Por José Vilchis Guerrero
Aunque el primer mandatario no ha dejado de hacerlo, con la aprobación de 67 votos de los 128 senadores 25 en contra y cero abstenciones, se aprobó que funcionarios hagan promoción de la consulta de revocación de mandato, incluido el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Según el dictamen se hace una interpretación en la Ley General de Procedimientos Electorales y la Ley Federal de Revocación de Mandato, para que las opiniones de funcionarios públicos sobre este ejercicio de democracia participativa no sean consideradas como propaganda gubernamental.
Antes de iniciar la votación, la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, bajo presión de la mayoría legislativa, cerró el tablero electrónico a los tres minutos que establece el reglamento pero la oposición reclamó que en la víspera, ante la falta de 11 senadores de Morena, extendió el tiempo por más de 10 minutos.
Lilly Téllez se mostró agresiva con Sánchez Cordero a la que le dijo “tramposa” y anunció que la oposición solicitará la remoción formal de la secretaria de la Mesa Directiva, Verónica Camino, y lamentó que una senadora de Morena haya pedido la presencia urgente de sus correligionarios.
Sánchez Cordero no respondió al insulto de la panista Lilly Téllez, y aclaró que la Mesa Directiva cumplió a cabalidad el reglamento interno del Senado. Eva Galaz, de Morena, y Ángel Lucero, del PT, aclararon que nadie los trajo “de las greñas porque no somos niños chiquitos” y justificaron su inasistencia.
Los panistas Alfredo Botello, Kenia López Rabadán y Damián Zepeda, así como los priistas Claudia Ruiz Massieu y Manuel Añorve, exigieron a la mesa directiva trato justo a la oposición que “debería respetar el reglamento”.
Miguel Ángel Osorio Chong, quien en pocas ocasiones solicita la palabra, llamó a la cordura a los legisladores, porque dijo que es absurdo romper la gobernabilidad del Senado y lamentó el “radicalismo de Morena y el desaseo de la Mesa Directiva”.
Durante la discusión en los artículos reservados, Damián Zepeda, del PAN, acusó que en la Cámara de Diputados Morena activó el mecanismo constitucional para dar inicio al proceso de Juicio Político en contra de los consejeros del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova y Ciro Murayama.
Al respecto, el panista advirtió que en el Senado harán valer los votos de la oposición y no van a avalar a un régimen autoritario y dictatorial que pretende someter a los órganos electorales, pues requieren de dos terceras partes para hacer una reforma constitucional.