Por José Vilchis Guerrero
Sin identificarlo, el presidente Andrés Manuel López Obrador denunció que el principal grupo opositor a su gobierno ha invertido millones de dólares en la compra de equipos para hackear celulares para obtener información, continuar el golpismo en su contra y que estos opositores se han infiltrado en el movimiento feminista este martes para desestabilizar al país.
“Quisieran hacer un espectáculo de violencia, que pudieran quemar las puertas de Palacio, meterse incluso a Palacio, a la Catedral, para que sea noticia mundial, porque a ellos no les importa el daño que le puedan causar al país. Esta lucha que estamos librando no es por el gobierno, es por la Nación; son dos proyectos distintos y contrapuestos de Nación”.
Reveló que hace poco le informaron que este grupo “había comprado aparatos”, por lo que aprovecha para informar. “Puede ser que no sea cierto, pero son capaces de todo para sacar información de los celulares; no sé, porque no tengo experiencia en estas cosas, en esas tecnologías pero es sacar (la información) de las memorias de los celulares, hackear”.
Expresó el jefe del Ejecutivo no temer por el espionaje a su gobierno porque tiene experiencia de haber sido espiado desde 1977, -cuando fue responsable del Instituto Nacional Indigenista en Tabasco- porque en su gobierno no esconde nada. En cuanto compruebe esta versión, dijo, la dará a conocer en una mañanera.
Mencionó la filtración de las llamadas telefónicas del fiscal Alejandro Gertz Manero, y que su gobierno no espía a sus opositores como lo hicieron en su contra gobiernos anteriores, por lo cual decidió desaparecer el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) porque ahora la inteligencia es para combatir al crimen organizado.
Contó el caso reciente de Alfonso Durazo Montaño, cuyo celular fue hackeado el lunes y recibió un mensaje en el que le pide apoyo económico. Lo mismo ha ocurrido con los celulares de diputados federales y senadores, según relató un reportero que le cuestionó sobre el tema.
López Obrador considera que aunque es ilegal que lo espíen, no puede proceder penalmente contra sus opositores, “porque se van a sentir perseguidos; ya ven cómo son de hipócritas. Les gusta tirar la piedra y esconder la mano, entonces, el que nada debe nada teme, imagínense cuánto tiempo llevamos nosotros siendo espiados”.
“¡Cómo han cambiado las cosas!”, porque antes era el gobierno el que espiaba, como con Peña Nieto, que espiaba a dirigentes empresariales. “Los mismos que se quejaban de espionaje ahora son los que espían. Lo digo porque tenemos mucha gente que nos informa: choferes de los fifís, chefs, compañeros meseros, todos están ayudando”.
Presume López Obrador gobierno que respeta la igualdad de las mujeres
“Tenemos la mayor participación de mujeres en la historia, nunca había habido un gabinete con tantas mujeres y lo mismo en el Poder Legislativo; son mujeres creo que a la mitad… deben de ser 50 por ciento, igual que en el Poder Judicial. Ya hay 4 ministras; nunca había habido 4 ministras en la Suprema Corte”, recalcó.
Sobre el evento conmemorativo por el Día Internacional de la Mujer, que tuvo luego de la conferencia de prensa en Palacio Nacional, dijo que es importante seguir avanzando en la igualdad económica y social de las mujeres, porque su gobierno combate la desigualdad social y económica.
“Porque estamos hablando de millones de mujeres en la pobreza y también seguir creando una cultura que no mantenga actitudes autoritarias, machistas; que se respete a las mujeres, que se les proteja, que no haya crímenes de odio, que no haya feminicidios, lo tenemos que lograr en un proceso que va a seguir dando frutos”, afirmó.
Reiteró que su gobierno está a favor de las mujeres en todos los planos y que lucha para que se haga realidad la igualdad económica y social. “No queremos ni hombres ni mujeres en la pobreza”, apuntó. Por esta razón su gobierno seguirá atendiendo a las damas con programas de bienestar.
“Son más las mujeres que se benefician que los hombres con las becas, en la pensión para adultos mayores, en el apoyo a personas con discapacidad, hasta en el trabajo del campo ya están participando más en los programas las mujeres”.
Las vallas en el Zócalo, para proteger Palacio Nacional y la Catedral
Al haberse colocado vallas metálicas para proteger la Catedral Metropolitana y el Palacio Nacional ante la marcha por el Día Internacional de la Mujer, explicó el mandatario que es para evitar un “espectáculo de violencia”. Pero está garantizado el derecho a la libre manifestación, pero pide que sea sin violencia.
“Defender a las mujeres es algo sagrado; yo mismo soy lo que soy por mi mamá. Influyó mi papá, pero fundamentalmente mi madre. Había más matriarcado que patriarcado en mi familia. Mi madre votó por doña Rosario (Ibarra) cuando fue candidata a la presidencia, entonces es sublime proteger a la mujer y garantizarle espacios de participación”.
Respecto a que el gobierno prevé manifestaciones violentas de grupos feministas, dijo que está informado de que hay infiltrados del conservadurismo que aprovechan la nobleza de los movimientos de mujeres. Son grupos que “disponen de mucho dinero para contratar un globo y para más; para contratar granjas de boots y que aparezcan en redes las protestas por feminicidios y sean muy vistas las marchas feministas. Las utilizan con propósitos politiqueros”.
No subirán los precios de los combustibles por la guerra
Por el conflicto bélico a partir de la invasión a Ucrania está aumentando el precio del barril de petróleo –la mezcla mexicana rebasa los 115 dólares por barril, dijo- pero en México se garantizará que no aumente el precio de la gasolina, el diésel, el gas y la luz, afirmó el primer mandatario.
Desde el salón Tesorería de Palacio Nacional informó durante la conferencia de prensa matutina que los excedentes por la venta del crudo se usarán para subsidiar los combustibles y la energía eléctrica para que no aumenten los precios y se mantenga bajo control la inflación.
“Es importante que sepan los mexicanos que no vamos a tener problemas de aumentos de precios en combustibles ni energía eléctrica, a pesar de la invasión de la guerra en Ucrania; nosotros no vamos a aumentar los precios… para que estemos tranquilos por eso”, recalcó.
López Obrador reconoció que por la incursión militar rusa en Ucrania hay desequilibrios en el mercado de combustibles, y está afectando sobre todo a los países no productores de petróleo, que son apenas unos 20, por lo que expresó su deseo de una pronta solución pacífica.
Finalmente celebró la elección de Francisco Cervantes como dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), con quien dice tener buena relación y que pronto se reunirán.
Confirma López Gatell que pandemia está en números bajos
Al presentar su informe El Pulso de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, confirmó que suman seis semanas consecutivas con reducción epidémica de COVID-19 en todas las entidades del país. La reducción de la mortalidad es del 89 por ciento, informó.
En el caso de la hospitalización, detalló que es una reducción comparativa de 92% con la segunda ola y sólo 10% de las camas con ventilador y 13% de camas generales está ocupada.
Pero advirtió que mientras persista la pandemia en el mundo en todos los países puede surgir una nueva ola de contagios, pero hoy estamos en una franca reducción hasta los niveles mínimos gracias a la cobertura de vacunación con esquema completo de 85% de personas de 18 años y más. Se han aplicado 278 millones 282 mil dosis de vacunas contra COVID-1.19 a 85 millones 351 mil personas y convocó a vacunarse a los que no lo han hecho por prejuicios.