A fin de garantizar el derecho a la alimentación en la Ciudad de México, el pleno del Congreso capitalino aprobó el dictamen con modificaciones que presentó la Comisión de Inclusión, Bienestar Social y Exigibilidad de Derechos Sociales, que reforma el artículo 1º de la Ley de Comedores Sociales de la capital del país.
La diputada Luisa Adriana Gutiérrez Ureña (PAN), integrante de la comisión, señaló que la iniciativa suscrita por el diputado Ricardo Rubio Torres (PAN), busca armonizar la Ley de Comedores Sociales de la Ciudad de México, para que su artículo primero disponga ampliamente de las prerrogativas establecidas en el inciso C del artículo 9 de la Constitución Política de la Ciudad de México.
La reforma tiene por objeto hacer efectivo el derecho de sus habitantes a una alimentación adecuada, nutritiva, diaria, suficiente y de calidad con alimentos inocuos, saludables, accesibles, asequibles, culturalmente aceptables y los proteja contra el hambre, la mal nutrición y la desnutrición, acotó la legisladora.
En la misma línea, los diputados locales de la Ciudad de México aprobaron reformar la Ley de Huertos Urbanos para incluir temas de educación ambiental y autonomía económica, con la finalidad de llegar a los sectores vulnerables y prioritarios.
Al argumentar el dictamen, la diputada Adriana María Guadalupe Espinosa de los Monteros García (MORENA), sostuvo que el Estado debe garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente sano para su desarrollo, salud y bienestar; así como a la participación corresponsable de las personas, en forma individual o colectiva, en la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente.
Las modificaciones tienen el objetivo de fomentar en los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), la educación ambiental, la autonomía económica y el intercambio de saberes, a través de los huertos urbanos, y reforzar los programas de capacitación existentes.
Asimismo, el Congreso local aprobó el dictamen por el que se pide al titular del Servicio de Transportes Eléctricos (STE) de la Ciudad de México, Martín López Delgado, a que se continúe con la adquisición de nuevas unidades de trolebús, seguras, eficientes y amigables con el medio ambiente.
Durante la fundamentación del proyecto, el diputado Miguel Ángel Macedo Escartín (MORENA), en su calidad de presidente de la Comisión de Movilidad, precisó que la proposición del diputado Gerardo Villanueva Albarrán (MORENA), enfatiza que la falta de mantenimiento y la renovación de sus unidades, ha disminuido su capacidad operativa.
En ese sentido, apuntó el diputado Macedo Escartín, el resolutivo del dictamen exhorta al titular del Servicio de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México, para que, en función de sus elementos programáticos y presupuestarios, se continúe con la adquisición de nuevas unidades de trolebús, así como mantener la mejora constante en los servicios proporcionados por ese sistema de transporte.