Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Aíslan Estados Unidos y Vietnam a China de toda relación estratégica en Asia
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Geopolítica

Aíslan Estados Unidos y Vietnam a China de toda relación estratégica en Asia

Luis Carlos Silva
Por Luis Carlos Silva Publicado septiembre 12, 2023 4 Min de lectura
Foto X @POTUS
Comparte

Los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden y de Vietnam, Nguyen Phu Trong firmaron un acuerdo que eleva la relación bilateral a asociación estratégica para restarle poder a China en el mundo.

Fuente: San Diego Tribune

Signaron el presidente de Estados Unidos, Joe Biden y la máxima autoridad vietnamita Nguyen Phu Trong, un acuerdo que eleva la relación bilateral a asociación estratégica, en lo que se perfila como un avance más del plan estadounidense para contrarrestar la influencia de China.

En ese sentido, se explicó que ambas naciones buscan aislar a China en actividades económicas son esa región de Asia.

Cabe destacar que este nuevo estatus será una fuerza de prosperidad y seguridad en la región, una de las áreas más importantes del mundo”, anunció Biden.

Te puede interesar

EEUU evita cierre de Gobierno, aprueban financiamiento temporal
Trump anima a republicanos de California a disparar contra quienes roban tiendas
Elon Musk se suma al tema migración y visita frontera de Texas con México

El pasado fin de semana, Joe Biden enmarcó ese fortalecimiento de relaciones con Vietnam en la red de alianzas que ha ido tejiendo desde que llegó a la Casa Blanca en enero de 2021.

Lo anterior debido a la revitalización de la alianza de defensa del Quad y la creación del pacto tripartito Aukus (acrónimo en inglés de Australia, el Reino Unido y Estados Unidos).

Dicho acuerdo busca impulsar la producción de semiconductores en Vietnam, que ya se ha consolidado como un destacado centro de fabricación regional y que algunas empresas estadounidenses, como Intel, ven como un destino de producción alternativo a China.

Sin embargo, el presidente Joe Biden cree que la fabricación de microprocesadores es una cuestión clave para la economía y la seguridad de Estados Unidos, especialmente debido al gran dominio de mercado que posee China y la posibilidad de que las cadenas de suministro puedan volver a interrumpirse, como ocurrió durante la pandemia.

También se explicó que el acuerdo consolida un acercamiento que llevaba años gestándose y lo arraiga dentro del sistema vietnamita.

Diplomacia de Bambú

Esta firma no significa que Hanói vaya a convertirse en un aliado inquebrantable de Washington, ya que Vietnam mantiene una política exterior de equilibrio entre las grandes potencias conocida como “diplomacia del bambú”, que ilustra cómo el país asiático se bandea a un lado u otro en función de las circunstancias.

Es de resalta que desde 1988, Vietnam tiene un acuerdo de “asociación estratégica cooperativa integral” con China y en 2001 llegó a un pacto similar con Rusia.

Tras la firma, Trong enfatizó que “el entendimiento mutuo, la comprensión de las circunstancias de cada uno, el respeto por los intereses legítimos y la no interferencia en los asuntos internos son siempre de gran importancia”, indicaron fuentes del pentágono.

Además, se explicó que las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos han sido históricamente más difíciles, aunque los dos países normalizaron relaciones diplomáticas en 1994, dejando atrás la guerra de Vietnam (1955-1975), que enfrentó al Gobierno comunista del Norte de Vietnam, respaldado por la Unión Soviética, con el régimen del Sur de Vietnam, apoyado por Estados Unidos.

Sin embargo, para 2013 ya en la administración de Barack Obama como presidente de EU, ambos países firmaron un acuerdo de asociación integral, que impulsó la cooperación en áreas como la salud pública y la lucha contra el crimen transaccional.

No olvides mantenerte informado en El Independiente MX

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

EEUU evita cierre de Gobierno, aprueban financiamiento temporal

Trump anima a republicanos de California a disparar contra quienes roban tiendas

Elon Musk se suma al tema migración y visita frontera de Texas con México

Luis Carlos Silva septiembre 12, 2023

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

La engañosa temporada baja para viajar

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 28, 2023
Autenticidad política
Sin maíz no hay país
Verónica Camino lista para consolidar los valores de la 4T en la transformación de Yucatán
Ciudad Juárez, renta de armas sin control

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Enredos y tropelías

Por Carlos Ramos Padilla 6 Min de lectura
Deportes

Nueva Zelanda ligó su segunda victoria consecutiva en el Mundial Francia 2023

Por Redacción

Sasha Sokol gana demanda contra Luis de Llano.

Por Redacción 3 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Verdad histórica: ¿Y? Reacción y no decisión represiva del Estado

La estrategia del Gobierno lopezobradorista sobre la investigación oficial de Ayotzinapa que realizó el gobierno del…

Por Carlos Ramírez

Verdad histórica: ¿Y? Reacción y no decisión represiva del Estado

La estrategia del Gobierno lopezobradorista sobre la investigación oficial de Ayotzinapa que realizó el gobierno del…

septiembre 29, 2023

No fue el Ejército ni el Estado; Sedena señala a Guerreros Unidos

En un hecho sin precedente en materia de información que tiene que ver con asuntos militares…

septiembre 28, 2023
Entre tinta, tintos y blancosVersailles

Una visión de inversión en el mundo de los vinos Grand Cru Classé

Los vinos gran Cru Classé son una categoría de vinos franceses de alta calidad que se destacan por su…

Por Alejandro Pérez Hernández
Análisis a fondoOpinión

Sin maíz no hay país

El Complejo Cultural Los Pinos prepara una celebración cultural de tres jornadas en honor del maíz,…

Por Francisco Gómez Maza
Indicador políticoOpinión

No fue el Ejército ni el Estado; Sedena señala a Guerreros Unidos

En un hecho sin precedente en materia de información que tiene que ver con asuntos militares…

Por Carlos Ramírez
Agenda confidencialOpinión

“Primos-hermanos” hacen falta: Claudia 

A esos dos bandos se agrega el de los “primos-hermanos”,  integrado por priistas y perredistas que…

Por Luis Soto
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?