200 mil millones para un sistema de salud como lo imaginamos: AMLO
Por José Vilchis Guerrero
Para rescatar el sistema de salud y garantizar que la atención médica y medicamentos sean gratuitos para quienes carecen de seguridad social, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que su gobierno invertirá 200 mil millones de pesos en lo que resta de su administración.
“Calculo que nos va a significar una inversión de unos 200 mil millones de pesos dejar el sistema de salud como lo estamos imaginando”, dijo luego de reconocer que a dos años y medio del sexenio todavía hay rezagos en la entrega de medicamentos gratuitos y reclamos por desabasto.
Expresó el primer mandatario que está en curso un plan para rescatar y fortalecer el sistema nacional de salud cuando ya cede la pandemia en México con la participación de todas las instituciones del sector Salud para fortalecer la atención a la población abierta, que incluye rehabilitar y equipar hospitales y centros de salud para garantizarles atención médica gratuita.
Se pronunció de nueva cuenta por erradicar la corrupción que prevalece en 9 farmacéuticas que según investigación de la revista Contralínea, son propiedad de Roberto Madrazo y sus hijos, que obtuvieron contratos de 11 gobiernos estatales, como el de Michoacán durante la administración del gobernador Silvano Aureoles Conejo, quien salió del país cuando se inició una investigación en su contra por malversación de fondos luego de haber otorgado contratos directos a esas empresas por 4,500 millones de pesos.
Dichas empresas, dijo, están relacionadas con Latinus, donde Carlos Loret de Mola es la cabeza visible. Desde ahí les pagan a periodistas que participan en la campaña en contra de su gobierno, afirmó.
Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, se presentó el informe El Pulso de la Salud en el que Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud, reportó la compra de medicamentos, de los cuales ya se distribuyeron 600 millones de piezas a hospitales y centro de salud del país y se van a entregar otros 19 millones en la siguiente semana, para evitar la escasez.
Por su parte, Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, destacó que la pandemia de COVID-19 ya tiene siete semanas de reducción consecutiva y que va en declive sostenido hacia niveles mínimos, mientras que en Europa y Asia se mantiene activa.
Informó que la hospitalización se redujo en 95% y menos de 10% de camas generales y 7% con ventilador están ocupadas gracias a que se incrementó la vacunación con 186.7 millones de dosis aplicadas a 85.4 millones de personas, lo que ha permitido la disminución de la mortalidad en 94% por lo que convocó a los renuentes a que se vacunen. México recibió 224 millones 349 mil 35 dosis de diversas vacunas.
El general Luis Crescencio Sandoval, titular de la Sedena, reportó que el fin de semana se efectuó un paseo dominical y se organizó una ruta ciclista en la que participaron unos 25 mil visitantes que disfrutaron en familia el recorrido del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) que será inaugurado el 21 de marzo.
Al respecto, el jefe del Ejecutivo anunció que el 20 de marzo pernoctará en un hotel que se ubica dentro de la terminal aérea, para estar a primera hora en la reunión de seguridad y la conferencia de prensa antes de la ceremonia inaugural en la que no pronunciará discurso.
“No voy a hablar porque si no me van a querer cepillar los del INE”, dijo con la ironía de siempre. Los que sí podrán hablar serán los ingenieros militares que participaron en la construcción del AIFA. Aunque no los identificó, informó que asistirán muchos invitados especiales, entre los cuales figuran los representantes de los medios.