Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Se cumple medio siglo del Golpe Militar a Allende
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Geopolítica

Se cumple medio siglo del Golpe Militar a Allende

Redacción
Por Redacción Publicado septiembre 5, 2023 4 Min de lectura
Foto De Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, CC BY-SA 3.0 cl, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=17546523
Comparte

Dos hechos marcaron la historia política chilena tras la muerte del presidente y la llegada al poder de un militar que permaneció en el poder por 25 años

Fuente: BBC y agencias

A medio siglo del golpe militar en Chile contra Salvador Allende, narra la historia contemporánea que el palacio presidencial chileno no fue el único blanco del feroz ataque aéreo perpetrado por las Fuerzas Armadas durante el golpe militar liderado por Augusto Pinochet.

El 11 de septiembre de 1973 se registraron otras embestidas que han sido menos difundidas. En una de ellas, una niña de solo 11 años de edad habría muerto según su familia, fue impactada por un proyectil lanzado por un Hakwer Hunter.

Hace 50 años, la imagen de La Moneda en llamas y la noticia de la muerte de Salvador Allende, el primer socialista en llegar al poder por los votos y no por las armas, dieron la vuelta al mundo.

Te puede interesar

EEUU evita cierre de Gobierno, aprueban financiamiento temporal
Trump anima a republicanos de California a disparar contra quienes roban tiendas
Elon Musk se suma al tema migración y visita frontera de Texas con México

En la actualidad, todas las democracias en el continente parecen haber olvidado lo que sucedió el 11 de septiembre de 1973 en el lejano Santiago en Chile, por lo que ahora muy pocos lo recuerdan, señalan internacionalistas.

En los anales de la historia en naciones de América Latina, ambos acontecimientos se convirtieron en íconos del quiebre de la democracia en Chile y el comienzo de un régimen militar que duró 17 años y dejó decenas de miles de víctimas, entre ellas casi 3.000 muertos y desaparecidos.

Operación Silencio

Así se llamaba la misión destinada a silenciar seis antenas radiales afines al gobierno de Salvador Allende, con el fin de aislar al mandatario en medio del golpe.

A cargo de la operación estaba el exgeneral y comandante del Grupo 7, Mario López Tobar, conocido con el pseudónimo de “Libra”.

En ese entonces, su primer objetivo era Radio Corporación, perteneciente al Partido Socialista, que ese día había alcanzado a transmitir los primeros mensajes en los que Allende alertaba de un levantamiento en su contra.

“Impactar a ese blanco con cohetes no guiados y aproximando a 450 nudos (830 kilómetros por hora) iba a ser una tarea difícil. Sin duda que lo era”, escribió López Tobar en “El 11 en la mira de un Hawker Hunter”, uno de los libros más reveladores sobre cómo fue la operación aérea ese día.

El comandante relata, por ejemplo, cómo debió disparar 16 cohetes Sura P-3 hasta lograr detener completamente las transmisiones.

La última que quedó al aire fue radio Magallanes.

En medio del caos, su director, Guillermo Ravest Santis, recibió una llamada del propio Allende.

“Necesito que me saquen al aire, inmediatamente, compañero”, le dijo.

Fue entonces cuando pronunció su último icónico discurso que dio vueltas al mundo.

“¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores! Estas son mis últimas palabras y tengo la certeza de que mi sacrificio no será en vano, tengo la certeza de que, por lo menos, será una lección moral que castigará la felonía, la cobardía y la traición”, dijo Allende en una de sus frases más recordadas.

No olvides mantenerte informado en El Independiente MX

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

EEUU evita cierre de Gobierno, aprueban financiamiento temporal

Trump anima a republicanos de California a disparar contra quienes roban tiendas

Elon Musk se suma al tema migración y visita frontera de Texas con México

Redacción septiembre 5, 2023

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

La engañosa temporada baja para viajar

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 28, 2023
Autenticidad política
Sin maíz no hay país
Verónica Camino lista para consolidar los valores de la 4T en la transformación de Yucatán
Ciudad Juárez, renta de armas sin control

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Nueva Zelanda ligó su segunda victoria consecutiva en el Mundial Francia 2023

Por Redacción 2 Min de lectura
Estado de México

“Salario con Bienestar” hastaaprobar el nuevo presupuesto

Por Tomás Flores Rosales

Aumentará Rusia 68% su gasto militar en 2024 

Por Luis Carlos Silva 2 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Verdad histórica: ¿Y? Reacción y no decisión represiva del Estado

La estrategia del Gobierno lopezobradorista sobre la investigación oficial de Ayotzinapa que realizó el gobierno del…

Por Carlos Ramírez

Verdad histórica: ¿Y? Reacción y no decisión represiva del Estado

La estrategia del Gobierno lopezobradorista sobre la investigación oficial de Ayotzinapa que realizó el gobierno del…

septiembre 29, 2023

No fue el Ejército ni el Estado; Sedena señala a Guerreros Unidos

En un hecho sin precedente en materia de información que tiene que ver con asuntos militares…

septiembre 28, 2023
Fuera máscarasOpinión

Déjà vu

Con su popularidad y efervecencia, y todo el aparato del estado trabajando a su favor, su…

Por Callo de Hacha
Indicador políticoOpinión

Verdad histórica: ¿Y? Reacción y no decisión represiva del Estado

La estrategia del Gobierno lopezobradorista sobre la investigación oficial de Ayotzinapa que realizó el gobierno del…

Por Carlos Ramírez
CDMXGlorieta de Colón Opinión

Ahora protestas contra ratificación de Godoy

A unos 20 días de que el Congreso de la Ciudad de México tenga que votar…

Por Redacción
OpiniónTras la puerta del poder

Sheinbaum y Xóchitl candidatas al ahí se va…

Mientras ellas dan tumbos, pierden el tiempo, caminan sin estrategia y al parecer sin rumbo, al ahí…

Por Roberto Vizcaíno
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?