Se reúnen el pasado fin de semana en Texcoco, Andrés Manuel López Obrador y Bernardo Arévalo y dialogan sobre el futuro de ambos pueblos y abordan la unidad.
Fuente: San Diego Tribune
Los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y el electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, se reunieron el fin de semana para dialogar sobre el futuro de sus pueblos y sobre la unidad.
Al respecto, el Jefe del Ejecutivo Mexicano señaló:
“Comimos en Texcoco con nuestro amigo Bernardo Arévalo, presidente electo del hermano y vecino país de Guatemala. e hicimos el compromiso de trabajar juntos en bien de nuestros pueblos”, subrayó.
Previo a su encuentro con el presidente López Obrador, Bernardo Arévalo de León, reiteró que sigue en marcha un “golpe de Estado” contra su investidura, dirigido por la fiscal general y jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras, entre otros actores.
En visita a México, el mandatario guatemalteco criticó al Ministerio Público tras el decomiso este sábado de las actas de votos, durante un allanamiento al Tribunal Supremo Electoral.
“No hay duda de que el objetivo de estas acciones por parte del Ministerio Público es la anulación del resultado electoral y la destrucción del régimen democrático”, subrayó Arévalo de León.
A su vez, pidió al presidente actual, Alejandro Giammattei, que se exprese tras las acciones del Ministerio Público.
“Le exijo que se pronuncie sobre el ultraje que se está cometiendo en contra de nuestras instituciones democráticas”, enfatizó el académico de 64 años, elegido como presidente para el período 2024-2028 en los comicios de agosto pasado.
En su oportunidad, Arévalo advirtió sobre el “golpe de Estado” en su contra el 1 de septiembre, en una conferencia de prensa donde señaló a Porras y “otros actores corruptos” de tratar de impedir su investidura en enero.
Cabe resaltar que integrantes del Movimiento Semilla también se congregaron frente al Tribunal Supremo Electoral para rechazar en conjunto las acciones del Ministerio Público, cuya cúpula está sancionada desde 2021 por Estados Unidos.
Allanamiento del viernes
Es de señalar que el allanamiento del viernes en el Tribunal Supremo Electoral, y que se extendió hasta este sábado, no fue detallado por las autoridades, ya que el Ministerio Público dijo que se encuentra bajo “reserva judicial”, medida que limita el acceso a la información sobre el proceso.
Al respecto, Rafael Curruchiche, fiscal a cargo del caso, dijo el viernes en declaraciones a periodistas que el objetivo del proceso judicial es salvar “la democracia” en Guatemala.
En tanto, Curruchiche y la cúpula del Ministerio Público han sido sancionados por Estados Unidos en los últimos dos años bajo acusaciones de “socavar” la Justicia en Guatemala.
A su vez, el fiscal acusó durante sus declaraciones del viernes a la Organización de Estados Americanos (OEA) de “mancillar” la democracia del país centroamericano.
“Este es un operativo que forma parte de una investigación bajo reserva, que busca rescatar la democracia del país que ha sido golpeada por la OEA”, aseguró Curruchiche a periodistas durante el operativo.
Por último, Curruchiche fue parte de una reunión este mes entre la jefatura del Ministerio Público y el secretario general de la OEA, Luis Almagro, quien visitó Guatemala para supervisar el proceso de transición gubernamental.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX