En un movimiento con importantes implicaciones para la situación migratoria en Estados Unidos, la administración Biden anunció que otorgará estatus legal temporal a cientos de miles de venezolanos que ya se encuentran en el país. Esta medida permitirá que los beneficiarios sean elegibles para trabajar en territorio estadounidense, respondiendo a la creciente afluencia de personas que huyen de Venezuela y otras regiones en busca de llegar a la frontera entre Estados Unidos y México.
El Departamento de Seguridad Nacional tiene la intención de otorgar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a alrededor de 472,000 venezolanos que ya se encontraban en Estados Unidos hasta el 31 de julio de 2023. Esto les facilitaría el acceso a la autorización de trabajo en el país. Cabe destacar que esta acción responde a una demanda clave de los líderes demócratas, quienes buscan atender a un mayor número de solicitantes de asilo bajo su cuidado.
La protección otorgada a los venezolanos cobra importancia debido al significativo número de migrantes que han llegado a Estados Unidos en los últimos años. La crisis política, económica y humanitaria que afecta a Venezuela ha impulsado a millones de personas a buscar refugio en otros países, incluyendo Estados Unidos.
Es importante destacar que aquellos venezolanos que lleguen a Estados Unidos después del 31 de julio de 2023 no serán elegibles para el TPS. Los que califiquen deben presentar una solicitud para obtenerlo.
La medida se justifica debido a “la creciente inestabilidad y falta de seguridad de Venezuela debido a las duraderas condiciones humanitarias, de seguridad, políticas y ambientales”, según declaró el Departamento de Seguridad Nacional. Además, se ha anunciado una extensión de 18 meses para quienes ya tienen estatus temporal.
Además del TPS para los venezolanos, la administración Biden se comprometió a acelerar los permisos de trabajo para muchos inmigrantes. Se implementó una aplicación móvil llamada CBP One para programar citas en los cruces terrestres con México, lo que permitirá la expedición de permisos de trabajo en un plazo de 30 días, en lugar de los 90 días actuales. No obstante, esta promesa no se aplica a las personas que cruzan la frontera ilegalmente y buscan asilo, quienes por ley deben esperar seis meses para recibir permisos de trabajo.
La medida busca encontrar una solución a los desafíos que enfrentan las ciudades y estados con un creciente número de inmigrantes recién llegados, aliviando la presión sobre recursos y viviendas en estas áreas.
En resumen, la decisión de otorgar el TPS a los venezolanos y acelerar los permisos de trabajo para inmigrantes es una respuesta a la situación humanitaria en Venezuela y al flujo constante de personas que buscan refugio en Estados Unidos, buscando equilibrar la necesidad de brindar ayuda humanitaria con la gestión de la inmigración en la frontera.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX