Fueron sorprendidos los legisladores europeos: AMLO
Por José Vilchis Guerrero
Ayer, luego de visitar Huimanguillo, Tabasco, el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que antes el gobierno mexicano no tenía gobernantes con autoridad moral y se tenían que quedar callados cuando eran ninguneados, “pero nosotros no podemos aceptar que nadie le falte el respeto a las autoridades legal y legítimamente constituidas”.
En respuesta a la resolución, que consideró calumniosa, emitida el fin de semana por el Parlamento Europeo (PE), reiteró su postura que dio a conocer en una carta a los eurodiputados que cuestionaron la seguridad pública del gobierno y los cuestionamientos a los periodistas luego de que fueron asesinados 6 reporteros en lo que va de 2022.
“Entonces, estos señores legisladores europeos, muy conservadores, con mentalidad colonialista, aprueban una resolución condenando al gobierno de México. Antes, como México tenía gobernantes sin autoridad moral, se tenían que quedar callados”.
Recordó que anteriormente los cuerpos legislativos de nuestro país actuaban por consigna, pero con la resolución del PE se demuestra que es una práctica mundial.
“Lo menos que podemos decir es que fueron sorprendidos los legisladores europeos. Lo menos, porque no es cierto lo que sostienen, es completamente falso y por eso hubo un pronunciamiento”.
El viernes, el primer mandatario leyó la carta enviada al Parlamento Europeo en respuesta al pronunciamiento que en la víspera hicieron los legisladores en el que cuestionan al gobierno mexicano por las deficiencias en la seguridad y agresiones verbales a los periodistas.
“Basta de corrupción, de mentiras y de hipocresías. Es lamentable que se sumen como borregos a la estrategia reaccionaria y golpista del grupo corrupto que se opone a la Cuarta Transformación, impulsada por millones de mexicanos para enfrentar la monstruosa desigualdad y la violencia heredada por la política económica neoliberal que durante 36 años se impuso en nuestro país”, señala la misiva.
Recordó a eurolegisladores que los homicidios en nuestro país son resabios heredados del periodo neoliberal, debido a que las autoridades se aliaban con integrantes de la delincuencia organizada, y subrayó que actualmente todos los delitos se encuentran a la baja gracias a la intervención diaria del gobierno federal mediante la atención a las causas y acciones para no permitir la asociación entre autoridades y delincuentes.
Detalló el jefe del Ejecutivo que son cinco los periodistas lamentablemente asesinados durante 2022 en el país —y siete agredidos, considerando que en el mismo periodo han sido víctimas de homicidio cinco mil personas—; en cuatro de estos casos se ha detenido a 17 personas, y enfatizó que los hechos no tienen que ver con actos represivos del Estado porque hoy se respetan los derechos humanos.
Durante la conferencia de prensa en Tapachula, Chiapas, reconoció el primer mandatario que el documento fue elaborado sin consultar al canciller Marcelo Ebrard, cuando viajaba a bordo del avión que lo condujo a su destino en Chiapas.
Indicó en su visita a Chiapas que se van a rehabilitar las vías del Ferrocarril del Sureste, desde Ixtepec hasta la frontera con Guatemala, se comprarán trenes nuevos; se mantiene el programa sembrando vida que da empleo a 89 mil chiapanecos que siembran más de 200 mil hectáreas con árboles frutales y maderables. Habrá inversiones federales en Puerto Chiapas y se están modernizando las hidroeléctricas con nuevas turbinas.
Reiteró que no subirá el precio de las gasolinas y el diésel, lo cual no sucede en otros países, como Estados Unidos, donde los precios están casi al doble. Desde el inicio del gobierno se puso en marcha el plan para rescatar la industria petrolera y se están produciendo más gasolinas en México con una mayor refinación de crudo.