Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
    • El mollete literario
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Ebrard y “esa señora”, una historia con final muy triste
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok Telegram Whatsapp

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
    • El mollete literario
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Indicador políticoOpinión

Ebrard y “esa señora”, una historia con final muy triste

Carlos Ramírez
Por Carlos Ramírez  - [email protected] Publicado noviembre 15, 2023 6 Min de lectura
Foto Cuartoscuro
Comparte

Ebrard aceptó la cancillería en el Gobierno de López Obrador para trabajar desde ahí una candidatura presidencial oficial que iba desde ese momento, en línea de confrontación de las preferencias del tabasqueño hacia Claudia Sheinbaum Pardo

Cuando Marcelo Ebrard Casaubón decidió disolver las precarias posibilidades del Partido de Centro Democrático de Manuel Camacho Solís al declinar en 2000 su candidatura a la Jefatura de gobierno del DF, Marcelo Ebrard Casaubón supo desde entonces que había firmado un pacto con el diablo. Lo que ha ocurrido en su casi cuarto de siglo político es sólo consecuencia.

Camacho tenía claras sus opciones y sus objetivos cuando se rebeló contra la decisión unipersonal y sistémica del presidente Carlos Salinas de Gortari a favor de la candidatura presidencial priista de Luis Donaldo Colosio: la reforma democrática del régimen del PRI para evitar el avance de la derecha económica que había liderado el tratado de Comercio libre con Estados Unidos y que representaba el enfoque ideológico de Joseph-Marie Córdoba Montoya.

Del 23 de noviembre de 1993 al 23 de marzo de 1994 –una crisis política de cuatro meses–, Camacho supo que su candidatura presidencial independiente era imposible, menos desde que aceptó la cancillería de Salinas y luego funcionó como negociador salinista en Chiapas con el EZLN. En esos 120 días que cimbraron al régimen priista, Camacho buscó el pacto político con Colosio para sacarlo del territorio salinista y convencerlo de la reforma democrática del régimen.

En estos últimos casi 70 días, Ebrard anduvo dando tumbos de indefinición personal, pero sobre todo de inexistencia de un proyecto de modernización política que superara el modelo caudillista de López Obrador. Camacho rompió con el régimen priista-salinista y Ebrard se quedó esperando que su “hermano” al que quería mucho, López Obrador, anulara su modelo político sucesorio de cinco años para cederle el poder a Ebrard.

Te puede interesar

Desde su guarida en España, Calderón impone a Max Cortázar en campaña de Xóchitl
Sheinbaum presenta equipo de Proyecto de Nación 2024-2030
No son las encuestas; los candidatos no entusiasman

Ebrard nunca pudo o quiso entender el escenario del pacto con el diablo que lo subordinó a López Obrador desde el 2000; la competencia por la candidatura presidencial opositora –entonces perredista– en el 2012 dejó muy claro los términos faustianos del pacto con el diablo: la subordinación de Ebrard al proyecto político de larguísimo plazo de López Obrador.

Después de terminar en 2012 su gestión como jefe de gobierno capitalino designado de manera directa y por dedazo por López Obrador, Ebrard negoció con la facción chuchista del PRD que entonces ya se encontraba en línea de confrontación y ruptura directa contra el tabasqueño. En lugar de subordinarse como pieza clave del lopezobradorismo, Ebrard navegó como llanero solitario con el PRD y en el 2015 las autoridades electorales lo bajaron como candidato de Movimiento Ciudadano por jugar en varias canchas partidistas.

Ebrard aceptó la cancillería en el Gobierno de López Obrador para trabajar desde ahí una candidatura presidencial oficial que iba desde ese momento en línea de confrontación de las preferencias del tabasqueño hacia Claudia Sheinbaum Pardo. Extraña que una mente compleja como la de Ebrard, formada en la estructura de la construcción de opciones, hubiera desdeñado el juego político sucesorio abierto de López Obrador.

El error estratégico de Ebrard fue muy obvio y al parecer nunca quiso entender las explicaciones que le dieron en el sentido de que carecía de fuerza política personal para obligar a López Obrador a cambiar un enfoque sucesorio en marcha, sobre todo porque en Palacio Nacional sabían que Ebrard no se iba a atrever a romper relaciones con López Obrador, a pesar de que varios de sus seguidores lo estaban empujando a esa decisión conflictiva.

En el juego político de poderes, la peor posición es la que deja ver la debilidad de las rupturas estratégicas. El mensaje de López Obrador en el sentido de que Ebrard tenía el puente de plata para salir de Morena fue el punto de inflexión que marcó la derrota del excanciller. López Obrador ha demostrado ser un político que se mueve en las orillas del abismo, a diferencia del Salinas de Gortari timorato que le tuvo miedo a una ruptura con Camacho. La diferencia entre Camacho y Ebrard es muy clara: el primero quería pactar una reforma democrática y el segundo buscaba la candidatura presidencial o, en el peor de los casos, posiciones de poder para sus seguidores.

La peor humillación para Ebrard ocurrió cuando Dante Delgado Rannauro le planteó competir por la candidatura presidencial contra el endeble político influencer Samuel García con menos de dos años de entrenamiento político. Muy a su pesar, Ebrard tuvo que pactar en desventaja con “esa señora” que es la candidata que encabeza las tendencias electorales.

-0-

Política para dummies: la política es más Fausto que Machiavelli.

El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica.

[email protected]

http://elindependiente.com.mx

@carlosramirezh

Canal YouTube: https://youtube.com/@el_independiente  

Código QR
Descripción generada automáticamente

No olvides mantenerte informado en El Independiente MX

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Telegram
  • WhatsApp

Te puede interesar

Desde su guarida en España, Calderón impone a Max Cortázar en campaña de Xóchitl

Sheinbaum presenta equipo de Proyecto de Nación 2024-2030

No son las encuestas; los candidatos no entusiasman

Carlos Ramírez noviembre 15, 2023
Publicado por Carlos Ramírez [email protected]
Seguir:
Periodista, oaxaqueño, Mtro. en Ciencias Políticas por la BUAP, escritor, analista y autor desde 1990 de la columna #IndicadorPolitico

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Clan Murat, corrido del PRI por corrupción y traiciones

Redacción Por Redacción noviembre 28, 2023
Samuel García, divide y vencerás
Fin de semana en Querétaro, qué hacer y donde alojarse
Jacques Passy quiere a unos Cuervos protagonistas en la Kings League Américas
El bulto de Xóchitl

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Más noticias

En changarros, está el 56% de los empleos con muy bajos sueldos: INEGI

Por Luis Carlos Silva 5 Min de lectura
Opinión

Hunter Biden emprende la contraofensiva

Por Martha Aguilar

Chamaqueado

Por Callo de Hacha 5 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

No son las encuestas; los candidatos no entusiasman

La candidata oficial tiene un porcentaje sólido en las encuestas, pero no tanto por ella, sino…

Por Carlos Ramírez

No son las encuestas; los candidatos no entusiasman

La candidata oficial tiene un porcentaje sólido en las encuestas, pero no tanto por ella, sino…

diciembre 4, 2023

Argentina y México, dos propuestas de populismo

El ciclo neoliberal mexicano comenzó a mediados de 1979 en que De la Madrid y Salinas…

diciembre 1, 2023
Confidente EmeequisOpinión

CETEG, pedagogía de mazos y sopletes

La CETEG es en realidad un grupo de presión para obtener componendas. Aprendieron de la experiencia…

Por Julián Andrade
Opinión

5 mujeres

En la política se han aprobado normas para emparejar el piso, hay leyes que obligan a…

Por Samuel Schmidt
CDMXMensaje PolíticoOpinión

Los inútiles esquiroles de la ‘4T’

Si algo volvió a quedar claro en los últimos días en que Samuel García y Movimiento…

Por Alejandro Lelo de Larrea
CDMXGlorieta de Colón Opinión

Godoy: ni ratificada, ni ministra de la Corte

No parece haber duda de que el presidente López Obrador ya lo aceptó: Ernestina Godoy no…

Por Redacción
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok Telegram Whatsapp

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Media Kit
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?