Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: AIFA: los datos
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Nacional

AIFA: los datos

Por Redacción Publicado marzo 22, 2022 4 Min de lectura
Comparte

Este Aeropuerto Internacional constará de dos pistas principales para aviación comercial, cada una de 4,500 metros de longitud por 45 metros de ancho, con dobles rodajes paralelos y salidas de alta velocidad conforme a normatividad internacional, construidas de concreto hidráulico de alta resistencia, con una separación de 1,600 metros para garantizar operaciones simultáneas aún en condiciones adversas de visibilidad.

La Infraestructura Aeroportuaria cuenta con un Edificio Terminal de Pasajeros, Torre de Control de Tráfico Aéreo, Estación Intermodal de Transporte Terrestre, Estacionamientos, Terminal de Carga, Terminal de Combustibles, así como una Ciudad Aeroportuaria, con una superficie de 18.5 hectáreas donde se emplazarán hoteles, restaurantes, centros comerciales, hospitales y demás Instalaciones comerciales y de servicios.

Adicionalmente se construyó y está en operación una pista de aterrizaje para operaciones visuales de 3,500 metros de longitud para la Base Aérea Militar No. 1, que forma parte de la Infraestructura del sistema de pistas, plataformas y Calles de Rodaje del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

 

El AIFA tendrá una capacidad inicial de 19.5 millones de pasajeros anuales, así como 470 mil toneladas al año de carga, con la construcción de tres pistas, así como Calles de Rodaje, plataformas, Torre de Control de Tráfico Aéreo, Edificio Terminal de Pasajeros e instalaciones para servicios complementarios y comerciales.

Te puede interesar

Adiós al sueño presidencial de Mauricio Vila
Acusan abogados y UNAM a Yasmín Esquivel de ensuciar proceso legal
Se compromete el sector empresarial ante el Presidente López Obrador a invertir más de 30 mil millones de dólares con el fin de generar empleos y crecimiento.

En su máximo desarrollo, podrá alcanzar una capacidad de 85 millones de pasajeros anuales, lo anterior contempla la ampliación de la terminal de pasajeros, Calles de Rodaje, plataformas y zona de carga, para lograr también el movimiento de más de 3 millones de toneladas de carga al año e instalaciones de servicios complementarios y comerciales.

 

El concepto

La construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) tiene como premisas los siguientes conceptos:

Austero en su diseño, donde se elimina lo que no es esencial, dando lugar a un trazo basado en un concepto lógico y racional, donde convivan Aeropuerto y Base Aérea 

Militar.

Eficiente y funcional, en su organización y circulación, con flujos óptimos para pasajeros y equipaje, aeronaves, carga aérea, vehículos y servicios.

Sustentable y positivo, que reduzca los consumos energéticos, las emisiones, la generación de desechos, el consumo de agua, el uso irracional de recursos en su construcción con un impacto positivo en la comunidad en la que se desarrollará.

Fácil de construir, una propuesta arquitectónica con base a una selección de materiales mexicanos, que represente a un país por su ingenio constructivo y su sencillez en el uso de materiales y sistemas.

Urbano y contextual, un complejo aeroportuario integrado con su entorno, respetuoso de elementos de la arquitectura preexistente como el casco de la Hacienda de Santa Lucía, generador de beneficios para la economía local y nacional.

Flexible y modular, el presupuesto asignado y el calendario establecido, obligan a un diseño y construcción eficiente y responsable en el uso de sistemas prefabricados y modulares para garantizar calidad y ejecución, adaptable al crecimiento futuro.

Te puede interesar

Adiós al sueño presidencial de Mauricio Vila

Acusan abogados y UNAM a Yasmín Esquivel de ensuciar proceso legal

Se compromete el sector empresarial ante el Presidente López Obrador a invertir más de 30 mil millones de dólares con el fin de generar empleos y crecimiento.

Redacción marzo 22, 2022
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Opinión

Valiendo queso y llamando al Santo

Por Pato Zambrano junio 6, 2023
“La Gran Farsa”: elección de Coahuila y Estado de México
Tabasco: Se desespera Javier May 
No tienen remedio
El Grupo Atlacomulco pactó derrota del PRISus negocios, más allá de Edomex, dice el investigador Jorge Toribio: es un poder nacional

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

El papel de la analítica de datos en la toma de decisiones empresariales

Por redes 2 Min de lectura
Nacional

A un año de la elección de 2024 y AMLO no va a poner candidato de Morena; que será el pueblo, ajá

Por José Vilchis Guerrero

Sufren envenenamiento 82 niñas afganas

Por Redacción 2 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Vientos de Echeverría, Salinas y Lincoln en sucesión de AMLO

Como dice la Ley de Lavoisier, la materia no se crea ni se destruye sino sólo…

Por Carlos Ramírez

Vientos de Echeverría, Salinas y Lincoln en sucesión de AMLO

Como dice la Ley de Lavoisier, la materia no se crea ni se destruye sino sólo…

junio 9, 2023

Ebrard, entre Camacho y Cárdenas, pero no será AMLO ni habrá FDN

1.- De una astucia pocas veces vista en el México pos-posrevolucionario, Marcelo Ebrard Casaubón destacó en…

junio 8, 2023
Agenda de El independienteOpinión

Agenda de El Independiente

NO LE ALCANZÓ A VILA Presumir el gobierno en un estado que se vende como de…

Por Redacción
Indicador políticoOpinión

Ebrard, entre Camacho y Cárdenas, pero no será AMLO ni habrá FDN

1.- De una astucia pocas veces vista en el México pos-posrevolucionario, Marcelo Ebrard Casaubón destacó en…

Por Carlos Ramírez
Fuera máscarasOpinión

Ya supérame

López Obrador es como ese amigo que un día te dice hasta de lo que te…

Por Callo de Hacha
GeopolíticaOpinión

Droga “Tranq” se extiende a 48 estados en EU y Europa

La droga conocida como “Tranq” o Xylazina es la amenaza de drogas más mortal en los…

Por Martha Aguilar
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?