Por José Vilchis Guerrero
Ahí donde los presidentes Adolfo López Mateos, Gustavo Días Ordaz, Luis Echeverría y José López Portillo planearon y ordenaron la erradicación de los grupos guerrilleros en México entre 1965 a 1990, se reunieron más de cien ex combatientes de organizaciones armadas para debatir sobre la opción de la violencia que asumieron porque no tuvieron alternativa.
Fue un encuentro nacional de ex militantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre (LC23S), Liga Comunista Espartaco, Comité de Lucha Revolucionaria (CLR), Ejército Insurgente del Sur y la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR), que encabezó Genaro Vázquez, entre otras.
Sin embargo, uno de los guerrilleros más emblemáticos, Camilo Valenzuela, que encabezó una de las 5 mesas de reflexión y análisis del movimiento armado en México, dio a conocer uno de los resolutivos más importantes fue: “En defensa de la Humanidad decimos no a la guerra: Nos pronunciamos porque esta crisis bélica (la invasión de Rusia a Ucrania) sea resuelta con acuerdos de paz y con razones de justicia.
“No a la guerra es un sentimiento de la humanidad que recorre todos los rincones de la tierra”.
Luego de hacer una breve exposición sobre los propósitos del encuentro, David Cilia Olmos, uno de los últimos combatientes de la LC23S, señaló que habría 5 mesas de análisis y reflexión sobre la revisión histórica del movimiento armado, los avances en la pacificación y cómo influyó la guerrilla en la democracia.

Enrique Téllez, ex combatiente de la ACNR, sobreviviente de la guerra sucia de los años setenta del siglo pasado, que encabeza la organización que agrupa a los diversos grupos armados, recordó a los caídos Mario Alvarado Cartagena “el Guaymas”, del Frente Estudiantil Revolucionario (FER), Genaro Vázquez y el viernes falleció Víctor Manuel Ornelas Gómez, último sobreviviente del asalto al cuartel de Madera, Chihuahua, el 23 de septiembre de 1965.
Cilia Olmos expresó en entrevista con El Independiente que la invasión de Rusia a Ucrania es por los intereses económicos y de geopolítica, luego de que Estados Unidos perdió la hegemonía de “policía del mundo” y surgieron China y Rusia que le hacen frente con esta invasión, que todos rechazan. La postura de los colectivos se expresó en el resolutivo:
“De no corregir este rumbo estaremos frente a un escenario preparado para la muerte y extinción de la especie humana, sin vencedores ni vencidos, tal parece que en este momento en la historia de la humanidad caminamos a un suicidio colectivo.
“Frente a la confrontación de Rusia y Ucrania es importante considerar exigir el respeto al derecho soberano de los pueblos a la separación y a la rebelión, que de acuerdo a la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano proclamada en la Revolución Francesa, en la Constitución de los Estados Unidos y en la Declaración de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas de 1948, se reconoce el Derecho de los Pueblos a la Rebelión. Por lo cual, es necesario se respete el derecho de los separatistas en Ucrania a constituirse como nación independiente.
“En esta confrontación estamos frente a la disputa por la hegemonía mundial, enmarcada en el sistema capitalista. En las últimas décadas, la historia de la humanidad da cuenta que el poder hegemónico mundial ha demostrado su capacidad destructiva de las dos principales fuentes de riquezas: la naturaleza y el ser humano”.
Aquellos que hicieron la guerrilla en México ahora expresan: “La guerra es sinónimo de destrucción, y nada justifica la intervención y violación territorial de ningún país. Se entiende ahora la exigencia de Rusia de lograr la neutralidad de Ucrania, o en caso contrario, tal como ocurrió sería invadida. Ahora necesitamos encontrar el camino para detener este proceso de confrontación y así restaurar el equilibrio que requerimos para sobrevivir”.
Afirman los ex combatientes que los medios masivos de comunicación se utilizan para tergiversar los hechos, difundir sólo aquello que sirve a los intereses del poder hegemónico mundial. “Confundir ocultar, deformar, desinformar y mentir, son su accionar cotidiano, con lo que se perfecciona su capacidad de enajenación cultural e ideológica, utilizando las más eficaces herramientas tecnológicas de la comunicación, desarrollando la guerra de medios”.
En el documento difundido manifiestan los ex combatientes:
“Urge organizar contraofensivas que divulguen la verdad para lograr recuperar la esencia del ser humano y la conciencia, que es el arma mediante la cual la humanidad puede ser salvada. Desarrollar la lucha comunicacional, nos llevará a un mundo sin guerras y sin violencias; es camino para la paz”.
Anunciaron que se reunirán en distintas ciudades para seguir aportando las enseñanzas que les dejó la guerra sucia y que el año próximo celebrarán los 50 años de la Liga Comunista 23 de septiembre, y el fallecimiento de Raúl Ramos Zavala, quien fue victimado por el Ejército cuando se fundaba la LC23S.