Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
    • El mollete literario
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: La politización de Ayotzinapa fue de AMLO; ni cómo salirse
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok Telegram Whatsapp

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
    • El mollete literario
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Indicador políticoOpinión

La politización de Ayotzinapa fue de AMLO; ni cómo salirse

Carlos Ramírez
Por Carlos Ramírez  - [email protected] Publicado septiembre 27, 2023 5 Min de lectura
Foto By PetrohsW - Own work, CC BY-SA 4.0,
Comparte

Como parte de su discurso de campaña en 2018, el candidato López Obrador asumió las quejas de los padres de Ayotzinapa, desdeñó la versión oficial del gobierno de Peña Nieto y prometió justicia en el modelo de que “fue el Estado”, pero ahora no sabe cómo salirse de esa trampa.

A lo largo de cinco años, los padres de los 43 estudiantes secuestrados y desaparecidos están esperando que el Gobierno de López Obrador responda de manera procesal a la presunta responsabilidad del Estado en ese hecho delictivo y vaya más allá del encarcelamiento del procurador peñista que presentó la versión de la verdad histórica como un incidente y no un operativo institucional.

En el caso Ayotzinapa está repitiéndose el modelo histórico de protesta social que responsabilizaba el gobierno de Díaz Ordaz de haber dado la orden directa de represión a los estudiantes en Tlatelolco, a pesar de las versiones de muchos de los presos políticos afectados de que se trató de un incidente provocado por un grupo de estudiantes radicales que disparó contra el Ejército y la respuesta de los militares.

La crisis de Ayotzinapa le estalló al PRD en Guerrero, pero con derivaciones que involucraban a expriístas: la disputa por un cargamento de droga se encuentra en la decisión de un grupo criminal que dio la orden para que los policías municipales de Iguala levantarán a los estudiantes y el asunto se salió de cauce por la ausencia de alguna estrategia institucional.

La intención de los padres de los 43 estudiantes secuestrados es obligar al gobierno del presidente López Obrador aceptar la existencia de un operativo criminal presuntamente ordenado y operado por el Ejército, pero sin aportar ninguna evidencia judicial que pudiera probar alguna utilidad castrense en ese operativo, además de que se olvida que las Fuerzas Armadas tienen prohibida de manera estricta la participación en operativos judiciales y de seguridad sin existir procedimientos legales y por escrito.

Te puede interesar

¿Como se califican los vinos?
Argentina y México, dos propuestas de populismo
El milagro de Taboada

En el afán de responder a las expectativas de los padres, el gobierno lopezobradorista ha ido concediendo decisiones judiciales que han llevado a la cárcel a militares por el sólo hecho de haber estado en la zona de conflicto, pero sin ningún argumento probatorio que pudiera definir alguna razón de Estado para la intervención militar.

El encarcelamiento del procurador peñista Jesús Murillo Karam sólo responde a estas concesiones políticas del Gobierno lopezobradorista y a la cuña que representa el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez, el único responsable en preparar documentación procesal que intenta probar que el secuestro de Ayotzinapa fue un operativo intencionado del Estado nacional y su Ejército, aunque los elementos investigados sólo hablen de un incidente sin control.

La última reunión del presidente López Obrador con los padres de los 43 dejó entrever que no hay ninguna otra información que pruebe un presunto operativo represivo del Estado nacional contra 43 estudiantes que habían secuestrado camiones para venir a una protesta estudiantil en Ciudad de México, pero que en el camino se encontraron con los intereses de un grupo criminal que recibió a los estudiantes de manos de los policías municipales perredistas de Iguala y los desapareció.

La investigación del experredista Encinas ha eludido de manera muy directa cualquier investigación contra las autoridades perredistas de Guerrero y de los municipios involucrados en Ayotzinapa y ha centrado toda su indagatoria contra las autoridades de la procuraduría peñista que fueron enviados a investigar un incidente criminal. El tema central que no se ha enfocado en Ayotzinapa es la complicidad de perredistas con el narcotráfico y el crimen organizado en Guerrero, desde la llegada perredista con el gobernador Zeferino Torreblanca en 2005.

El tráfico de drogas que se encuentra en el escenario del secuestro de los 43 sigue a la espera de indagatorias que busquen complicidades políticas perredistas.

En este contexto, la investigación de Ayotzinapa tendrá que regresar, se quiera o no, a la “verdad histórica” del procurador Murillo.

-0-

Política para dummies: La política se retroalimenta de la política.

El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica.

[email protected]

http://elindependiente.com.mx

@carlosramirezhCanal YouTube: https://youtube.com/@el_independiente

No olvides mantenerte informado en El Independiente MX

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Telegram
  • WhatsApp

Te puede interesar

¿Como se califican los vinos?

Argentina y México, dos propuestas de populismo

El milagro de Taboada

Carlos Ramírez septiembre 27, 2023
Publicado por Carlos Ramírez [email protected]
Seguir:
Periodista, oaxaqueño, Mtro. en Ciencias Políticas por la BUAP, escritor, analista y autor desde 1990 de la columna #IndicadorPolitico

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Clan Murat, corrido del PRI por corrupción y traiciones

Redacción Por Redacción noviembre 28, 2023
Samuel García, divide y vencerás
Samuel: “No soy esquirol”
Fin de semana en Querétaro, qué hacer y donde alojarse
El bulto de Xóchitl

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Más noticias

Muere a los 100 años Henry Kissinger, secretario de Estado de los presidentes Nixon y Ford

Por Redacción 2 Min de lectura
Geopolítica

Ataque palestino en Jerusalén; mientras Israel y Hamás acuerdan extensión de tregua

Por Redacción

Piden declarar crimen de odio en Vermont el tiroteo de 3 hombres de ascendencia palestina

Por Redacción 3 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Argentina y México, dos propuestas de populismo

El ciclo neoliberal mexicano comenzó a mediados de 1979 en que De la Madrid y Salinas…

Por Carlos Ramírez

Argentina y México, dos propuestas de populismo

El ciclo neoliberal mexicano comenzó a mediados de 1979 en que De la Madrid y Salinas…

diciembre 1, 2023

Peronismo implosionó por populismo sin liderazgo

La victoria de Milei y la derrota histórica del peronismo fue producto del desarrollo de las…

noviembre 30, 2023
OpiniónPunto de quiebreSeguridad y Defensa

Defensa de la Constitución, principal función de la Corte

La situación en México ha llegado a tal extremo que con motivo de la renuncia del…

Por Fernando Martínez González
CDMXGlorieta de Colón Opinión

Godoy: ni ratificada, ni ministra de la Corte

No parece haber duda de que el presidente López Obrador ya lo aceptó: Ernestina Godoy no…

Por Redacción
Agenda confidencialOpinión

Encuentros cercanos de la 4T

Los “malosos de malolandia” afirman que AMLO le dio las gracias a Peña Nieto no sólo…

Por Luis Soto
Opinión

La casa de Lozoya, Ancira y OHL

Al paso de tiempo, se van omitiendo, en el caso de Lozoya y sus socios, importantes…

Por Pablo Cabañas Díaz
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok Telegram Whatsapp

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Media Kit
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?