En especial las drogas que se manufacturan con fentanilo, aunque reconoció su cooperación para combatir al narcotráfico
Joe Biden, presidente constitucional de los Estados Unidos (EU) emitió un memorándum en el que incluye a México en la lista de los principales países de tránsito y producción de drogas ilícitas.
A través del documento dirigido al secretario de Estado Antony Blinken, la Casa Blanca explica que la presencia de un país en dicho listado se debe a que existe “una combinación de factores geográficos, comerciales y económicos” que permiten el tráfico de narcóticos, incluso si el gobierno de cada nación ha implementado medidas para combatir estos actos y aplicar la ley.
La Ley de Autorización de Defensa Nacional para el año fiscal 2023, modificó la definición de los principales países fuente de drogas para incluir países fuente de precursores químicos utilizados para producir drogas ilícitas que afectan significativamente a los Estados Unidos.
La mayoría de las muertes por sobredosis de drogas en los Estados Unidos involucran drogas sintéticas ilícitas y particularmente opioides sintéticos como el fentanilo.
Estas drogas sintéticas se pueden producir en cualquier lugar utilizando precursores químicos ampliamente disponibles para fines legítimos, a una fracción del costo y el tiempo que les toma a las organizaciones criminales producir drogas peligrosas a partir de plantas, se señala en el memorándum.
MENCIÓN Y PETICIÓN ESPECIAL A CHINA
Para los países con grandes industrias químicas y farmacéuticas, impedir que los precursores químicos se desvíen hacia la producción de drogas ilícitas es un desafío particularmente difícil, incluso para los Estados Unidos y otros países con regímenes regulatorios estrictos para prevenir el desvío.
La República Popular China, se señala en el documento, ha sido identificada como un país fuente importante debido al cambio reciente en la legislación, y Estados Unidos insta encarecidamente a la República Popular China y a otros países fuente de sustancias químicas a reforzar las cadenas de suministro de sustancias químicas y evitar el desvío.
ACUSA A MÉXICO, PERO RECONOCE SU COLABORACIÓN
Sin embargo, en el documento dado a conocer mediante los canales oficiales de la Casa Blanca, Biden reconoce la importancia de nuestro país, así como el compromiso político del mismo para alcanzar el éxito contra las amenazas de las drogas ilícitas.
“En el Marco Bicentenario EU-México para la Seguridad, la Salud Pública y las Comunidades Seguras, nuestros dos países han cooperado para incautar mayores volúmenes de fentanilo y otras drogas. Hemos trabajado con éxito durante el último año para mejorar la colaboración policial, prevenir el desvío de precursores químicos y arrestar a figuras clave del crimen organizado involucradas en el tráfico de drogas y armas de fuego, el tráfico de migrantes y otras actividades delictivas”, apunta Biden.
Lamentablemente, señala en el documento, algunos de estos arrestos resultaron en la pérdida de vidas de funcionarios mexicanos, y sus sacrificios subrayan el compromiso compartido de ambos países de hacer lo necesario para luchar contra estas organizaciones criminales.
OTROS PAÍSES EN LA ‘LISTA NEGRA’
Junto a México, en la lista mencionada por la Casa Blanca también aparecieron países como Afganistán, Las Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, la República Popular China (RPC), Colombia, Costa Rica, la República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití , Honduras, India, Jamaica, Laos, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX