El cardenal Matteo María Zuppi es comisionado para buscar la paz en Europa tras meses de conflicto entre Rusia y Ucrania.
Fuente: Vaticano
El Papa Francisco envió a Pekín al cardenal Matteo María Zuppi en una misión de paz que sirva para aliviar las tensiones que vive en estos momentos el pueblo de Ucrania, por la guerra con Rusia.
Ofensiva de paz
Tras largos meses de espera, el Sumo Pontífice envió a este emisario de la Iglesia Católica. En una misión que fue nombrada “ofensiva de paz” para “aliviar las tensiones” en la atormentada Ucrania.
Al respecto, la Oficina de Prensa del Vaticano ha anunciado el nuevo viaje del cardenal. Que ya había estado ocupado entre junio y julio en Kiev, Moscú y Washington.
Cabe destacar que del 13 al 15 de septiembre, el cardenal Matteo Maria Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, acompañado por un oficial de la Secretaría de Estado, viajará a Pekín, como Enviado del Santo Padre Francisco”. Señala el comunicado del vaticano.
“La visita constituye una etapa más en la misión deseada por el Papa para apoyar las iniciativas humanitarias y la búsqueda de caminos que puedan conducir a una paz justa”, se explicó.
Se explicó que el cardenal Zuppi se encuentra estos días en Berlín. Con motivo del encuentro promovido por la Comunidad de San Egidio “La audacia de la paz” con los líderes de las principales religiones del mundo, junto a representantes de la política y de la cultura de cuarenta países.
Entre ellos, el ministro italiano de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, con quien el purpurado mantuvo una larga conversación privada ayer por la tarde en la embajada italiana.
Fuentes de la Santa Sede dijeron que esta es una misión principalmente de diálogo. Que lo ha visto mantener conversaciones con representantes políticos y eclesiales de los países en el centro del conflicto que se desarrolla desde febrero del 2022.
Es una misión que verá al presidente de la Conferencia Episcopal Italiana viajar a Pekín en las próximas horas. A pesar de que en las declaraciones del cardenal había insinuado un plazo más largo.
En referencia al proceso de paz se explicó que esta no debe ser impuesta sino “una paz elegida por los ucranianos”. Con “las garantías, el compromiso, el esfuerzo de todos”, destacó el papel de China en este proceso como “quizá uno de los elementos más importantes”.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX