El huracán Lee ha experimentado un debilitamiento ligero, pasando de categoría cinco a categoría cuatro, aunque conserva su poderío. Con vientos cercanos a los 250 km/h (155 mph), este ciclón amenaza con traer “condiciones de playa peligrosas” al Atlántico occidental, según informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).
Afortunadamente, no se prevé que el huracán toque tierra en ningún punto de su actual trayectoria. Sin embargo, su impacto podría sentirse en las costas de algunas islas del Caribe.
Lee es la duodécima tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, que abarca desde junio hasta noviembre. Su intensificación fue vertiginosa, pasando de categoría uno a cinco en tan solo una hora el jueves, con vientos de hasta 260 km/h (160 mph).
Según la última actualización del NHC, se espera que Lee pase “muy al norte” de las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes y Puerto Rico durante el fin de semana y el inicio de la próxima semana. Aunque no se prevé un impacto directo en tierra, se anticipa que las marejadas generadas por la tormenta alcancen partes del Caribe, incluyendo las Islas Vírgenes Británicas, Puerto Rico y las Islas Turcas y Caicos, a partir del viernes y durante el fin de semana. Estas marejadas podrían generar olas peligrosas y condiciones adversas.
Por otro lado, la Depresión Tropical 14 se ha transformado en la Tormenta Tropical Margot. Se espera que Margot gane fuerza y se convierta en huracán durante el fin de semana, aunque su ruta se mantendría sobre aguas abiertas.
En el Océano Pacífico, el huracán Jova ha disminuido de categoría cinco a dos, y se pronostica un debilitamiento adicional en aguas más frías durante el fin de semana.
La temporada de huracanes en el Atlántico de 2023 se prevé más activa de lo habitual. Si bien el impacto del cambio climático en la frecuencia de las tormentas tropicales aún no está completamente claro, el aumento de las temperaturas de la superficie del mar genera un entorno propicio para huracanes más intensos y precipitaciones más extremas. La atención sigue centrada en el desarrollo y seguimiento de estos fenómenos atmosféricos en constante evolución.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX