La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena llevará a Estados Unidos, la difícil tarea de establecer un diálogo de amistad con China y Estados Unidos
México tendrá una modesta participación en la reunión APEC 2023 debido a que nuestro país ha sido representado los días 14, 15, 16 y 17 de noviembre en la ciudad de San Francisco, California, por la canciller Alicia Bárcena cuando todas las naciones participantes enviarán a sus presidentes, menos nuestro país, asintieron analistas internacionales.
Uno de los temas que más llamó la atención en esta cumbre fue la reunión de Xi Jinping presidente de China, con su homólogo estadounidense, Joe Biden, la cual se espera sea la antesala de un acuerdo en la búsqueda de paz para Medio Oriente y Europa.
Los temas que se han mencionado serán tratados en esta nueva edición de la APEC 2023 en territorio estadounidense son comercio, política, desarrollo sustentable y cambio climático.
En tanto, el analista internacional Manuel Alberto Estrada Madrid dijo que la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena llevará a Estados Unidos, la difícil tarea de establecer un dialogo de amistad con China y Estados Unidos, cuando ambas naciones han tenido fricciones por el tema de la guerra en Medio Oriente.
“México es un país que ha expresado su sentido pacifista como lo ha hecho saber el presidente López Obrador, mientras que otras naciones han criticado que en el tema la invasión de Israel a la Franja de Gaza, no se ha pronunciado por la gran cantidad de asesinatos”, expresó.
Como se sabe, el Foro Económico Asia Pacífico (APEC) 2023 de la ciudad de San Francisco tiene citados a los 21 presidentes o jefes de Gobierno de las Naciones de la Región Asia Pacífico.
Sin embargo, la citada APEC se llevará a cabo después del G-20 que se llevó a cabo en la ciudad de Bali, y donde por primera vez sostuvieron una reunión de trabajo y diplomática, las dos grandes potencias Estados Unidos y China.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX