Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Beso del diablo de derecha de EU a la derecha anti AMLO de México
  • SUSCRÍBETE

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Indicador político

Beso del diablo de derecha de EU a la derecha anti AMLO de México

Por Carlos Ramírez  - [email protected] Publicado marzo 14, 2023 6 Min de lectura
Comparte

La alineación de la derecha y ultraderecha republicanas en el discurso conservador mexicano contra el presidente López Obrador estaría desinflando la potencialidad de los ataques del establishment estadounidense en tanto que la ofensiva contra México responde a la campaña presidencial del expresidente Donald Trump y otros precandidatos republicanos para 2024.

Los últimos movimientos gubernamentales estadounidenses con México, sobre todo a propósito del levantón de cuatro estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas, podrían interpretarse también como un apoyo institucional de la Casa Blanca para enfrentar la narrativa republicana en grado de invasión militar a México.

La semana pasada concurrieron una serie de expresiones del sector conservador estadounidense sobre México: el del exredactor de discursos de George Bush Jr., la intelectual neoliberal Anne Applebaum, los espacios del Financial Times para una declaración unilateral y unidireccional de Denise Dresser y un artículo cargado de adjetivos del analista Fareed Zakaria –atrapado ya en un plagio– en las páginas del The Washington Post configuraron un espacio político conservador en contra del presidente mexicano en el escenario conservador mexicano. 

A nivel institucional, el exprocurador William Barr pidió, en una declaración que carece de toda racionalidad de quien tuvo un cargo de esa naturaleza, que los narcoterroristas mexicanos son más parecidos al ISIS musulmán que a la mafia americana que por cierto colaboró con las autoridades estadounidenses en asuntos políticos y electorales. Este posicionamiento coincidió con la iniciativa del representante republicano texano Dan Crenshaw que permitiera la presencia de militares estadounidenses en México para perseguir a miembros de los cárteles mexicanos que contrabandean droga y cuyo consumo en EU está dando cuenta de un promedio de 100,000 estadounidenses anuales fallecidos por sobredosis de droga, de manera sobresaliente el fentanilo procedente de México pero ingresado a Estados Unidos a través de la corrupción de las autoridades locales.

El presidente Biden y su equipo de seguridad nacional parecen tener clara la dimensión del problema de seguridad con México: migración descontrolada, tráfico de personas y contrabando de droga han sido en EU un problema estrictamente local; la última evaluación de la Estrategia Nacional para el Control de Drogas del Departamento de Estado tuvo que aceptar que la fuerte demanda en el mercado de consumo de drogas estadounidense provoca una violencia exacerbada en México, sobre todo por la competencia entre cárteles mexicanos para satisfacer la demanda de droga por parte del altísimo volumen de la población estadounidense consumidora de estupefacientes.

Te puede interesar

Sucesión 1940 en 2024: 1.- Cárdenas no se equivocó en 1940; entre el Nopalito o el poder
Biden, enojado por nuevo boicot de AMLO a Cumbre Democrática
Colosio 29: en 1993-1995, tremenda lucha por el poder en la sucesión

La precipitación republicana adelantó propuestas de última instancia como la de caracterizar a los narcos de terroristas o exigir un Plan Colombia como el de 1999 o un acuerdo militar EU-Colombia como el de 2009 para instalar bases militares en el país sudamericano con el pretexto de combatir el narcoterrorismo, pero en realidad como un muro político ante el expansionismo venezolana. Esa propuesta de Crenshaw no sería otra cosa que la llegada primero de asesores militares estadounidenses y luego de comandos especiales para operar temas de seguridad en México al margen de las fuerzas nacionales de seguridad.

México ha estado adelantando algunas decisiones para reconstruir su escudo de seguridad nacional, entre ellos la decisión no explicada por razones obvias de entregarle a la Secretaría de la Defensa Nacional el espacio aéreo, sobre todo si se recuerda que el Plan Colombia había conseguido introducir en la legislación local la política de cielos abiertos para que naves militares estadounidenses pudieran cruzar sin problemas. El acuerdo militar de Colombia fue detenido por la Corte Constitucional porque iba a permitir la subordinación del sector militar colombiano a Estados Unidos, la libre circulación de naves militares americanas sin inspección, autorización para portar armas de personal extranjero, en suma, la militarización estadounidense de Colombia.

Lo significativo de la ola de presiones de la derecha y ultraderecha republicana sobre México estuvo en la articulación de narrativas y discursos con los sectores anti López Obrador en México, sobre todo la oposición panista, cuyo dirigente Marko Cortés dijo que pronto el presidente López Obrador podría estar sentado en un banquillo como Genaro García Luna, el jefe policíaco del foxismo y secretario de Seguridad pública del presidente Calderón, encontrado culpable de trabajar para los narcos.

En los hechos, la ultraderecha republicana le dio el beso del diablo a la derecha mexicana.

-0-

Política para dummies: En política, todo liberal que llega al poder se vuelve conservador.

El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica.

Te puede interesar

Sucesión 1940 en 2024: 1.- Cárdenas no se equivocó en 1940; entre el Nopalito o el poder

Biden, enojado por nuevo boicot de AMLO a Cumbre Democrática

Colosio 29: en 1993-1995, tremenda lucha por el poder en la sucesión

Carlos Ramírez marzo 14, 2023
Publicado por Carlos Ramírez [email protected]
Seguir:
Periodista, oaxaqueño, Mtro. en Ciencias Políticas por la BUAP, escritor, analista y autor desde 1990 de la columna #IndicadorPolitico
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Cancelan empresa seguridad irregular ligada a COPARMEX y EX CISEN.

Por Redacción marzo 21, 2023
“Boletinado como narco”, es designado director de Protección Civil en Matamoros
“Deja de mentir Pinocho”: Cabeza de Vaca, le amarga el informe a Américo
Tabasco, talón de Aquiles de Adán
Despedida de Córdova: atar el INE a NED, USAID y, obvio, la CIA

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Osorio, mediocre; Añorve, servil

Por Luis Soto 4 Min de lectura
Fuera máscaras

La cabeza de Osorio Chong

Por Callo de Hacha

El Independiente No. 270

Por Redacción 0 Min de lectura
Indicador político

Sucesión 1940 en 2024: 1.- Cárdenas no se equivocó en 1940; entre el Nopalito o el poder

La relectura estratégica de la sucesión presidencial de 1940 con los ojos de la sucesión presidencial…

Por Carlos Ramírez

Sucesión 1940 en 2024: 1.- Cárdenas no se equivocó en 1940; entre el Nopalito o el poder

La relectura estratégica de la sucesión presidencial de 1940 con los ojos de la sucesión presidencial…

marzo 27, 2023

Biden, enojado por nuevo boicot de AMLO a Cumbre Democrática

Como en política funcionan mucho las circunstancias, la crisis en las relaciones México-EU por los enojos…

marzo 24, 2023
Por la espiral

Cuando las autocracias se encuentran

China no termina de hallar bien su lugar en el mundo, su cercanía con Rusia es…

Por Claudia Luna Palencia
Opinión

Rebasada, la DEA se moderniza y evitará autonomía operativa

Con argumentos de que el crimen organizado está rebasando la capacidad de la agencia, la DEA…

Por Martha Aguilar
Opinión

Nos estás fallando Samuel

Ante la falta de lluvias en el estado de Nuevo León se ha reportado qué los…

Por Pato Zambrano
Confidente Emeequis

Colosio y la suerte del segundo tirador 

Hay tardes que cambian la vida de los países. Hace 29 años, en Lomas Taurinas, Tijuana,…

Por Julián Andrade
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2022 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?