La desactivación del panel por maíz del T-MEC es una decisión compleja que debe ser revisada por el gobierno de México, antes de que las repercusiones sigan siendo insalvables, alertaron economistas y catedráticos.
Entrevistados al respecto consideraron que México puede atender este tema desde dos variables por un lado el tema de los granos, y su repercusión , y por el otro, la sustentabilidad que este genere en América del Norte.
Como se sabe, Estados Unidos podría estar acordando con México postergar su demanda para instalar los paneles de resolución de disputas sobre energía y maíz bajo el T-MEC a cambio de que México deje de proceder para obtener compensación por las violaciones estadunidenses de las cláusulas sobre reglas de origen del sector automotor del mismo tratado, indicaron expertos mexicanos y estadunidenses.
Ana Claudia Maldonado experta en el tema dijo que México puede estar bajo una gran disyuntiva sobre el tema del maíz desde su óptica de ser revisado por expertos en Estados Unidos en foros o simposiums.
Anticipó que 5 de cada 10 propuestas es decir el 50% van encaminadas a analizar las ventajas y deventajas que esto traería consigo.
En tanto, el senador republicano Chuck Grassley preguntó a la representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, si se registrará una solicitud formal para establecer un panel de resolución de disputas sobre cuando las consultas alcancen la fecha límite del periodo de espera de 30 días.
“Le aseguro, no es mi intención permitir que esto continúe de manera indefinida”, respondió Tai.
Sin embargo, detrás del escenario hay señales de que los gobiernos de Estados Unidos y México han logrado negociar una manera de resolver, por ahora, una salida política que beneficia a ambos.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX