El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó ayer que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) desaceleró y registró una variación anual de 7.29 por ciento en la primera quincena de marzo del 2022, con lo que se ubicó por debajo del estimado del consenso.
La cifra se da luego de que en la segunda quincena de febrero se ubicará en 7.34 por ciento. Se trata del primer descenso del INPC, luego de presentar dos quincenas consecutivas con aumentos.
La inflación se ha ubicado 25 quincenas consecutivas por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual).
or su parte, los precios de los servicios se ubicaron en 4.57 por ciento, mientras que el alza en los precios de las mercancías fue de 8.54 por ciento.
La balanza no subyacente se ubicó en 9.1 por ciento a tasa anual, una desaceleración luego de dos quincenas aumentando.
Los precios de los productos agropecuarios presentaron una variación de 15.93 por ciento, mientras que la de los de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se ubicó en 4.28 por ciento, esto respecto al mismo periodo del año pasado.
Además, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo registró un incremento quincenal de 0.51 por ciento, pero un aumento de 7.88 por ciento anual.
Finalmente, en su comparación respecto a la quincena inmediata anterior, el INPC se posicionó en el 0.48 por ciento, la mayor desde la segunda quincena de noviembre del 2021.