La puesta en marcha para el inicio de operaciones de Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, implicó un gran esfuerzo de parte del gobierno federal para que en un par de años se concretara este proyecto.
Así, en la ceremonia de entrega-recepción se dio a conocer, en voz del general Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional, como fue el inicio de las operaciones.
“Para informar que el día de ayer por la tarde tuvimos la primera operación de llegada aquí de un avión, fue un avión de Aeroméxico, para que el día de hoy estuviera listo para hacer el primer despegue que fue a las seis y media de la mañana, el avión de Aeroméxico hacia la ciudad de Villahermosa, Tabasco, con 89 pasajeros.
“Durante todo el transcurso del día tendremos 20 operaciones aéreas ya en este inicio de la actividad aquí, en el aeropuerto. Tendremos cuatro vuelos de Aeroméxico, seis de Volaris, cuatro de Viva Aerobús, dos de Conviasa; también tenemos dos vuelos de la aviación general procedentes de Estados Unidos, vuelos en aviones particulares; también dos operaciones de carga por parte de la empresa Incon, que vienen también de Laredo, Texas, y de Saltillo, Coahuila. Ya también están disponibles en el área de la base de helicópteros seis helicópteros que van a prestar el servicio de taxi aéreo aquí en la instalación.
“Entonces, en total 20 operaciones el día de hoy, iniciando seis y media de la mañana, como ya lo mencioné, y terminando 19:17 horas aproximadamente.
“El total de pasajeros que tendremos para el día de hoy, dos mil 22 pasajeros arribando y saliendo de aquí de las instalaciones del aeropuerto”.
La obra
De acuerdo con el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, Comandante del Agrupamiento de Ingenieros ‘Felipe Ángeles’, se trata de una obra que busca atender a más de 20 millones de pasajeros anualmente.
En sus palabras, la descripción de todo el conjunto aeroportuario es la siguiente:
“Es un predio de más de tres mil 800 hectáreas que se compone de dos partes principales: una ciudad militar, donde se encuentra la base aérea militar en la parte sur que está atrás de ustedes; y esta parte, la parte norte, se encuentra propiamente el aeropuerto internacional.
“El aeropuerto tiene su torre de control principal, …y la zona de servicios aeroportuarios, la carga aérea internacional y doméstica, el abasto de mantenimiento principal, la terminal de combustibles del aeropuerto, la zona de correos, los centros de convenciones, etcétera.
“Hablando específicamente de la terminal de pasajeros, es un complejo con infraestructura para movilizar más de 20 millones de pasajeros de manera anual.
“Este edificio está conectado con el estacionamiento principal donde a su vez se encuentra la terminal intermodal de transporte terrestre, donde llegará el Tren Suburbano en el primer semestre del 2023, pero donde también, además de los cinco mil cajones que tenemos, se encuentra una terminal de autobuses foráneos.
“En el siguiente nivel, 525, es decir, 5.25 metros, arriba del nivel de rodamiento de las pistas, nos encontramos fundamentalmente con el gran sistema de manejo de equipaje. Está en el centro de gravedad el proyecto para que nuestras distancias de movimiento de las bandas de movimiento de las maletas sea el más pequeño; pero también están los pasillos de llegada del aeropuerto, tanto de llegadas internacionales como de llegadas domésticas.
“El centro de la terminal, es el procesador central y tenemos dos grandes espigones: uno para vuelos domésticos con sus salas de abordar hacia la derecha y un espigón para vuelos internacionales con sus salas de abordar a mano izquierda”.
También describió lo que es la zona comercial.
“Son más de 200 locales con dos mil 700 metros cuadrados que la empresa está concesionando para que haya una gran diversidad de negocios para la atención del pasajero.
“Después de esta zona comercial, atrás de ustedes están estos grandes pasillos de circulación donde están las salas de última espera para que los pasajeros desciendan hacia los prepuentes y pasillos telescópicos que conectan con las aeronaves.
“Es importante mencionar que en el caso particular de esta zona comercial no solamente de trata de negocios, también tenemos por primera vez desde capillas, zonas de lactancia, tenemos espacios culturales, juegos infantiles y baños temáticos para darle una experiencia completa a los pasajeros”.
El color del AIFA
No todo fue discursos y recorridos en el inicio de operaciones del nuevo aeropuerto, pues también se presentaron un par de detalles que le otorgaron color al evento.
El primer tuvo que ver con una persona que colocó un puesto, a la usanza de los vendedores callejeros, en el cual ofrecía “souvenirs” del nuevo aeropuerto, desde tazas hasta gorras alusivas a la nueva terminal aérea.
El segundo fue una verdadera oportunidad aprovechada, pues al no estar listos los locales comerciales, una mujer llegó con su canasta a ofrecer tlayudas provocando largas filas de los asistentes que gustosos comenzaron a consumir la comida que esta emprendedora llevaba.