Los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden y de Vietnam, Nguyen Phu Trong firmaron un acuerdo que eleva la relación bilateral a asociación estratégica para restarle poder a China en el mundo.
Fuente: San Diego Tribune
Signaron el presidente de Estados Unidos, Joe Biden y la máxima autoridad vietnamita Nguyen Phu Trong, un acuerdo que eleva la relación bilateral a asociación estratégica, en lo que se perfila como un avance más del plan estadounidense para contrarrestar la influencia de China.
En ese sentido, se explicó que ambas naciones buscan aislar a China en actividades económicas son esa región de Asia.
Cabe destacar que este nuevo estatus será una fuerza de prosperidad y seguridad en la región, una de las áreas más importantes del mundo”, anunció Biden.
El pasado fin de semana, Joe Biden enmarcó ese fortalecimiento de relaciones con Vietnam en la red de alianzas que ha ido tejiendo desde que llegó a la Casa Blanca en enero de 2021.
Lo anterior debido a la revitalización de la alianza de defensa del Quad y la creación del pacto tripartito Aukus (acrónimo en inglés de Australia, el Reino Unido y Estados Unidos).
Dicho acuerdo busca impulsar la producción de semiconductores en Vietnam, que ya se ha consolidado como un destacado centro de fabricación regional y que algunas empresas estadounidenses, como Intel, ven como un destino de producción alternativo a China.
Sin embargo, el presidente Joe Biden cree que la fabricación de microprocesadores es una cuestión clave para la economía y la seguridad de Estados Unidos, especialmente debido al gran dominio de mercado que posee China y la posibilidad de que las cadenas de suministro puedan volver a interrumpirse, como ocurrió durante la pandemia.
También se explicó que el acuerdo consolida un acercamiento que llevaba años gestándose y lo arraiga dentro del sistema vietnamita.
Diplomacia de Bambú
Esta firma no significa que Hanói vaya a convertirse en un aliado inquebrantable de Washington, ya que Vietnam mantiene una política exterior de equilibrio entre las grandes potencias conocida como “diplomacia del bambú”, que ilustra cómo el país asiático se bandea a un lado u otro en función de las circunstancias.
Es de resalta que desde 1988, Vietnam tiene un acuerdo de “asociación estratégica cooperativa integral” con China y en 2001 llegó a un pacto similar con Rusia.
Tras la firma, Trong enfatizó que “el entendimiento mutuo, la comprensión de las circunstancias de cada uno, el respeto por los intereses legítimos y la no interferencia en los asuntos internos son siempre de gran importancia”, indicaron fuentes del pentágono.
Además, se explicó que las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos han sido históricamente más difíciles, aunque los dos países normalizaron relaciones diplomáticas en 1994, dejando atrás la guerra de Vietnam (1955-1975), que enfrentó al Gobierno comunista del Norte de Vietnam, respaldado por la Unión Soviética, con el régimen del Sur de Vietnam, apoyado por Estados Unidos.
Sin embargo, para 2013 ya en la administración de Barack Obama como presidente de EU, ambos países firmaron un acuerdo de asociación integral, que impulsó la cooperación en áreas como la salud pública y la lucha contra el crimen transaccional.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX