EE. UU. rechazar rápidamente a los inmigrantes indocumentados sin permitirles buscar asilo en interés de la salud pública.
No obstante, y a través del Título 42, al menos dos millones de migrantes han sido devueltos por la frontera de Estados Unidos.
Sin embargo, en estos momentos se desconoce cuál será el plan concreto que Seguridad Nacional va a implementar.
Recientemente, Mayorkas aseguró que se preparan mejoras en las instalaciones a las que llegarán los migrantes.
Indicó que Seguridad Nacional está ponderando el implementar una nueva normativa que facilite la negación de solicitudes de asilo. De esta forma, los migrantes que atraviesen la frontera de forma ilegal o que no hayan solicitado asilo en otros países podrían no ser elegibles para solicitar un asilo en EU.
Esfuerzos por anular Título 42
A pesar de que la administración del presidente Joe Biden ha intentado anular el Título 42, ha encontrado con obstáculos importantes, entre los que se encuentran las cortes federales y la oposición frontal de legisladores republicanos en los estados fronterizos.
Cabe destacar que el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas , dice que la administración de Biden se está preparando para anunciar un nuevo plan de seguridad fronteriza para manejar una oleada esperada de migrantes cuando se levanten las restricciones de inmigración de la era de la pandemia el 11 de mayo.
“La próxima semana tendremos más que decir sobre nuestra preparación y algunas de las cosas que vamos a hacer”, dijo Mayorkas a los periodistas en la sede del Departamento de Seguridad Nacional.
En tanto, Joe Biden ha sido atacado constantemente por los legisladores republicanos por el manejo de la frontera por parte de su administración.
Esta semana, el senador Roger Marshall (R-Kan.) presentó una resolución de moción de censura contra Mayorkas, diciendo que su manejo de la frontera es negligente.
“Estoy listo para recibir artículos de juicio político de la Cámara y llevar a cabo un juicio político en este cuerpo”, dijo Marshall en una audiencia del Comité Judicial el martes. “Pero mientras tanto, creo que el Senado debe mostrarles a nuestros colegas en la Cámara que estamos hartos de los fracasos del Departamento de Seguridad Nacional y creemos que el secretario no es apto para desempeñar fielmente las funciones de su cargo”.
Dos millones han sido rechazados.
Casi 2 millones de migrantes han sido rechazados de la frontera usando el Título 42. La administración de Biden ha sido criticada por demócratas y activistas que han dicho que la medida no otorga a las personas que cruzan la frontera su derecho a buscar asilo en los EE. UU.
Es por ello que la administración intentó anular el Título 42 en el pasado, pero se encontró con obstáculos en la corte federal y la oposición de los legisladores republicanos en los estados fronterizos. Con la pandemia de coronavirus oficialmente terminada, la administración ya no espera ningún desafío legal.
Gran parte de las críticas se centró en los informes de que un número significativo de niños migrantes fueron colocados con patrocinadores que los obligaron a trabajar, a veces durante la noche, en fábricas peligrosas.
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.